tema-del-dia

Piden veto a proyecto sobre imprescriptibilidad por castigo a empresas

El artículo 4 del proyecto sobre la no prescripción de los delitos de corrupción no es compartido por gremios, abogados y funcionarios.

Saint Sarmiento - Actualizado:

Las reformas al proyecto, incluidas en el segundo debate, fomentaron un intenso debate que duró cuatro días en el pleno de la Asamblea. Archivo

Luego de que pasaran dos días de ser aprobado por la Asamblea Nacional el polémico proyecto de ley 514, sobre la no prescripción de los delitos de corrupción, han surgido varias voces que muestran su desacuerdo con el documento.

Versión impresa

Isabel de Saint Malo, vicepresidenta y canciller de Panamá, utilizó su cuenta personal de Twitter para mostrar su desacuerdo por el artículo 4 del proyecto, que espera sanción del presidente Juan Carlos Varela.

El artículo en debate inhabilita para contratar con el Estado a las empresas que han aceptado utilizar la colaboración eficaz en investigaciones por casos de corrupción y otros delitos.

VER TAMBIÉN: Presión hace cambiar de idea al Ejecutivo

"La imprescriptibilidad de los delitos representa un avance en la lucha contra la corrupción. Llama mucho la atención la contradicción que representa el ataque hacia la colaboración eficaz. Su aprobación sería para el país un retroceso en esa lucha", escribió De Saint Malo, secundando así a la opinión emitida, un día antes, por la Alianza Ciudadana Pro Justicia.

"Estamos de acuerdo que se inhabilite a las empresas y funcionarios que sean condenados por delitos de corrupción, pero no a las empresas que colaboran de manera eficaz para que se descubra la corrupción, ya que esto tendría un impacto negativo al desmotivar a las empresas y funcionarios a colaborar en las investigaciones, con el propósito de lograr vincular a otras personas de mayor jerarquía o para aclarar la comisión de otros delitos. De aprobarse esto sería un retroceso en materia de lucha contra la corrupción y contrario a la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción", señaló el comunicado del organismo.

Además, la organización solicita "que este artículo 4 del proyecto de ley 514 sea vetado por considerarlo contrario a la Constitución y la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción".

Retroceso

Otros que mostraron su desacuerdo con el artículo fueron los letrados Magaly Castillo y Ernesto Cedeño.

"Veto al artículo 4 de la ley 514. Sin la colaboración eficaz no saldrán a la luz los crímenes cometidos en la sombra. No a los retrocesos en materia de lucha contra la corrupción", escribió Castillo en su cuenta de Twitter.

VER TAMBIÉN: Ejecutivo debe buscar acercamiento con la Asamblea Nacional

Cedeño, por su parte, catalogó el proyecto como una buena herramienta jurídica para combatir la corrupción, pero tildó el artículo como una paradoja en su realización.

"El proyecto es bueno en cuanto lleva un mensaje que se va a luchar contra la corrupción y los casos no van a prescribir en ciertos delitos que tienen que ver con la administración pública, no obstante, el artículo 4 abre el compás para fortalecer la corrupción, paradójicamente, en el sentido de que no le das beneficio al delator eficaz", opinó.

"Es estar debilitando la ley de imprescriptibilidad que lucha contra la corrupción, estableciendo una estructura para que no se atrape al corrupto, es una paradoja", precisó.

Cambios

Cedeño también dijo que el proyecto, que ha sido bueno, lo han manchado con las modificaciones que se le realizaron por parte de los diputados.

"La Asamblea de Diputados con un proyecto de ley que ha sido bueno, le han puesto manchas para que le dejen puertas abiertas a las personas que están siendo investigadas por corrupción", comentó el abogado.

Cedeño concluyó explicando que no existe amparo para un delator eficaz que brinda pruebas contra un corrupto y no descartó que el mencionado artículo sea inconstitucional.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook