apoyo a familiares de fallecidos
Las palabras para lidiar con dolientes a veces no son las adecuadas
- José Chacón @josechacon18 (jchacon@epasa.com)
Los expertos aconsejan dar un abrazo, un estrechón o solamente acompañar a las personas desconsoladas.

Las tradicionales frases “Te acompaño en tu dolor” o “cuánto lo siento” que se les dicen a las personas que han perdido a un ser querido generalmente no son las más correctas, según los conocedores de situaciones de duelo.
En Panamá, por ejemplo, tras una búsqueda en el directorio, se pueden encontrar 5 organizaciones no gubernamentales dedicadas a ofrecer ayuda emocional a quienes experimenten el fallecimiento de un familiar.
Para Roberto Méndez, de fundación Vida Feliz, utilizamos frases que realmente no colaboran en la canalización del dolor de estas personas. “Lo que pasa es que decir algo como ‘Dios lo ha querido así’ o ‘te acompaño en tu dolor’ no son adecuadas”, dice Méndez.
La primera, cuenta la fuente, es pintarle un panorama al doliente de que un ser supremo, por un motivo desconocido, le quiso quitar la vida a su hijo, padre o esposa. “La segunda es mentirle a aquella persona, porque nadie siente el dolor de la muerte de alguien que no tenía afinidad o simpatía alguna con quien la dice”.
Sin embargo, hay otras formas de ser solidario con aquellos que ven a los suyos partir de este mundo. Sonia Ramírez, psicóloga en estos casos, comenta que en escenarios como un funeral, donde abundan la tristeza y los llantos, muchas veces no cabe una palabra. “A veces no hay palabras, por ello lo mejor en esos momentos simplemente es acompañar o bien sujetar la mano del afectado o brindar un beso o caricia”.
También está el caso de cómo explicarle a un niño la partida de un ser querido. Para Guadalupe Rodríguez, de Fundación Piero Rafael Martínez, lo mejor es ser sincero, pero con tacto. “Se debe explicar de forma abierta, pero sin dar demasiados detalles y sin cambiar la realidad, tomando en cuenta la edad del niño. Adicional, es recomendable permitirle que asista a las ceremonias religiosas si así lo desea. Evite frases como “se fue de viaje” o “se fue al cielo”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.