tema-del-dia

Urge realizar cambios en el Código Electoral

Expertos indican que uno de los principales cambios que hay que hacer, es el mecanismo para admitir a los candidatos de libre postulación.

Luis Ávila - Actualizado:

Planteas reformas al Código Electoral. Foto/Archivo

Una vez concluyan las elecciones generales del próximo 5 de mayo se hará necesario hacer cambios contundentes al Código Electoral, pues la ley como está ha creado confusión tanto al electorado como en los mismos candidatos.

Versión impresa

Expertos indican que entre los cambios que hay que hacer es en cuanto a la figura de libre postulación, la cual para esta elección ha estado envuelta en mucha polémica, específicamente en quienes aspiran a la presidencia de la República por esa vía.

Diversas han sido las denuncias por parte de algunos candidatos presidenciales por libre postulación sobre el manejo que el Tribunal Electoral (TE) le ha dado a este proceso.

Lombana, quien es uno de los tres aspirantes independientes a la presidencia de la República, denunció la manipulación del Tribunal Electoral (TE) en el conteo de firmas e indicó que no se le quiso contabilizar una gran cantidad de firmas. Algo que según él sí hizo el Tribunal Electoral con Marcos Ameglio, quien es otro de los aspirantes independientes que salió favorecido con la mayor cantidad de firmas. En primer lugar de los independientes quedó la actual diputada Ana Matilde Gómez.

Otro de los cambios que según expertos se debería hacer es referente a las limitaciones que se han hecho para las campañas de los candidatos, lo que ha provocado que hasta este momento haya incertidumbre en el electorado, el cual producto de esto no tiene un panorama claro sobre los distintos candidatos.

VEA TAMBIÉN: Ilya Espino de Marotta, la primera mujer que administrará el Canal de Panamá

Además, esta limitación ha hecho que el tiempo de escrutinio a los candidatos en esta ocasión no exista.

También hay que eliminar el voto plancha e introducir un mecanismo justo para elegir a los diputados, indican expertos.

Para el analista político Ebrahim Asvat los procesos y la ley electoral es un tema de ensayo y error, cada vez esto se va reformando y se van recogiendo algunos puntos que necesitan modificarse, hasta que vaya perfeccionándose el sistema.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli no aparece en listado oficial de candidatos a alcaldes y diputados

"Siempre habrá alguien que no esté conforme con el Código Electoral, aquí el tema de la reelección jamás habría sido un hecho, ahora todo el mundo habla de que no quiere reelección, son temas que habrá que analizarlos", indicó el experto.

Ebrahim Asvat indicó que hay muchos a quienes no les gusta que una persona pueda ser candidata para varios cargos de elección popular, también está el tema del género , en cuanto a que debe haber paridad entre hombres y mujeres en las elecciones.

El abogado añadió que son una serie de temas en los cuales también se incluye la forma en que se escoge y la forma en que los candidatos de libre postulación tienen que salir a buscar la firmas, algo que les cuesta mucho dinero.

"Son temas que requieren algún tipo de análisis y que se irán mejorando en el camino, sobre todo, lo que pasó con los independientes", indicó el analista.

Incoherente

Hay quienes indican que el actual Código Electoral que rige para estas elecciones ha resultado incoherente y no ha cumplido con el propósito de abrir el proceso electoral a una mayor participación y hacerlo más equitativo.

En este sentido, el politólogo Richard Morales señaló que uno de los principales problemas se dio fue con el proceso de las candidaturas independientes, el cual cayó en un problema de una normativa caótica.

Ante esto, Morales indicó que cree que es necesaria una reforma electoral en la cual se cumpla con el ideal de hacer este proceso más participativo y equitativo, lo que va a garantizar una mayor participación ciudadana de la que ha visto hasta ahora.

Añadió que si no se planifican las reformas electorales vamos a caer en un proyecto caótico como el actual.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook