Skip to main content
Trending
FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025Piden aplicar paralización cautelar a proyecto inmobiliario en San CarlosGobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos'El Mayo' Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EE.UU.Recolección de firmas para una Asamblea Constituyente "es extemporáneo"
Trending
FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025Piden aplicar paralización cautelar a proyecto inmobiliario en San CarlosGobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos'El Mayo' Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EE.UU.Recolección de firmas para una Asamblea Constituyente "es extemporáneo"
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Algunos tips para planificar y ser organizados

1
Panamá América Panamá América Lunes 25 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Vida útil

Algunos tips para planificar y ser organizados

Actualizado 2019/05/24 20:09:26
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • rosalina.orocu@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Muchos se sorprenderán de la relación que tienen hechos comunes con el ser o no organizados. Cómo incide en asuntos como la administración del tiempo, energías, dinero, emociones...la vida. Y en cómo ves y valoras esos recursos de los demás y a los demás.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Reflexiones en torno al acto de pegar un botón, surgieron en el Prof. Javier González, a la hora de ofrecer algunos tips para planificar y ser organizados. Foto: Pixabay.

Reflexiones en torno al acto de pegar un botón, surgieron en el Prof. Javier González, a la hora de ofrecer algunos tips para planificar y ser organizados. Foto: Pixabay.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Eres organizado?

  • 2

    Pobreza, hambre, desempleo y desorden

  • 3

    Desórdenes emocionales

El tema central de una nota que queríamos escribir tenía que ver con la organización y, conocedora de que el profesor Javier González tiene esa virtud, le pedimos consejo al respecto y he aquí el

interesante material que nos proveyó y con el cual respondió a nuestra petición de Algunos tips para planificar y ser organizados. Información, que estoy segura, les encantará, principalmente

por lo  sesudas de algunas reflexiones de González y porque las explicaciones conllevan un análisis profundo e invitan a hacer lo propio y los ejemplos son muy de la vida real.

A continuación tan interesantes planteamientos.

Tomo “tip” como “sugerencia”, y así camino tranquilo,  pues una sugerencia no es una ley, ni un postulado.

 

VER TAMBIÉN: Temporada de Jazz en Allegro inicia el miércoles 5 de junio

 

Ni lo asumo como consejero, sino como soñador de caminos: un caminante libre, oficio que ya “sugiere” gran distancia de una “planificación formalista” y “organización teórica”.

De todas maneras, uso las palabras del escritor mexicano Juan José Arreola en su cumpleaños número setenta: “A esta edad de mi vida y YA CASI responsable de mis actos”......SUGIERO:

1- Meditar en el significado del tan repetido aforismo griego “CONÓCETE A TÍ MISMO”. No pensemos que es una frase suelta de la antigua filosofía. Tiene valor para HOY: conocer las propias

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

fortalezas y debilidades permite saber en qué “podemos y debemos comprometernos” y no el antojo de “en qué deseamos meternos”...sin compromiso.

2- Con este par de HERRAMIENTAS (capacidades y limitaciones) podemos trazar PLANES realizables dentro de las coordenadas Tiempo-Espacio-Incertidumbre...y “ORGANIZAR” el Pensar,   el Decir y

el Hacer...por supuesto, con el Sentir por dentro.

 

VER TAMBIÉN: Gran colecta a favor de los niños

 

3- Tener claridad con la diferencia entre el DECIR y el HACER.   Por ejemplo: puedo decir “pegar un botón en una camisa es muy fácil”...PERO para pegarlo -y pegarlo bien- necesito realizar varias acciones:

a)Tener el botón preciso.

b) Saber que “Preciso” significa que sea del tamaño, color y modelo de los otros botones.

c)Tener el hilo y la aguja. d)Marcar la posición adecuada que coincida con el ojal correspondiente.

   d) Sentarse con los elementos a mano  ¡Y PEGARLO...BIEN !

 

VER TAMBIÉN: Meghan y Harry buscan niñera

 

4- Tener claridad con el OBJETIVO, tanto de la planificación,   como de la ACCIÓN que exigirá tal plan. Es posible que se tenga el botón, el hilo, la aguja...pero no hay el deseo, pues se considera que el

estado de la camisa no amerita tal esfuerzo y tiempo”. Entre Objetivo y Logro hay DISTANCIA, similar a la que hay entre Decir y Hacer. Puedo “decidir” estudiar medicina y no gestionar a tiempo la

atrícula...


  “Tomar” una “decisión” exige DOS momentos: potencial y real. En muchas puertas está el aviso “ENTRADA”, pero si no entras...permanece “CERRADA”. En otras, por un lado dice “Entrada” y por

el otro lado dice “Salida”...depende del lado en que nos encontremos respecto de tal puerta. 

 En la  VIDA hay muchas puertas, ventanas, opciones, “abiertas” y “cerradas” POR NOSOTROS MISMOS...

 

VER TAMBIÉN: Las luchas afrolatinas

 

5- Traslademos “el botón” a otras dimensiones, por ejemplo, "Visitar a la Tía Julia que está en el Hospital”. Debo prever: 

 a) Qué días y en qué horarios hay visitas en tal Hospital.

 b) Si están permitidas las visitas, según el estado de la Tía.

 c) Si puedo ir con las otras sobrinas, pues una es propensa a la gripe, y entrar al Hospital la puede afectar. O puede ser perjudicial para Julia.

   d) Es posible llevarle fruta o tiene restricciones al respecto.

   e) Quizá ese mismo domingo la visite su mamá y entonces mi Tía siente que no puede hablarle íntimamente...

 

VER TAMBIÉN:Señorita Panamá pagará por el uso de la Arena Roberto Durán

 

    f) Mejor llamo a Julia, le cuento el deseo de visitarla y así organizo y evito entusiasmar a las otras sobrinas y no afecto la visita de su madre...

6- Ahora traslade “El Botón” y “Visita a la Tía”, a la elaboración de una Tesis de Grado, a la compra de un apartamento, a un viaje de vacaciones, a un cambio de trabajo...¿Tiene el hilo que orienta la

decisión y el hecho? ¿Conoce los horarios que     exigirán los cambios ? ¿Calculó consecuencias positivas y negativas? ¿Usted será el Botón diferente a los demás?   ¿Todo se “planificó” acertadamente?

...y ¿así se realizó? O hubo un gran plan...pero habríamos preferido que no     involucrara tanta gente al mismo tiempo...

7- Hay dos preguntas claves para cada acción u omisión:   ¿POR QUÉ HAGO LO QUE HAGO? ¿PARA QUÉ LO HAGO?.

   Asunto que debe estar precedido de la meditación íntima y sincera: ¿PIENSO QUE PIENSO? ¿Hago lo que Pienso?

  ¿Pienso lo que Hago?  ¿Volvería a Hacer lo mismo, tal como lo Hice? Destaco la inquietud de un gran Maestro: “¿Soy capaz de vivir de acuerdo con lo que pretendo pensar?”.

 

VER TAMBIÉN: Lesión durante el parto

 

NOTA: En un documental presentaron un hombre que estuvo preso durante 25 años.Quedó libre al demostrar su inocencia.

Le preguntaron cómo logró conservar la serenidad estando tanto tiempo preso, además, sabiendo que era injustamente.

Y con su habitual sonrisa contestó: “Quien estuvo encerrado fue mi cuerpo. El Alma siempre la mantuve fuera de las rejas”.

Resumo: Ser “organizado” es condición “relativa”; un asunto que para alguien es un caos, para otro es el gran orden. Y para muchos el “orden” es neurosis. Lo que sí es claro, es que “mi desorden” no

debe afectar el orden de los demás, ni otros pueden ni deben obligarme a su personal concepto de “orden”.  Hay un ORDEN, una LÓGICA, una ÉTICA Colectiva. El sano Equilibrio entre Derechos y

Deberes. “Un lugar para cada cosa. Y cada cosa en su lugar”.

 

VER TAMBIÉN: En una comedia de Manuel Paz

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Se ha denunciado la grave afectación que tendrá cualquier tipo de obra en los manglares de playa Ensenada. Foto. Eric Montenegro

Piden aplicar paralización cautelar a proyecto inmobiliario en San Carlos

Representantes del Ejecutivo que impulsarán dichos cambios. Foto: Cortesía

Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

 Fotografía de un dibujo del narcotraficante mexicano Ismael 'el Mayo' Zambada. Foto: EFE

'El Mayo' Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EE.UU.

El Tribunal Electoral autorizó la recolección de firmas.

Recolección de firmas para una Asamblea Constituyente "es extemporáneo"

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".