Productores reconocen que ignoran a fondo cómo usar químicos
En Panamá hay más de 70 plaguicidas suspendidos, lo que coloca al país a la vanguardia en el cuidado de la salud.
Productores reconocen que ignoran a fondo cómo usar químicos
La crisis del río La Villa revivió el temor en la península de Azuero sobre el uso correcto de pesticidas en los cultivos y los posibles daños al medioambiente.
En Herrera, los productores de ñame aseguran que desconocen muchos de los componentes que poseen los agroquímicos que utilizan, ya que los mismos son de venta libre en la región y su uso es común en distintos tipos de cultivo.
Luis Almanza, productor herrerano, señaló que los campesinos tienen que buscar asesoría constante en el Mida para utilizar plaguicidas y evitar riesgos para ellos y sus trabajadores.
Según los productores, en Herrera las áreas de riesgo por el uso indiscriminado de plaguicidas son El Rincón de Santa María, El Rodeo, El Limón y Escota, que en conjunto reúnen a unos 2 mil habitantes.
Mientras que en Los Santos, Valentín Domínguez, presidente de la Asociación de Maiceros, dijo que utilizan muchos químicos, pero aseguró que la mayoría no son dañinos al medioambiente y se utilizan en áreas lejanas a ríos y quebradas.
En Panamá Oeste productores consultados reconocen que existe un uso indiscriminado de pesticidas, y la compra y venta descontrolada de sustancias químicas peligrosas.
El productor Jaime Alonso recordó que un estudio determinó que la mayoría de las fuentes de agua del Oeste hasta El Valle de Antón presentan contaminación.