tema-del-dia

Ricardo Martinelli: se demostró que es un juicio político

El magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía no tuvo contemplación al rechazar, a diestra y siniestra, pruebas al equipo legal del expresidente.

Yai Urieta - Actualizado:

El expresidente lució molesto y ansioso durante la audiencia que duró más de 8 horas. Al final, sus abogados solicitaron que se le revisara su presión arterial. Foto/Víctor Arosemena

"Ha quedado demostrado que todo esto es un juicio político", fue lo primero que expresó el expresidente Ricardo Martinelli, visiblemente molesto, tras culminar la fase intermedia de la causa que se le sigue en la Corte Suprema de Justicia por escuchas telefónicas.

Versión impresa

La expresión del político resume lo que fue la conclusión de una etapa en que a su defensa le fueron negadas 33 de 87 pruebas presentadas, mientras que a la fiscalía solo le rechazaron dos de 107 sustentadas.

"Espero que los magistrados de la Corte no se dejen engañar por [Jerónimo] Mejía, que lo único que quiere es ser magistrado, ya que el presidente Varela se lo ha ofrecido", prosiguió Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Asesino de mujer hallada en la Locería vivía cerca

Testimonios como el del fiscal Marcelino Aguilar fueron rechazados, algo que a criterio del abogado Roniel Ortiz era valioso, porque al no poder demostrar el supuesto testigo protegido, "saben que el caso se les cae".

La defensa de Martinelli también había pedido medidas de protección con fuero laboral para siete funcionarios que accederían a declarar, y también fueron negadas por Mejía.

Para el abogado Carlos Carrillo es lamentable que "factores reales de poder" hayan desviado la audiencia por motivos políticos.

"Y en esta coyuntura, en que está en proceso la ratificación de dos magistrados, en que no se han respetado los términos legales, siento que la presión es que el caso de Martinelli ha definido una situación de desgaste al Órgano Judicial", expresó.

Reconsideración

La defensa del exmandatario presentará una reconsideración por las pruebas que les rechazó Mejía, así como un amparo contra el auto de apertura al juicio oral, previsto para el martes 11 de diciembre.

Pero, a pesar de esta evidente situación de desigualdad, Carrillo está optimista, con las pruebas que tienen, porque demostrará que el expresidente es inocente de las acusaciones que se le hacen.

VEA TAMBIÉN: Como en las películas, policías frustran robo de un casino en Plaza Tocumen

"Cómo es posible pedir condena, cuando no hay un solo testigo que señale a Ricardo Martinelli, y el que sale con voz distorsionada en algunos medios, que se los facilitó el Consejo de Seguridad, no fue admitido", argumentó.

Competencia

Todo lo actuado ayer todavía se mantiene con un velo de suspenso, ya que en esta semana podría definirse un amparo de garantías, que dejaría sin competencia a la Corte Suprema en este caso.

"La defensa tiene que esperar a que el pleno de la Corte decida sobre esto. Dependiendo de lo que la Corte decida, entonces vendrán las próximas acciones", planteó el abogado Sidney Sittón.

Y es que si la Corte declina la competencia, todo lo actuado desde el 25 de junio a la fecha podría declararse inválido.

"Se va a formar un trastocamiento. La Corte tendrá que definir competencia, término, y si se revoca la decisión del 25 de junio, todo lo que pasó después fue con incompetencia, y nos ha preocupado, porque hay un enfrentamiento de criterios entre el magistrado juez de garantías y el pleno de la Corte", señaló Carrillo.

Fecha de audiencia

Aunque el inicio del juicio oral fue fijado para el 11 de diciembre, es poco probable que se dé en esa fecha.

"[Mejía] lo hizo por un requisito formal. Que Secretaría transcriba lo que se le ha mandado y que se le entregue a los 9 magistrados es imposible", sostuvo Carlos Carrillo, por lo que prácticamente se descartaría esa fecha, sumado a los recursos que presentaría la defensa de Martinelli.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook