variedades

La alimentación en tiempo de la covid-19

La pandemia ha agravado la desigualdad de ingresos, los más vulnerables tienen menor disponibilidad y capacidad de adquirir alimentos.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Publicado:

Según el estudio un 49.9% de los desempleados han empeorado su alimentación durante la pandemia. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Durante el transcurso de la pandemia ha quedado de manifiesto como los hábitos de consumo de la población han cambiado.

Versión impresa

Las personas han tenido que hacerse de dietas menos nutritivas, menos frescas y económicas, esto guarda relación con la disminución de los ingresos y las restricciones de movilidad establecidas para frenar los contagios de la covid-19.

De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en América Latina y el Caribe los problemas de malnutrición por sobrepeso, obesidad y desnutrición se han agravado con la pandemia, lo cual aumenta el riesgo de contraer enfermedades.

Un informe de la Cepal detalla que durante la pandemia aumentó el consumo de alimentos hipercalóricos, frituras y postres, enlatados, empaquetados y menos perecederos. Son alimentos convenientes y más económicos, sin embargo, raras veces son saludables, frescos y nutritivos.

La pandemia ha exacerbado la desigualdad de ingresos, hoy día la población más vulnerable tiene menor disponibilidad y capacidad de adquirir alimentos, el derecho a la alimentación saludable está entre dicho.

Un grupo multidisciplinario analizó las conductas relacionadas a salud y alimentación de los panameños durante el inicio de la pandemia.

Según el estudio un 49.9% de los desempleados han empeorado su alimentación durante la pandemia; un 46.7% ha reducido sus comidas; y un 48.1% ha reducido la cantidad de alimentos ingeridos.

En el caso de los asalariados, el 22.8% de la muestra ha empeorado sus hábitos alimenticios; un 37.7% ha reducido sus comidas; y un 27.4% han reducido sus alimentos ingeridos.

VEA TAMBIÉN: Siria Miranda ya está en Washington para asumir su cargo en la Embajada de Panamá

Jon Subinas, colaborador de la investigación explicó que adicional al nivel de ingreso la educación también limita el acceso a una serie de bienes, entre ellos la alimentación.

La alimentación de quienes no poseen estudios universitarios ha empeorado en un 42.3% frente a un 27.3% de quienes si poseen estudios universitarios.

Subinas destaca que en esta investigación el 70% de la muestra son mujeres, de acuerdo a datos estadísticos esto supone una sobrerrepresentación de las mujeres, pero no en términos sociales, porque el rol de cuidador en los hogares lo ejerce la mujer, son quien eligen que alimentos se consumen en casa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook