tema-del-dia

La OMS certifica que Senegal está libre del mortal virus del Ébola

La OMS certificó que ninguna de las personas con las que tuvo contacto un joven de 20 años desarrolló la enfermedad.

Dakar (EFE) - Actualizado:

La OMS certifica que Senegal está libre del mortal virus del Ébola

Realidad30 de septiembre, EE.UU. reportó su primer caso importado de ébola.14 de octubre, en Alemania, falleció un trabajador de Naciones Unidas de origen sudanés.900 son las personas contagiadas con ébola.AfectacionesLiberia es el país más castigado, con 2,458 fallecidos y más de 4,200 casos confirmados, hasta el 11 de octubre.Los otros dos países donde el brote de ébola está siendo más devastador son Sierra Leona, con 3,252 contagiados y 1,183 muertos, y Guinea Conakry, con 1,472 casos y 843 personas fallecidas, según la OMS.En Guinea Conakry se registraron los primeros casos del brote, que poco después se expandió con gran virulencia a Liberia y Sierra Leona, y llegó a Nigeria y Senegal, país este último que solo ha tenido un caso de infección. Estados Unidos y varios países europeos también tienen casos aislados.La OMS distingue dos categorías de países afectados por el brote: los de África Occidental con transmisión extendida, que son Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, y los países con un algún caso o con transmisión localizada, como son Nigeria, Senegal, Estados Unidos y España.

Senegal ha logrado superar la crisis del ébola, que cruzó sus fronteras el pasado mes de agosto, cuando un estudiante de Guinea Conakry contagiado viajó hasta Dakar para pasar unos días de vacaciones con su familia.

Versión impresa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó que ninguna de las personas con las que estuvo en contacto este joven de 20 años ha desarrollado la enfermedad, por lo que Senegal ha sido declarado oficialmente como un país libre de ébola.

Para descartar que una persona ha desarrollado la enfermedad, deben pasar 42 días -el doble del periodo de incubación- sin que haya mostrado síntomas.

Senegal anunció el 29 de agosto su primer caso de ébola, detectado en un joven guineano que viajó por carretera hasta territorio senegalés para pasar unos días junto a unos familiares que residen en Dakar.

Unos pocos días antes, el joven sufrió un episodio de fiebre -uno de los síntomas más característicos del ébola- y decidió acudir al centro de salud local.

Los médicos que le atendieron, sospechando que podría ser un caso de ébola, lo remitieron al Hospital Universitario de Fann, donde fue inmediatamente puesto en cuarentena.

Las muestras analizadas por el Instituto Pasteur de Dakar confirmaron las sospechas: la epidemia que afectaba a Guinea, Sierra Leona y Nigeria, había llegado a Senegal.

El anuncio despertó una verdadera psicosis entre la población de la capital senegalesa y, principalmente, en la vecindad del domicilio que acogió al joven.

Sin embargo, los responsables sanitarios de Senegal reaccionaron de forma rápida, con una diligencia que ha sido alabada por la OMS.

La respuesta del Gobierno senegalés incluyó la identificación, análisis y vigilancia de 74 personas que habían estado en contacto con el paciente, un aumento de la vigilancia en las fronteras y diferentes campañas de concienciación nacional.

Mientras eso sucedía, el joven venció a la enfermedad y fue dado de alta el 20 de septiembre, aunque las autoridades senegalesas tuvieron que devolverlo rápidamente a su país por temor a represalias de los ciudadanos.

Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook