PANAMÁ
Alimentos que terminan en la basura, 931 millones de toneladas se desperdiciaron
El peso equivale a unos 23 millones de camiones de 40 toneladas completamente cargados, suficiente para dar siete vueltas a la Tierra.
PANAMÁ
El peso equivale a unos 23 millones de camiones de 40 toneladas completamente cargados, suficiente para dar siete vueltas a la Tierra.
La meta 12.3 de los ODS es reducir ese desperdicio mundial. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Un estudio demuestra que el desperdicio de alimentos es un problema global y no solo del mundo desarrollado.
El informe sobre el Índice de desperdicio de alimentos 2021, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la organización asociada WRAP, analiza el desperdicio de alimentos que se produce en los puntos de venta, restaurantes y casas, y considera no solo los alimentos, sino también las partes no comestibles, como los huesos y cáscaras.
Dicho informe muestra la recopilación, el análisis y el modelo de datos más completos hasta la fecha sobre el desperdicio de alimentos, y ofrece una metodología para que los países puedan hacer sus mediciones individuales.
Según el documento se identificaron 152 puntos para la medición del desperdicio de alimentos en 54 países, según la ONU.
De acuerdo a este estudio, 931 millones de toneladas de alimentos, o 17% del total de alimentos disponibles para los consumidores en 2019, terminaron en los basureros de hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios.
El peso equivale a unos 23 millones de camiones de 40 toneladas completamente cargados, suficiente para dar siete vueltas a la Tierra.
El desperdicio de alimentos tiene efectos ambientales, sociales y económicos, recuerdan.
Con 690 millones de personas afectadas por el hambre en 2019, un número que se espera aumente drásticamente con la covid-19, y 3.000 millones de personas que no pueden pagar una dieta saludable, los consumidores necesitan apoyo para reducir el desperdicio de alimentos en el hogar.
Por ejemplo, en un momento en que la acción climática aún está rezagada, entre 8% y 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están asociadas con alimentos que no se consumen, si se toman en cuenta las pérdidas que suceden antes del nivel del consumidor.
VEA TAMBIÉN: Vacuna contra el virus del papiloma humano: ¿Qué debe saber?
"Disminuir el desperdicio de alimentos reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero y la velocidad de la destrucción de la naturaleza que resulta de la conversión de la tierra y la contaminación", dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.
"Al mismo tiempo, mejoraría la disponibilidad de alimentos y, por lo tanto, reduciría el hambre y ahorraría dinero en un momento de recesión mundial", añade en el comunicado donde detallan los resultados del estudio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.