PANAMÁ
Agenda: Cierre de la Francofonía
Las actividades se llevarán a cabo este 2 de abril.
- Fanny Arias
- /
- - Actualizado: 02/4/2022 - 12:00 am

Participe en el Mercadito francófono. Foto: Cortesía
Escucha esta noticia
Este mes de marzo la Alianza Francesa celebró la Francofonía, cuyas actividades culminarán este fin de semana.
El cierre de la Francofonía 2022 será el 2 de abril, desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m., informaron.
Entre las diversas actividades pautadas, tendrán un "mercadito francófono" con la participación de nueve embajadas y sus diferentes productos y actividades: Bélgica, Canadá, Costa Rica, Haití, Francia, Polonia, Marruecos, México y Suiza.
Diversas actividades pedagógicas y culturales gratis, un taller pedagógico "Pintando las banderas de la Francofonía" (inscripción con antelación), visitas guiadas, gracias a la Alcaldía de Panamá, Mupa, Liceo Francés.
Para finalizar, ofrecerán el concierto La Scène a las 6:00 p.m.
Será una actividad al aire libre, en el parking de la Alianza Francesa de Panamá.
Los participantes necesita contar con el esquema completo de vacunas. Deben llevar ropa cómoda y portar el código QR.'
Entre las diversas actividades pautadas, tendremos un "mercadito francófono" con la participación de nueve embajadas.
Se necesita contar con el esquema completo de vacunas. Se recomienda llevar ropa cómoda y portar el código QR.
Francofonía
La francofonía son aquellos hombres y mujeres que comparten un idioma común: el francés. Se calcula que ascienden a más de 300 millones de personas de habla francesa repartidas por los cinco continentes.
VEA TAMBIÉN: Aros de cebolla, un bocado imperdible
Es un dispositivo institucional que desde 1970 se dedica a fomentar el francés y desarrollar una colaboración política, educativa, económica y cultural en 88 Estados y gobiernos de la Organisation internationale de la Francophonie (OIF) [Organización Internacional de la Francofonía]. Este dispositivo se establece mediante el Estatuto de la Francofonía, cuya más alta instancia es la Cumbre de la Francofonía, y su piedra angular la Secretaría general de la Francofonía, puesto ocupado por Louise Mushikiwabo.
Del 10 de marzo al 2 de abril, las representaciones diplomáticas de los países de la OIF representados en Panamá (Francia, Bélgica, Canadá, Costa Rica, Haití, México, Suiza y Marruecos) se unieron para llevarles una nutrida oferta de actividades culturales.
También se suman la Alianza Francesa de David y el Liceo Francés Internacional y la Universidad Tecnológica de Panamá.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.