tema-del-dia

Polémica por prueba de VIH para casarse

La Ley N.° 518 aprobada en tercer debate genera discordia entre la sociedad civil, ante la excepción al principio de voluntariedad de la prueba de VIH.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Polémica por prueba de VIH para casarse

La aprobación en tercer debate del proyecto de ley 518 que regula el abordaje para la atención integral de las enfermedades de transmisión sexual y del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) ha provocado choque de criterios entre las organizaciones locales que se enfocan en este tema y que colaboraron en la discusión de la norma.

Versión impresa

Por una parte, la Sociedad Civil Unificada en VIH de Panamá (conformada por 12 organizaciones y 5 redes regionales) piden al presidente de la República, Juan Carlos Varela, el veto parcial del proyecto.

En tanto, la Fundación Pro Bienestar y Dignidad de las Personas Afectadas por el VIH-sida (Probidsida) alienta al Ejecutivo para que sancione la Ley tal como quedó aprobada en la Asamblea Nacional.

Puntos de discordia

El debate y la falta de consenso se dan concretamente por los artículos 7 y 8 que, a juicio de sus críticos, violan la tendencia internacional a aplicar el principio de voluntariedad para las pruebas de VIH.

El artículo 7 en su párrafo 3 introduce el "criterio médico" para sustentar la obligatoriedad en circunstancias puntuales.

Esto, a pesar de que dicha excepción iría en contra de principios y tratados internacionales de los que Panamá es signatario (incluida la Declaración política de Onusida) que buscan eliminar o reformar toda acción que lleve a una situación de estigma.

Por su parte, el artículo 8 establece como "obligatoria" la prueba de VIH para los contrayentes, imposición que podría ser violatoria de los derechos humanos, según sus críticos.

A favor

No obstante, para el Dr. Orlando Quintero, director de la Fundación Probidsida, la exigencia de la prueba a la pareja que se une en matrimonio es algo positivo, justamente porque se enfoca en respetar los derechos humanos.

"La lucha por el respeto a los derechos humanos no se limita solamente a las personas con VIH. Tenemos que tomar en consideración también el derecho humano de una segunda persona (el cónyuge) o de terceras personas (futuros hijos)", opinó el activista.

Quintero explicó que no se trata de una percepción caprichosa, sino una opinión sustentada en cientos de casos de la vida real que le ha tocado conocer en Probidsida.

"Llegan mujeres que en el momento en que fallece su esposo es cuando se enteran de que la causa del deceso es sida. Quedan asombradas porque nunca supieron que su compañero estaba infectado con VIH".

Relató que cuando ellas se hacen la prueba, lamentablemente confirman que también están infectadas.

"Estamos a favor de la obligatoriedad, porque creemos que las personas deben saber su condición de VIH. Al conocerla pueden apoyarse, cuidarse y echar para adelante juntos", sentenció.

En contra

Dayra García, directora de la ONG Viviendo Positivamente, se opone a este criterio porque viola el principio de voluntariedad. Además, recuerda que la Organización de las Naciones Unidas promulga que ninguna prueba de VIH puede ser obligatoria.

"Lo que estamos pidiendo es que los profesionales de la salud oferten la prueba de VIH. Si lo hacen de una manera consciente, educada e informativa, todos entenderán la importancia de hacerse la prueba, y accederían a hacerla... Pero si alguien se negara, también es su derecho", dijo.

Y el activista Ángel Ávila agregó que en el caso de los contrayentes, esto se constituye en una carga económica para la pareja, "desanimando a las personas a contraer el matrimonio".

Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook