tema-del-dia

Suspenden programa de becas para estudiar Medicina en Cuba

El ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, explica la suspensión, y valora el nuevo enfoque para los estudios en Medicina.

Adiel Bonilla (adiel.bonilla@epasa.com) - Actualizado:

Suspenden programa de becas para estudiar Medicina en Cuba

Contraste70 mil dólares costaba la carrera de Medicina a los panameños que iban a Cuba.36 mil dólares sería el costo estatal para la carrera de Medicina en la Universidad de Panamá.Más opcionesNuevos cuposEl aporte económico del Gobierno para que haya más plazas a partir de este año en la Universidad de Panamá se enfoca en la carrera de Medicina. No obstante, el ministro del Minsa explicó que también habrá apoyo gubernamental para que se aumente el número de cupos para otras carreras relacionadas con la salud, como Enfermería.Actualización ampliadaDe igual forma, el ministro Francisco Javier Terrientes reveló que el Minsa ya programa la implementación de un programa de actualización para aquellos profesionales que laboran en áreas de difícil acceso. “Allá donde es difícil ir con la docencia, vamos a llevar cursos de actualización para que tengan un resfrescamiento de lo que están haciendo. Ellos también merecen estos beneficios”, dijo Terrientes.

¿Por qué se suspenden las becas para Cuba?

Versión impresa

Este programa le costaba al Gobierno mucho más de lo que costaría ampliar una beca de Medicina en Panamá, esa es la principal razón de la suspensión. Pero además, acá podemos estar más pendientes del avance de nuestros estudiantes de Medicina y garantizar que la formación sea de primera. Estos aspectos, en ocasiones se nos iban de la mano en otros países como Cuba.

¿Y los que ya iniciaron la carrera allá?

Se respetarán los acuerdos y podrán terminar sus estudios. Pero no tenemos previsto por ahora enviar nuevos estudiantes a Cuba. Queremos enfocarnos más en la formación de médicos en Panamá, con el apoyo de nuestras universidades.

¿Hay más panameños estudiando Medicina en el extranjero?

Sí, pero ya a nivel de esfuerzo propio. Entre otros países, sé que hay estudiantes en México y Costa Rica, pero realmente son muy pocos. Una vez que se abrió el compás de universidades privadas ofreciendo Medicina en Panamá, esa inversión que hacían muchas familias en el extranjero, se da ahora acá.

¿Y la calidad?

Sigue siendo muy buena. Muestra de ello es que muchos de nuestros estudiantes cuando se gradúan, están en capacidad de competir —y ganar— becas para continuar estudios especializados en prestigiosas universidades del extranjero.

¿Qué controles se dan al graduarse?

Para validar la formación del médico local, estamos realizando el ‘examen profesional’, que es obligatorio al culminar la carrera. Y si el graduando no supera este examen, no puede continuar con el internado. Pero la mayoría lo aprueba.

¿Se contratará a médicos extranjeros en su administración?

Yo no puedo decir que no lo haremos. Y aunque nuestro objetivo es no hacerlo, si nos toca contratar a médicos extranjeros, serían los menos posible. Nuestro norte es fortalecer la formación de médicos panameños, la formación de especialistas panameños, de manera de que seamos atendidos por nuestra propia gente.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook