tema-del-dia

Dudas sobre utilidad de nuevos distritos y corregimientos

La creación de nuevos corregimientos y distritos en Panamá daría paso a una mayor burocracia estatal y el...

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Actualizado:

La división política del país estaría siendo afectada por el interés político de las figuras públicas. /Foto Archivo

La creación de nuevos corregimientos y distritos en Panamá daría paso a una mayor burocracia estatal y el beneficio de la clase política con la asignación de funcionarios y fondos públicos.

Versión impresa

De esta forma han cuestionado diversos sectores sobre el posible problema en el gasto público que generará crear nuevas divisiones en el mapa, como el distrito del Norte, que recientemente fue aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional.

Se trata de un nuevo distrito en la provincia de Panamá con 162 mil 778 electores, según el padrón electoral del 2014, y que estará integrado por los corregimientos de Alcalde Díaz (77,706 electores), Chilibre y Caimitillo (34,384), Ernesto Córdoba Campos (32,613) y Las Cumbres (18,075) los cuales no generan los fondos suficientes para solventar un nuevo municipio.

Ante esto, el diputado oficialista de ese sector, Luis Barría, recomendó que el Gobierno Nacional le aporte el 2% de los fondos que se generan de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá para estos cinco corregimientos.

No obstante, figuras como el economista Rolando Gordón señalan que se trata de una decisión política en vez de racional, y se está pensando en dividir los sectores para ganar adeptos.

“Eso implica más gastos para el Gobierno, porque hay que nombrar a más funcionarios, y debemos recordar que tenemos miles de empleados públicos, y estos municipios no se mantienen por sí mismos", expresó.

Señaló que a falta de dos años para las próximas elecciones se pretende hacer las divisiones, porque ya hay personas que desean correr a un puesto político, y existen ejemplos, como la nueva provincia de Panamá Oeste, donde todavía no se han visto los beneficios.

Por su parte, el exvicepresidente de la República Arturo Vallarino, quien fungió como legislador en el área norte de Panamá, señaló que se han creado nuevas municipalidades en áreas que no tienen movimiento económico.

"Estos corregimientos donde yo fui diputado por varios años no tienen grandes empresas, o una actividad económica que vaya a contribuir a mejorar las condiciones de vida; de lo que sí estamos seguros es que se van a crear más empleos públicos, empezando por el nuevo alcalde que regirá, no en estas elecciones, sino en las próximas", detalló.

Sin embargo, en febrero pasado, la Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea propuso un proyecto del ley para agilizar la entrada en vigencia de leyes relacionadas con la creación de nuevos corregimientos.

“Lo que estamos haciendo es aprobarla para adoptarla al nuevo periodo del 2019, y que pueda entrar en vigencia formalmente en cada corregimiento y distrito”, dijo el diputado y entonces presidente de esa Comisión, Javier Ortega.

En la provincia de Chiriquí se aprobó la creación del corregimiento Tierras Altas, segregado del distrito de Bugaba, y comprende las localidades de Cerro Punta, Nueva California, Volcán y Cuesta de Piedra.

Aunque ya la segregación de otras regiones como Panamá Oeste, ha mostrado un efecto perjudicial.

En este sentido, el exministro de Economía y Finanzas Frank De Lima sostiene que existe una falsa percepción de que generando más burocracia se resuelven los problemas, y creando más municipios y corregimientos se arreglan las cosas.

"El mapa político de Panamá se debe rediseñar, tenemos demasiados circuitos, distritos y corregimientos; aquí hay una desproporción de corregimientos con 300 o 400 personas, y otros con hasta 8,000 personas”, opinó.

Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook