Skip to main content
Trending
Sobre la muerte asistida o eutanasiaEl cerebro pasa por 5 fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 añosJohnny Depp lleva a Tokio su caótico artePanamá prevé anunciar a inicios de 2026 el futuro de la mina Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marina
Trending
Sobre la muerte asistida o eutanasiaEl cerebro pasa por 5 fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 añosJohnny Depp lleva a Tokio su caótico artePanamá prevé anunciar a inicios de 2026 el futuro de la mina Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marina
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La alimentación en tiempo de la covid-19

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Comida / Consumo / Pandemia

PANAMÁ

La alimentación en tiempo de la covid-19

Publicado 2021/04/15 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  
  • @BelysToribio

La pandemia ha agravado la desigualdad de ingresos, los más vulnerables tienen menor disponibilidad y capacidad de adquirir alimentos.

Según el estudio un 49.9% de los desempleados han empeorado su alimentación durante la pandemia.  Foto: Ilustrativa / Pixabay

Según el estudio un 49.9% de los desempleados han empeorado su alimentación durante la pandemia. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pase-U: ¿Cuáles son los comercios habilitados para cambiar la beca y qué se puede comprar?

  • 2

    ¿Cómo verificar si el saldo de la Beca Digital ya está disponible?

  • 3

    Industria marítima pide vetar proyecto que eleva salarios en los puertos

Durante el transcurso de la pandemia ha quedado de manifiesto como los hábitos de consumo de la población han cambiado.

Las personas han tenido que hacerse de dietas menos nutritivas, menos frescas y económicas, esto guarda relación con la disminución de los ingresos y las restricciones de movilidad establecidas para frenar los contagios de la covid-19.

De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en América Latina y el Caribe los problemas de malnutrición por sobrepeso, obesidad y desnutrición se han agravado con la pandemia, lo cual aumenta el riesgo de contraer enfermedades.

Un informe de la Cepal detalla que durante la pandemia aumentó el consumo de alimentos hipercalóricos, frituras y postres, enlatados, empaquetados y menos perecederos. Son alimentos convenientes y más económicos, sin embargo, raras veces son saludables, frescos y nutritivos.

La pandemia ha exacerbado la desigualdad de ingresos, hoy día la población más vulnerable tiene menor disponibilidad y capacidad de adquirir alimentos, el derecho a la alimentación saludable está entre dicho.

Un grupo multidisciplinario analizó las conductas relacionadas a salud y alimentación de los panameños durante el inicio de la pandemia.

Según el estudio un 49.9% de los desempleados han empeorado su alimentación durante la pandemia; un 46.7% ha reducido sus comidas; y un 48.1% ha reducido la cantidad de alimentos ingeridos.

En el caso de los asalariados, el 22.8% de la muestra ha empeorado sus hábitos alimenticios; un 37.7% ha reducido sus comidas; y un 27.4% han reducido sus alimentos ingeridos.

VEA TAMBIÉN: Siria Miranda ya está en Washington para asumir su cargo en la Embajada de Panamá

Jon Subinas, colaborador de la investigación explicó que adicional al nivel de ingreso la educación también limita el acceso a una serie de bienes, entre ellos la alimentación.

La alimentación de quienes no poseen estudios universitarios ha empeorado en un 42.3% frente a un 27.3% de quienes si poseen estudios universitarios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Subinas destaca que en esta investigación el 70% de la muestra son mujeres, de acuerdo a datos estadísticos esto supone una sobrerrepresentación de las mujeres, pero no en términos sociales, porque el rol de cuidador en los hogares lo ejerce la mujer, son quien eligen que alimentos se consumen en casa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Sobre la muerte asistida o eutanasia

El cerebro pasa por 5 fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 años

Johnny Depp ante el cartel de su exposición 'A Bunch of Stuff' en Tokyo. EFE/

Johnny Depp lleva a Tokio su caótico arte

La explotación de la mina a cielo abierto Cobre Panamá, que en el 2022 produjo el 2 % del mineral a nivel mundial, representaba 7.000 empleos directos y cerca de 30.000 indirecto. Foto: Archivo

Panamá prevé anunciar a inicios de 2026 el futuro de la mina

El equipo nuevo permitirá una mejor labor de monitoreo. Foto: Cortesía

Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marina

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".