Skip to main content
Trending
Inadeh formará a administradores de propiedades horizontalesEntregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defraudaCámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025 Inadeh formará a administradores de propiedades horizontalesEntregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defraudaCámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025
Trending
Inadeh formará a administradores de propiedades horizontalesEntregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defraudaCámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025 Inadeh formará a administradores de propiedades horizontalesEntregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defraudaCámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / BannabáFest , Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos 2019, del 16 al 21, con el tema migratorio

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cine

BannabáFest , Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos 2019, del 16 al 21, con el tema migratorio

Actualizado 2019/09/12 23:25:17
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • rosalina.orocu@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La tercera edición de BannabáFest- Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos 2019 toca a las puertas. Con proyecciones de la selección oficial de películas, del 16 al 20 de septiembre, en el Cine Universitario, UP, homenajes, foros, talleres, conversatorios y medio centenar de películas, se celebrará hasta el 21 de este mes. Hará una gira itinerante por el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Edgar Soberón Torchía, director de BannabáFest- Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos 2019, que se centrará en el tema migratorio. Foto: BannabáFest

Edgar Soberón Torchía, director de BannabáFest- Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos 2019, que se centrará en el tema migratorio. Foto: BannabáFest

"Memoria.20.12.1989" (Panamá), uno de los filmes que se proyectará en BannabáFest Panamá 2019. Foto: Cortesía BannabáFest.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El cine retrata a los seres humanos como el enemigo del planeta Tierra

  • 2

    Bannaba Project en Washington

  • 3

    Bannaba Project: un sueño hecho realidad

BannabáFest- Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos 2019- en su tercera edición, para la cual eligió el tema de la migración,  se celebrará del 16 al 21 de septiembre. Con alrededor de 50 películas, que se proyectarán en 29 sedes de todo el país, una nueva sección, GerontoFest, conversatorios, foros, talleres, charlas y un homenaje  a tres grandes figuras pioneras del cine en Panamá: Carlos de Panamá (principal exponente del cine underground del país), Armando Mora (fundador de Cine-Taller Ariel y director de los  cortometrajes “Cuartos” y “La tierra prometida”) y Elda de Ycaza (protagonista de “Cuando muere la ilusión”, primera película de ficción del cine panameño).

Este reconocimiento será en la clausura y premiación, el sábado 21 de septiembre en el Teatro Municipal Gladys Vidal en el Edificio Hatillo a partir de las 6:00p.m.

 

VER TAMBIÉN: Agenda que prueba la efervescencia cultural en Panamá: con FotoSeptiembre, cine, teatro, literatura, artes plásticas y más


"Sensible a episodios como las más de 10 millones de personas desplazadas en el Medio Oriente por la guerra civil o la promesa del presidente Donald Trump de construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México, la programación de películas y actividades especiales del BannabáFest hará énfasis en este tema", señalan los organizadores, quienes informaron sobre los más relevantes aspectos del Festival cuyo director es el cineasta Edgar Soberón Torchía.


Según explican,  haciéndose eco de lo que se plantea en "el artículo 12 de la Declaración Universal de  los Derechos Humanos que dice que toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado, el festival también cambia su formato".


De igual forma, para adaptarse a las costumbres de los cinéfilos en Panamá, optaron por hacer algunos cambios en el BannabáFest. Entre ellos, destaca Édgar Soberón Torchia, "...iremos en búsqueda de nuestros espectadores", para "decirles que el cine de derechos humanos es una expresión vigorosa que tiene muchas caras, que divierte y conmueve, que revela lo desconocido y nos confirma lo sospechado”.

 

VER TAMBIÉN: Participantes dicen que Talenpro las transformó


Los países que están participando con propuestas en esta edición son: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú, Panamá y Venezuela.

Además del Cine Universitario (Universidad de Panamá, Campus Central), habrá cerca de 30 escenarios- escuelas, instituciones públicas, oenegés, universidades, parques, juntas comunales, estaciones de policías, centros de la III Edad- donde se proyectarán las películas o en los que habrá algún otro tipo de actividad colateral de capacitación: conversatorios, charlas, talleres, foros... La idea es que más público pueda disfrutar del BannabáFest.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En el Cine Universitario se estarán proyectando desde el lunes 16 al viernes 20 de septiembre la selección oficial de películas, a las 3:00 pm, 5:00 pm y 7:00 pm. La entrada es gratis.
Igualmente, en el Casco Antiguo - en Selina Embassy y el Cinema Room del Hotel Selina- habrá proyecciones gratuitas a las 7:00p.m.

 

VER TAMBIÉN:  La actriz Verónica Castro anuncia su retiro de la actuación

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Inadeh ofrecerá el cursos en tres centros de formación, en la capital y Arraiján. Foto: Cortesía Inadeh

Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

El evento se efectuó en el Colegio Secundario de Gatuncillo. Foto: Cortesía ACP

Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Velada del año V organizada por el creador de contenido Ibai Llanos. Foto: EFE / Jose Manuel Vidal

La Velada del año V de Ibai no defrauda

Entramos en la quinta semana del periodo ordinario sin que se hayan conformado las comisiones. Foto: Cortesía AN

Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Lo más visto

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".