tema-del-dia

Piden veto a proyecto sobre imprescriptibilidad por castigo a empresas

El artículo 4 del proyecto sobre la no prescripción de los delitos de corrupción no es compartido por gremios, abogados y funcionarios.

Saint Sarmiento - Actualizado:

Las reformas al proyecto, incluidas en el segundo debate, fomentaron un intenso debate que duró cuatro días en el pleno de la Asamblea. Archivo

Luego de que pasaran dos días de ser aprobado por la Asamblea Nacional el polémico proyecto de ley 514, sobre la no prescripción de los delitos de corrupción, han surgido varias voces que muestran su desacuerdo con el documento.

Versión impresa

Isabel de Saint Malo, vicepresidenta y canciller de Panamá, utilizó su cuenta personal de Twitter para mostrar su desacuerdo por el artículo 4 del proyecto, que espera sanción del presidente Juan Carlos Varela.

El artículo en debate inhabilita para contratar con el Estado a las empresas que han aceptado utilizar la colaboración eficaz en investigaciones por casos de corrupción y otros delitos.

VER TAMBIÉN: Presión hace cambiar de idea al Ejecutivo

"La imprescriptibilidad de los delitos representa un avance en la lucha contra la corrupción. Llama mucho la atención la contradicción que representa el ataque hacia la colaboración eficaz. Su aprobación sería para el país un retroceso en esa lucha", escribió De Saint Malo, secundando así a la opinión emitida, un día antes, por la Alianza Ciudadana Pro Justicia.

"Estamos de acuerdo que se inhabilite a las empresas y funcionarios que sean condenados por delitos de corrupción, pero no a las empresas que colaboran de manera eficaz para que se descubra la corrupción, ya que esto tendría un impacto negativo al desmotivar a las empresas y funcionarios a colaborar en las investigaciones, con el propósito de lograr vincular a otras personas de mayor jerarquía o para aclarar la comisión de otros delitos. De aprobarse esto sería un retroceso en materia de lucha contra la corrupción y contrario a la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción", señaló el comunicado del organismo.

Además, la organización solicita "que este artículo 4 del proyecto de ley 514 sea vetado por considerarlo contrario a la Constitución y la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción".

Retroceso

Otros que mostraron su desacuerdo con el artículo fueron los letrados Magaly Castillo y Ernesto Cedeño.

"Veto al artículo 4 de la ley 514. Sin la colaboración eficaz no saldrán a la luz los crímenes cometidos en la sombra. No a los retrocesos en materia de lucha contra la corrupción", escribió Castillo en su cuenta de Twitter.

VER TAMBIÉN: Ejecutivo debe buscar acercamiento con la Asamblea Nacional

Cedeño, por su parte, catalogó el proyecto como una buena herramienta jurídica para combatir la corrupción, pero tildó el artículo como una paradoja en su realización.

"El proyecto es bueno en cuanto lleva un mensaje que se va a luchar contra la corrupción y los casos no van a prescribir en ciertos delitos que tienen que ver con la administración pública, no obstante, el artículo 4 abre el compás para fortalecer la corrupción, paradójicamente, en el sentido de que no le das beneficio al delator eficaz", opinó.

"Es estar debilitando la ley de imprescriptibilidad que lucha contra la corrupción, estableciendo una estructura para que no se atrape al corrupto, es una paradoja", precisó.

Cambios

Cedeño también dijo que el proyecto, que ha sido bueno, lo han manchado con las modificaciones que se le realizaron por parte de los diputados.

"La Asamblea de Diputados con un proyecto de ley que ha sido bueno, le han puesto manchas para que le dejen puertas abiertas a las personas que están siendo investigadas por corrupción", comentó el abogado.

Cedeño concluyó explicando que no existe amparo para un delator eficaz que brinda pruebas contra un corrupto y no descartó que el mencionado artículo sea inconstitucional.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook