Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Martes 05 de Julio de 2022Inicio

Ambiente

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 05 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Ambiente

Panamá

Derogan decreto sobre procedimiento especial para acreditación de uso de suelo en áreas protegidas

Redacción/ [email protected]/ @panamaamerica

Se omitió el artículo 5 de la Ley 8 de 25 de marzo de 2015, que ordena al Ministerio de Ambiente a convocar a consulta pública temas o problemas ambientales que, por su importancia, requieran ser sometidos a las consideraciones de la población.

Deben establecerse políticas y legislación para la eliminación de las mascarillas usadas.
Panamá

Mascarillas, podrían crear un desastre medioambiental

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

La mayoría de las mascarillas se fabrican con materiales plásticos de larga duración y, al desecharse, pueden persistir en el medio ambiente durante décadas o cientos de años.

Reciclado y Reciclable no es lo mismo. Cortesía
Panamá

Mitos y verdades sobre el reciclaje

Fanny Arias | [email protected] | @dallan08

Recuerde que antes de reciclar debe lavar los empaques.

El multilateralismo, única respuesta ante la crisis climática, según Milciades Concepción. Foto: Archivos
España

Panamá apuesta al multilateralismo ecológico como respuesta a la crisis del cambio climático

Madrid/ EFE/ @panamaamerica

El titular panameño de Ambiente se refiere además a la importancia de promover una alianza estratégica de cooperación que contribuya al desarrollo socio–económico nacional e internacional bajo en emisiones.

El manatí, símbolo nacional de Costa Rica desde el año 2014, está siendo cada vez más amenazado por la pesca ilegal, la cacería y la contaminación. EFE
Costa Rica

El manatí, un símbolo nacional de Costa Rica cada vez más amenazado

San José / EFE / @panamaamerica

Las actividades humanas como la pesca ilegal e incidental, la cacería, la contaminación y las colisiones con botes han provocado que las poblaciones del Manatí Antillano hayan disminuido drásticamente a nivel regional en los últimos años.

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción. Foto: Víctor Arosemena.
Panamá

Ministro de Ambiente aclara que decreto 141 no otorga derecho posesorio ni título de propiedad

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

La semana pasada, organizaciones ambientalistas presentaron un recurso, ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para que declare nulo dicho decreto, al considerar que viola disposiciones del marco legal vigente.

La electricidad que alimenta esta red de carga es renovable.
Tecnología

Inauguran la Ruta Eléctrica San José – Ciudad de Panamá

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

El viaje inaugural, en un recorrido superior a los 900 kilómetros, y que partió el 29 de noviembre desde San José se extenderá hasta el 4 de diciembre.

Exclusivo Web

[VIDEO] Árbol Panamá: ¿Cuáles son sus características?

Karol Lara / Juan Carlos Laboglia

Se premiarán trabajos que promuevan la adaptación al cambio climático en apoyo a productores de rubros claves como el café, arroz y ganado. Foto: Cortesía
Panamá

Extienden convocatoria para concurso de prensa y fotografía hasta el 10 de diciembre

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

El Premio de Prensa Fundación Natura, 30 años dando vida, se otorgará a los mejores reportajes publicados en los noticieros y programas de prensa escrita, radio, televisión y medios digitales.

Crisis climática provocará olas migratorias. Foto: EFE
Bélgica

Cambio climático puede afectar a 1,200 millones de personas en 2070

Bruselas/ EFE / @panamaamerica

El Cuerno de África puede ser una de las regiones más perjudicadas de aquí a 2070, con una caída superior al 20% de la producción agrícola para una zona que, según el estudio, ya cuenta con una mayoría de población rural y pobre,

Leonardo Di Caprio presente en la Cumbre de Cambio Climático. Foto: Cortesía
Panamá

Leonardo Di Caprio celebra esfuerzos de Panamá y otros países por conservar ecosistemas marinos

Redacción/ [email protected] / @panamaamerica

El actor resaltó la histórica Declaración para la Conservación y Manejo de los Ecosistemas comprendidos en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, firmada por mandatario de los países de la región

Pabellón Panamá en inaugurado en Glasgow, Escocia. Foto: Cortesía
Reino Unido

Pabellón Panamá muestra los esfuerzos para mitigar y reducir los efectos del cambio climático

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

El propósito es demostrar al mundo los esfuerzos de Panamá para reducir el calentamiento global, y los avances en el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos en el Acuerdo de París.

Panamá también pedirá que se reconozca el papel clave de los pueblos indígenas y de la mujer en la lucha contra el cambio climático. Foto: Cortesía MiAmbientePanamá también pedirá que se reconozca el papel clave de los pueblos indígenas y de la mujer en la lucha contra el cambio climático. Foto: Cortesía MiAmbiente
Panamá

Panamá, con autoridad moral, pedirá financiamiento para países que lucha contra la crisis climática

Panamá/ EFE / @panamaamerica

Panamá es uno de los tres únicos países del mundo, junto a Bután y Surinam, que tiene la clasificación de "carbono negativo", es decir, que "captura sus emisiones pero además haces un aporte a la captura de las emisiones globales".

El proyecto de Ley 162 fue aprobado en tercer debate. Foto: Cortesía
Panamá

Panamá está a un paso de implementar ley que incentiva la movilidad eléctrica en el transporte público

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

La iniciativa legislativa establece un marco normativo para el desarrollo y operación de la movilidad eléctrica en Panamá y rige el proceso de transformación energética del transporte terrestre de combustión interna a movilidad eléctrica.

Para la Fundación Natura el cambio climático no es un tema ‘meramente’ ambiental.
Panamá

Fundación muestra compromiso con la adaptación para hacer frente a la crisis climática

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

El reto es demostrar la urgencia y las oportunidades de avanzar hacia una economía neutra en carbono.

El príncipe Guillermo. EFE
Reino Unido

El príncipe Guillermo premia optimismo e innovación ante el cambio climático

Londres | EFE | @panamaamerica

El segundo en la línea de sucesión al trono británico estuvo presente, junto con su esposa Catalina, en la gala de debut de los galardones, creados por su Fundación Real.

Panamá limita al Norte con el Mar Caribe y al Sur con el Océano Pacífico. Foto: Grupo Epasa
Panamá

Panamá será sede de "Our Ocean", conferencia mundial sobre conservación de los océanos

Redacción/[email protected]/@panamaamerica

La Conferencia "Our Ocean", en español "Nuestro Océano" reúne a representantes globales de diferentes instituciones y asociaciones que trabajan por la conservación del ambiente marino que en muchas ocasiones se ve amenazado por diferentes prácticas como la sobrepesca, la contaminación, la pérdida de hábitats, entre otras.

Estudio revela por primera vez lepra en chimpancés salvajes. Foto: EFE
África

Confirman por primera vez lepra en chimpancés salvajes

Costa de Marfil/ EFE / @panamaamerica

El origen de las infecciones no está claro, pero el equipo de investigación señala que los hallazgos muestran que la lepra circula probablemente en más animales salvajes de lo que se sospechaba, ya sea como resultado de la exposición a los humanos o a otras fuentes ambientales desconocidas.

Rubén Blades. Archivo
Panamá

Rubén Blades envía mensaje tras erupción del Volcán Cumbre Vieja, en España

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

Rubén Blades asegura que tiene en sus oraciones a los canarios en este difícil momento. La Cumbre Vieja entró en erupción el pasado 19 de agosto.

Contenido de los 'kits' de siembra. Foto: Cortesía
PANAMÁ

'Huellas de Cambio', acciones positivas para proteger el ambiente

Belys Toribio

Se entregaron 'kits' para iniciar huertas caseras.

Páginas

  • « primera
  • ‹
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • ›

Lo más visto

El abogado, Sidney Sittón manifestó que el acto demandado de inconstitucionalidad no es en función administrativas en la vía gubernativa. Foto; Grupo Epasa

No es inconstitucional el fallo del TE sobre el Fuero Penal Electoral

Docentes en paro de advertencia. Foto: Víctor Arosemena

Docentes refuerzan movilizaciones y amenazan con paro indefinido; ¿qué hacen las autoridades?

La viruela del mono surgió en África y en los últimos meses generó alerta porque se ha propagado por otros continentes. Foto: Grupo Epasa

Minsa confirma primer caso de viruela del mono en Panamá

La fiscal general, Waleska Hormechea en el hemiciclo del Parlamento Latinoamericano y Caribeño. Cortesía

Posible daño económicos al erario por $75 millones

Panameños no perciben mejoras en la economía

Últimas noticias

Texaco Panamá comparte planes y estrategias de negocio con aliados

El fondo solo será empleado cuando las empresas no puedan cumplir con un pago. Foto: Cortesía ATP

Gobierno aportará $45 millones para fondo de garantía dirigido al turismo

La marcha inició en el parque de Santa Ana y culminó en la plaza Catedral. Foto: Víctor Arosemena

Realizando Metas se suma a protestas a nivel nacional contra alto costo de la vida

'El Tachi' fue condenado a 60 meses de prisión por posesión de arma de fuego sin permiso. Foto: Archivo

'El Tachi' prepara su regreso a las tarimas una vez concluya su sentencia

Marisabel Salas García. Foto: Cortesía

Marisabel Salas García publicó su tercer libro, 'Sisu: Nereida'






Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".