tema-del-dia

Pocos resultados y más dinero para First Transit

Tras 18 meses de haberse asumido el 100% de las acciones de la empresa Mi Bus, por parte del Estado panameño, sectores critican pocos avances.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Publicado:

En Panamá Este y Oeste las quejas reiterativas serían los tranques causados por la cantidad de autos que se desplazan hacia estas zonas. Archivo

El Gobierno Nacional ha invertido más de 285 millones de dólares en la administración y mejoramiento del transporte urbano, sin embargo persisten las quejas de la ciudadanía por el tiempo que demoran en trasladarse al centro de la ciudad o sus casas.

Versión impresa

A pesar de lo anterior, el Consejo de Gabinete aprobó el lunes una extensión del contrato a la empresa First Transit y Transporte Masivo de Panamá, S.A., administradora de Mi Bus, para que se encargue del servicio de metrobuses por otros dos años.

Se trata de la renovación de un contrato firmado en septiembre de 2015 por $11.2 millones, que vencía en septiembre de 2017, pero será extendido por un monto de $10.3 millones.

Esta cifra se suma a los 49.7 millones de dólares que pagó el Gobierno por la compra del 100% de las acciones de la subsidiaria de la empresa colombiana Mi Bus y una deuda de financiamientos bancarios de 195 millones de dólares.

Aunado a ello, estuvo el pago de las prestaciones de los conductores de Mi Bus por $12.3 millones y horas extras por $2.8 millones.

Antes de esta transacción se pagó $96 millones en compensaciones a los dueños de "diablos rojos".

Sin embargo, usuarios reclaman que ha cambiado poco la situación del transporte, y la falta de buses ha permitido el retorno de los "diablos rojos" y un aumento de los buses piratas.

Ante esto, la empresa alega que durante su estadía en Panamá, desde hace 18 meses, ha aumentado el 10% de pasajeros promedio transportados por día y hay un 80% de aceptación en el clima laboral.

También la gestión de 1,273 unidades a lo largo de la línea del Metro de Panamá y rutas troncales, aunque esto representa un costo para el Estado de 8 millones 645 mil dólares.

Al respecto, figuras como el vocero de la Cámara Nacional del Transporte (Canatra), Luis Rodríguez, afirmó que el problema del transporte no se resuelve con más buses, sino mejorando la circulación y la movilidad.

"Usted puede traer diez mil buses, pero por dónde van a pasar", cuestionó.

Evaluó que en las mañanas, transportarse del sector este de la capital hasta la estación de San Miguelito puede tardar hora y media, pues el problema es cómo se entra a la ciudad.

"Se han creado centros comerciales, pero las personas tienen que viajar hacia el mismo punto, y se han creado ciudades dormitorio", opinó.

Añadió que falta de planificación se puede notar en la construcción de la Línea 2 del Metro, donde se ha tomado parte de las calles, y no se ha pensado en el avance, porque no se invierte en calles, sino en vías aéreas, ya que si se construyera por debajo, podrían seguir utilizando las vías.

A su vez, Carlos Harris, exdirector del Tránsito, explicó que en Panamá existe un problema de viabilidad que no ha sido tomado en cuenta por las autoridades y se agudizará si no se intenta reducir la entrada de vehículos al país.

Aclaró que si no se establecen las medidas de movilidad, simplemente el tráfico va a colapsar, y ya es cuestión de tiempo.

Según Harris, desafortunadamente los metrobuses no tienen planificación, y la mayoría de veces sus dimensiones superan las vías, formando los tranques, y mientras no se tomen los correctivos, "hay que aguantarse eso".

El dirigente empresarial Roberto Troncoso sostiene que para llegar a tiempo al trabajo, los panameños deben madrugar, y el problema lleva muchos años.

Explicó que hay una cultura que rompe la administración, y cuando se trajeron los buses se buscó modernizar el transporte.

"Lo cierto es que siguen llegando más personas y hay dos obstáculos principales: los piratas y taxis que no colaboran", afirmó.

Más Noticias

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook