tu-casa
Cómo tramitar una hipoteca
- Publicado:
REDACCION / Garantía Escoger una buena entidad bancaria es fundamental a la hora de obtener un préstamo hipotecario, sobre todo porque está frente a una deuda que será por un largo periodo.E l mercado panameño está saturado de ofertas de proyectos habitacionales con las que se busca satisfacer las necesidades de aquellas personas interesadas en adquirir una vivienda.La Ley de Interés Preferencial ha contribuido a ese “boom” de la industria de la construcción de casas y apartamentos.De hecho, el Gobierno aprobó la Ley 23 de 8 de abril de 2013, que modifica un artículo de la Ley 3 de 1985, que favorece a panameños con menos recursos.En ella se establece que se aumenta a 40 mil dólares el rango de precio de las viviendas que se beneficiarán con el 100% de los intereses para préstamos hipotecarios.Asimismo, el interés del préstamo para vivienda, cuyo valor registrado al momento del financiamiento sea mayor de $65,000 y no exceda de $120,000, será del 2%.El financiamiento que ofrecen los bancos puede ser de hasta el 100% del precio, y para independientes desde el 80% hasta el 90%, con plazos de 30 hasta 35 años, con un eficiente servicio al cliente y una rápida aprobación.Todos estos elementos facilitan que los panameños logren concretar el sueño de tener su casa propia.Opciones Si usted tiene un ingreso mensual de $300.00, puede optar por un préstamo hipotecario de hasta $21,000.00, con una letra aproximada mensual de $84.00.Y si su ingreso familiar es de alrededor de $900.00 mensuales, podrá optar por una hipoteca de hasta $60,000.00, con una letra aproximada mensual de $280.00.En la medida que su ingreso familiar sea más alto, podrá optar por un préstamo hipotecario más alto y escoger la casa o apartamento de su preferencia.Los bancos calculan como nivel de endeudamiento un 30% del ingreso familiar para vivienda y, en algunos casos, hasta un 35%, dependiendo de la actividad a la que se dedique el cliente; y 20% para gastos de consumo personal.Esto quiere decir que el máximo de endeudamiento del ingreso familiar mensual es del 50%, y en los casos especiales mencionados, de 55%, con excepción del caso de los jubilados, cuyo nivel de endeudamiento es mayor, pero por la edad no pueden optar por un préstamo hipotecario de 30 o 35 años, lo que hace que la letra de pago mensual de la hipoteca sea más alta.