Avances en el tratamiento y diagnóstico del cáncer de próstata
Especialistas resaltan que gracias a los avances los diagnósticos se hacen más temprano.
Es el cáncer más común entre los hombres. Archivo/Cortesía
El cáncer de próstata se presenta cuando las células de la próstata (una glándula que produce parte del líquido que conforma el semen) comienzan a crecer fuera de control.
Este cáncer es una de las primeras causas de muerte en hombres mayores de 40 años, sin embargo, se han dado avances tanto en el diagnóstico como en el tratamiento.
Al menos así lo dio a conocer el Dr. Douglas S. Scherr, profesor de Urología y Jefe de Oncología Urológica en Weill Cornell Medicine del New York -Presbyterian Hospital, durante una conferencia realizada en Panamá.
En cuanto a esos avances, Scherr indicó que, en el apartado del diagnóstico, “el campo con más desarrollo ha sido el de la imagenología, pues hay mejores técnicas de imágenes para el diagnóstico temprano del cáncer de próstata”.
Dentro de este campo están la resonancia magnética por imágenes y el otro es el PSMA, un antígeno específico de la membrana prostática (una proteína que se encuentra en las células de la próstata).
Mientras que, desde la perspectiva terapéutica, los avances han sido las mejoras en las técnicas quirúrgicas, “la tecnología robótica ha mejorado y eso nos permite hacer cirugías más precisas”.
“Creo que esto ha avanzado tanto que nos permite hacer lo que se conoce como vigilancia activa en el alrededor del 25% de los pacientes que no requieren un tratamiento de inmediato, sino que se le dé un seguimiento activo”, dijo el doctor durante el evento organizado de la mano del Colegio Nacional de Asesores Profesionales de Seguros - Panamá (Conalprose).
Señales y diagnóstico
El Dr. Douglas S. Scherr recordó que los hombres deben conocer su historia familia, y si hay cáncer de próstata tendrán el doble del riesgo de una persona que no lo tiene.
Además, para una detección temprana deben hacerse el examen de PSA, que se hace en sangre.
Por otro lado, subrayó que deben dejar los temores a un lado, pues ya no se depende únicamente del examen a través del tacto rectal, pues, hoy día ya se cuentan con las técnicas de imágenes como la resonancia magnética y las pruebas en sangre.