tema-del-dia

Gobierno trata de ocultar represión en Gualaquita

Luego de un enfrentamiento evidente en Gualaquita, Bocas del Toro, entre unidades policiales e indígenas, quedaron revelad...

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:

Estas son las consecuencias de los ataques de las unidades policiales contra los indígenas que están protestando por el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco. /Foto Leonardo Machuca

Luego de un enfrentamiento evidente en Gualaquita, Bocas del Toro, entre unidades policiales e indígenas, quedaron reveladas por redes sociales y los medios de comunicación, las secuelas de esta problemática, que el Gobierno ha tratado de esconder.

Versión impresa

Varios fueron los indígenas heridos en esta represión por parte de la Policía Nacional.

Aún las autoridades desconocen cuál fue el saldo de los heridos.

Hasta el momento solo se tiene el conteo de las unidades policiales, que ya fueron trasladadas y atendidas.

En declaraciones a los medios de comunicación, el ministro de Seguridad, Alexis Bethancourt, dijo que todo el que agreda a un policía será detenido.

También trató de desmentir o poner en duda a los periodistas que estaban en el lugar, con los indígenas heridos

"Están usando fotografías viejas de otros incidentes", sostuvo el ministro, declaraciones que fueron criticadas y rechazadas por la población, luego de observar lo ocurrido por los medios de comunicación y redes sociales.

Según Bethancourt, la Policía Nacional garantiza los derechos fundamentales y la vida del libre tránsito.

El abogado y catedrático Miguel Antonio Bernal ve con suma preocupación los acontecimientos que se están dando, particularmente en el aspecto relativo a la manipulación de la información, con una desinformación premeditada, la innecesaria represión y el uso de la fuerza por parte de los estamentos de seguridad.

Tras estos hechos, Bernal se apuró en enviar una carta al presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), James L. Cavallaro, para alertarlo sobre la situación por la que están pasando los indígenas.

"Era perfectamente previsible que el descontento que iba a generar la firma de unos acuerdos desconocidos para todos, iba a traer como primera consecuencia esta represión absolutamente innecesaria", destacó.

Según el catedrático no se puede explicar o justificar el uso de la fuerza que se ha dado en los últimos días, tanto en la región indígena como en la ciudad capital.

En tanto, el excandidato presidencial independiente Juan Jované cree que con todo esto ya estamos ante una actitud prácticamente fascista, al tratar de esconder los hechos de violencia que está cometiendo este Gobierno por su incapacidad.

Fernando Cebamanos, del Frente Amplio por la Democracia (FAD), fue muy enfático en decir que el gobierno del presidente Juan Carlos Varela ha mentido nuevamente, ya que la vez pasada, en la firma del acuerdo, había desmentido las piedras que les fueron arrojadas en esta mesa.

Sobre lo ocurrido en Gualaquita, Cebamanos dijo que las autoridades reprimieron con golpes, perdigones y con gas pimienta a todos estos indígenas.

"Tiraron tanto gas pimienta que tuvieron que abandonar sus casas", puntualizó.

El dirigente del FAD dijo que con la divulgación de fotos y videos, las autoridades han tratado de cambiar la tónica de su discurso, diciendo que en realidad no han tenido información de los heridos en estos enfrentamientos.

El Gobierno se vuelve contradictorio, al hacer un llamado al diálogo y luego reprimir a los manifestantes indígenas.

Bernal aseguró que la dinámica que está llevando el Ejecutivo entra en la órbita de provocación para derivar en una represión premeditada.

"Ellos están sembrando viento porque tienen interés en cosechar tempestad; es allí donde hay que alertar a toda la ciudadanía y los sectores de no caer en estas provocaciones", señaló.

Jované, por su parte, dice que ahora el Gobierno llama a un diálogo, pero que es una especie de pensamiento tardío.

"¿Qué va hacer ahora el Gobierno, tirar para atrás lo que firmó o simplemente va a tratar de forzar a que todos se metan en ese acuerdo?", se preguntó el economista.

Explicó que el acuerdo ha sido rechazado por la población y hasta por la empresa Genisa, lo cual sería una especie de trato que no satisfizo a nadie a final de cuentas.

"Alguien tiene que responder dentro del Gobierno por este convenio, porque esto se ha salido de los márgenes que debía tener", manifestó.

Indolencia

Luego del fuerte enfrentamiento, el Gobierno no ha establecido ninguna comisión que garantice la salud y la vida de los indígenas heridos que están en sus casas y no han acudido a un hospital por miedo a ser detenidos.

Bernal considera que hay que criticar esa indolencia e insensibilidad, porque hay desatención de quienes son víctimas de una violencia institucional.

"Nosotros en Panamá no estamos para derramamiento de sangre de nadie; ya este país, en su momento, derramó suficiente sangre para que todavía hoy se creen situaciones que dejen a estas personas heridas y lisiadas", añadió.

Por su parte, Jované mencionó que cuando los gobiernos se desvían de la ruta democrática y van avanzando hacia la ruta del autoritarismo, comienzan a convertirse y tratan de manipular la opinión pública ocultando la verdad, y en este caso con los enfrentamientos y los heridos.

En horas de la tarde, paramédicos de los bomberos de Chiriquí Grande, en Bocas del Toro, atendieron a los indígenas.

A últimas horas de la tarde los indígenas volvieron a cerrar la vía por Gualaquita, y nuevamente se enfrentaron con los antimotines.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Judicial Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Sociedad ¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Suscríbete a nuestra página en Facebook