Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Tres partidos nuevos optarían por alianzas

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tres partidos nuevos optarían por alianzas

Publicado 2018/07/15 00:00:00
  • Luis Miguel Avila
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @lavila15

El TE ha reconocido como nuevos partidos al Frente Amplio por la Democracia, el Partido Alianza y el Partido Alternativa Independiente Social.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El panorama político, tal y como está en la actualidad, no deja abierta la posibilidad para que uno de los tres nuevos partidos reconocidos por el Tribunal Electoral (TE) den la sorpresa en las próximas elecciones generales del 5 de mayo de 2019.

Por el momento, el TE ha reconocido como nuevos partidos políticos al Frente Amplio por la Democracia (FAD), el Partido Alianza y el Partido Alternativa Independiente Social (Pais).

Con estos tres nuevos colectivos recién establecidos, suman en total ocho las agrupaciones políticas que podrán participar de la contienda electoral venidera.

Analistas políticos consideran que difícilmente estos tres colectivos podrán tener opción de triunfo por sí solos, ya que dos de ellos fueron constituidos con miras a hacer alianza con los partidos ya legalmente establecidos en el país.

De estos tres partidos políticos, solo el FAD no tiene previsto sumarse a alianza con miras a las elecciones del domingo 5 de mayo de 2019, con lo cual analistas plantean que la influencia en los resultados por parte de esas agrupaciones políticas no sería tan significativa.

En ese sentido, el comentarista de boxeo y analista político Juan Carlos Tapia señaló que esos partidos no están constituidos para ganar, ya que se han conformado para realizar alianzas, exceptuando al partido de izquierda, el FAD. No se puede pensar que estos colectivos vayan a triunfar en las próximas elecciones.

Como siempre, van a acomodarse de acuerdo con sus intereses políticos. Si bien estos partidos pueden representar el 2% del electorado, lo que puede ser significativo, para qué se van a vender al mejor postor.'

Cifra

7 u ocho serán los aspirantes presidenciales que correrán en las próximas elecciones del 5 de mayo de 2019, según han indicado analistas políticos.

"Aquí habría que estar loco para pensar que un partido de estos pueda tener posibilidad de triunfo. Los partidos tradicionales serán los que acaparen la mayoría de votos y estos nuevos partidos podrán ser un elemento importante en las elecciones, pero no para ganar una contienda", agregó el comentarista.

Tapia considera que la creación de estos nuevos colectivos "por su puesto que beneficia al Gobierno y no a la oposición, ya que la oposición, si no va unida, está muerta.

Por lo que no se descarta que el Partido Panameñista haga alianza con uno de estos tres nuevos partidos.

Por su parte, el analista político Edwin Cabrera cree que difícilmente estos partidos representarían opción de triunfo, porque dentro de sus filas no hay una figura con liderazgo fuerte, como ocurrió en México con Andrés Manuel López Obrador, quien constituyó su propio partido político.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aquí en Panamá no veo esos partidos así, no tienen figura fuerte ni una plataforma bien establecida, indicó el analista político.

Alianzas y beneficios

El analista Cabrera plantea que estos colectivos van a ir en alianza con los tres grandes partidos.

En cuanto a quien beneficia la vigencia de estos nuevos colectivos, Cabrera indica que eso depende, porque a estas alturas no hay nada definido en los partidos, no hay candidaturas internas definidas.

Hasta el momento los partidos tradicionales ya están dando sus primeros pasos de cara a las próximas elecciones y han surgido las posibles figuras en cada uno de ellos.

En el caso de Cambio Democrático se perfilan las figuras de Rómulo Roux, Riccardo Francolini y José Raúl Mulino, que ya han iniciado sus campañas; mientras que en el PRD se han postulado: Zulay Rodríguez, Gerardo Solís, Michael Doens, Juan Carlos Navarro, y en los próximos días saldrán otros candidatos.

Por los independientes figuran los nombres de Dimitri Flores, la diputada Ana Matilde Gómez y Ricardo Lombana en tercer lugar.

A pesar de todos estos aspirantes, Cabrera recuerda que en teoría se dice que si hay muchos candidatos hay más dispersión del voto y eso podría favorecer al Gobierno. Pero todavía no se sabe quién logrará consolidar un liderazgo fuerte.

Hay que ver quién será el candidato de determinado partido o de la libre postulación que logre calar en el electorado panameño.

"Yo sospecho que salvo el FAD, que tiene su propia agenda, los otros dos serán aliados de otros grandes o postularán a algún candidato de libre postulación".

Al igual que Tapia y Cabrera, José Blandón cree que a excepción del FAD, los otros dos partidos nuevos, aun cuando realicen primarias, buscarán alianza con el candidato que tenga más posibilidades de triunfo y que exprese una diferenciación clara en comparación con el gobierno actual.

Blandón vaticina que habrá cuatro candidatos por los partidos políticos y los tres independientes. Considera que serán entre 7 y 8 los aspirantes presidenciales.

"El panorama es favorable a aquel partido o independiente que tenga el candidato con mayor capacidad de comunicarse. Los partidos no van a definir sus plataformas o marcas, ya que todos los partidos están afectados por falta de credibilidad", dijo Blandón.

Ante esto, aquel candidato que por su trayectoria, capacidad, liderazgo pueda entusiasmar al electorado femenino y joven podrá atraer el mayor apoyo del resto del electorado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".