tema-del-dia

Notables violaciones de Varela a la Constitución

Expertos indicaron que durante los tres primeros años de mandato del presidente Varela, este se ha inmiscuido en asuntos del Legislativo y el Judicial.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Notables violaciones de Varela a la Constitución

Las violaciones por parte del presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, a la Constitución Política de Panamá son constantes, esto al inmiscuirse en los otros dos poderes del Estado.

Versión impresa

Estas violaciones por parte del mandatario a la Constitución Política de Panamá se han realizado de forma sistemática.

En el caso del poder legislativo, expertos han indicado que la influencia del mandatario para manipular este órgano del Estado ha sido notable. Esto para controlar la junta directiva del Legislativo en los cuatro primeros años de su gobierno y de alguna manera lograr aprobar leyes que eran de su conveniencia.

Todo esto, a pesar de que la bancada del partido oficialista es minoría en la Asamblea Nacional (AN).

VEA TAMBIÉN: Elecciones costarán 70 millones de dólares

Este control le dio la oportunidad al mandatario de impulsar importantes nombramientos como el del actual contralor de la República de Panamá, Federico Humbert, y de la procuradora de la nación, Kenia Isolda Porcell, etc.

Funcionarios que con sus actuaciones están favoreciendo al Ejecutivo, aseguran expertos.

Sumado a esto, el mandatario también impulsó los nombramientos en la Corte Suprema de Justicia de los magistrados Ángela Russo y Cecilio Cedalise.

Algo que quería volver a realizar al tratar de imponer como magistradas a la fiscal Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar de Zarak, para las Salas Penal y Civil, las cuales fueron rechazadas por los diputados de la Asamblea Nacional.

Este rechazo ha provocado una ola de acciones contra la Asamblea entre las que están auditorías por parte del contralor Humbert y la reapertura de casos legales contra opositores, los cuales, según expertos, han tomado partida a favor del Ejecutivo en la lucha contra el poder legislativo.

Acciones que de alguna manera están enfocadas en impedir el libre funcionamiento de la Asamblea Nacional, como han asegurado algunos expertos.

Luego de esto, el presidente Varela ha postergado estas dos designaciones por más de cinco meses y ha usado diferentes excusas para no enviar a la AN dos nuevos candidatos para magistrados de la Corte.

Esta situación ha mantenido al sistema de justicia panameña funcionando de manera incompleta, ya que hasta la fecha los magistrados Oydén Ortega y Jerónimo Mejía, a los cuales se les venció su periodo el 31 de diciembre de 2017, no han sido reemplazados.

Esta acción ha provocado que no se haya podido establecer la nueva junta directiva de la Corte.

En este sentido, el exmagistrado de la Corte Edgardo Molina Mola indicó que más que intromisión, lo que el presidente está cometiendo es una dilación al demorarse en cumplir con sus obligaciones, y que está afectando la administración de justicia.

"Esta situación está afectando la directiva de la Corte y su funcionamiento; hay que recordar que también hacen falta tres o cuatro suplentes por nombrar, lo que de alguna forma recarga el trabajo de los magistrados suplentes que están", dijo Molino Mola.

VEA TAMBIÉN: Elías Castillo: Denominación de 'padres de la patria' nos queda grande

Atención

Para el abogado Silvio Guerra, la Constitución prescribe en su artículo 1 la naturaleza del Estado panameño y como se organiza.

También establece que el poder público solo emana del pueblo, y que el Estado, conforme a la Constitución, lo establecen los órganos Legislativos, Ejecutivo y Judicial, que actúan separadamente, pero en armónica colaboración.

Frente a esto, el jurista Guerra indicó que toda acción del Ejecutivo destinada a entorpecer las funciones de otro órgano del Estado está prohibida constitucionalmente.

Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook