variedades

La alimentación en tiempo de la covid-19

La pandemia ha agravado la desigualdad de ingresos, los más vulnerables tienen menor disponibilidad y capacidad de adquirir alimentos.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Publicado:

Según el estudio un 49.9% de los desempleados han empeorado su alimentación durante la pandemia. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Durante el transcurso de la pandemia ha quedado de manifiesto como los hábitos de consumo de la población han cambiado.

Versión impresa

Las personas han tenido que hacerse de dietas menos nutritivas, menos frescas y económicas, esto guarda relación con la disminución de los ingresos y las restricciones de movilidad establecidas para frenar los contagios de la covid-19.

De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en América Latina y el Caribe los problemas de malnutrición por sobrepeso, obesidad y desnutrición se han agravado con la pandemia, lo cual aumenta el riesgo de contraer enfermedades.

Un informe de la Cepal detalla que durante la pandemia aumentó el consumo de alimentos hipercalóricos, frituras y postres, enlatados, empaquetados y menos perecederos. Son alimentos convenientes y más económicos, sin embargo, raras veces son saludables, frescos y nutritivos.

La pandemia ha exacerbado la desigualdad de ingresos, hoy día la población más vulnerable tiene menor disponibilidad y capacidad de adquirir alimentos, el derecho a la alimentación saludable está entre dicho.

Un grupo multidisciplinario analizó las conductas relacionadas a salud y alimentación de los panameños durante el inicio de la pandemia.

Según el estudio un 49.9% de los desempleados han empeorado su alimentación durante la pandemia; un 46.7% ha reducido sus comidas; y un 48.1% ha reducido la cantidad de alimentos ingeridos.

En el caso de los asalariados, el 22.8% de la muestra ha empeorado sus hábitos alimenticios; un 37.7% ha reducido sus comidas; y un 27.4% han reducido sus alimentos ingeridos.

VEA TAMBIÉN: Siria Miranda ya está en Washington para asumir su cargo en la Embajada de Panamá

Jon Subinas, colaborador de la investigación explicó que adicional al nivel de ingreso la educación también limita el acceso a una serie de bienes, entre ellos la alimentación.

La alimentación de quienes no poseen estudios universitarios ha empeorado en un 42.3% frente a un 27.3% de quienes si poseen estudios universitarios.

Subinas destaca que en esta investigación el 70% de la muestra son mujeres, de acuerdo a datos estadísticos esto supone una sobrerrepresentación de las mujeres, pero no en términos sociales, porque el rol de cuidador en los hogares lo ejerce la mujer, son quien eligen que alimentos se consumen en casa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook