variedades

Ausencia de ovulación y fertilidad

La ausencia de ovulación es uno de los diagnósticos más frecuentes en mujeres que no pueden concebir.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Actualizado:

Una mujer que no ovula, debe consultar con un médico para que haga el estudio completo. Ilustrativa / Pexels

La incapacidad para ovular o anovulación es una causa común de infertilidad ocasionada por desequilibrios hormonales. Las mujeres con ausencia de ovulación tienen períodos menstruales irregulares y sangrados uterinos anormales.

Versión impresa

Se presenta en el 25% de pacientes que presentan problemas de infertilidad y puede ser consecuencia de falla ovárica prematura, síndrome de ovario poliquístico, envejecimiento, baja reserva ovárica, trastornos endocrinos, desbalance de hormonas, tumor o un quiste, problemas con la tiroides y una vida poco saludable, señalan especialistas.

Una mujer que no ovula, debe consultar con un médico para que haga el estudio completo y pueda de esta manera dar un diagnóstico de por qué tiene la incapacidad de ovular.

Luego se le dará un tratamiento específico y un especialista de medicina reproductiva podrá darle las opciones disponibles para ayudarle a tener un hijo, dice el director médico de IVI Panamá, Saúl Barrera.

Por ejemplo, una de las pruebas para diagnosticar la anovulación, están los marcadores de reserva ovárica; el conteo de folículos antrales por usg y la AMH.

Si la reserva ovárica es correcta los especialistas hacen otras pruebas hormonales complementarias para descartar otros trastornos endocrinos como alteraciones de la tiroides, prolactina e insulina, explica.

Para esto también es necesario que la paciente pueda conocer los signos generales de la ovulación, llevar un seguimiento de los periodos menstruales y observar los cambios en el flujo vaginal a lo largo del ciclo y con más razón si está buscando un embarazo.

Cuando la anovulación es leve, el médico le aconsejará seguir hábitos saludables, como una dieta balanceada, hacer ejercicio, mantener el peso ideal, no consumir tabaco o alcohol y controlar la ansiedad y el estrés.

En casos de que sea causado por problemas de tiroides u ovario poliquístico, el especialista la medicará para conseguir ciclos ovulatorios regulares y también estimulará el crecimiento de folículos para obtener óvulos. Después de esto y en casos más severos, el especialista le recomendará alguno de los métodos de reproducción asistida ajustado a su caso.

La paciente podría optar por una Inseminación Artificial, una Fecundación In Vitro o si lo requiere el uso de Ovodonación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Suscríbete a nuestra página en Facebook