Skip to main content
Trending
Seis empresas presentan ofertas para la adquisición de 60 buses medianos de MiBus¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?Trabajos en el Orlando Winter no están detenidos, dice director de ConadesTrabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La ChorreraRubén Blades: 'Escribo sobre la gente; soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores'
Trending
Seis empresas presentan ofertas para la adquisición de 60 buses medianos de MiBus¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?Trabajos en el Orlando Winter no están detenidos, dice director de ConadesTrabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La ChorreraRubén Blades: 'Escribo sobre la gente; soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Buscan hacerle frente a las desigualdades sociales

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afros / COVID-19 / Desigualdades sociales / Pandemia / Propuesta

PANAMÁ

Buscan hacerle frente a las desigualdades sociales

Publicado 2021/04/19 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

La FAO presentó una propuesta que promueve la recuperación y transformación del mundo rural poscovid-19, destacando la importancia de los pueblos indígenas y otros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los conocimientos ancestrales de los indígenas ayuda el manejo sostenible de los bienes naturales. Foto: Cortesía / FAO

Los conocimientos ancestrales de los indígenas ayuda el manejo sostenible de los bienes naturales. Foto: Cortesía / FAO

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 2

    Pandemia impacta el mercado de oficinas en Panamá

  • 3

    Crimen organizado afecta la calidad de vida de la población en Panamá y la América Latina

La pandemia de la covid-19 agravó las desigualdades sociales, los más vulnerables o quienes tenían menos probabilidades de tener acceso a los servicios básicos son quienes más se han visto afectados.

Un claro ejemplo son los pueblos indígenas, afrodescendientes y otras etnias en los territorios rurales, las desigualdades estructurales que enfrentan han aumentado debido a la pandemia, situación que agrava las pérdidas humanas, culturales, ambientales y económicas, incalculables e irreparables, para los países de la región.

Tomando en cuenta está situación las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó ante el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) una propuesta que plantea los lineamientos, los cuales destacan el papel de estos pueblos en la implementación de estrategias de desarrollo vinculadas al mundo rural y las oportunidades para la acción climática en la región de América Latina y el Caribe.

La FAO detalla en un comunicado de prensa que Mauricio Mireles, oficial en Políticas para Pueblo Indígenas e Inclusión Social de la FAO, presentó tres argumentos importantes para entender la importancia de colaborar con los pueblos indígenas y afrodescendientes en el contexto de la recuperación socioeconómica con transformación y la acción climática.

El primero, la población rural indígena y la población rural afrodescendiente podrían llegar a representar más del 46% de la población rural de América Latina. El segundo, la vasta extensión y riqueza biológica de sus territorios colectivos, pues si se suma toda el área de los territorios donde los pueblos indígenas, afrodescendientes y tribales realizan gobernanza forestal, sumaría entre 320 y 380 millones de hectáreas, incluyendo las áreas formalmente reconocidas por los estados y aquellas que aún no han sido reconocidas. Por último, pero no menos importante, mencionó sus conocimientos ancestrales, que favorecen el manejo sostenible de los bienes naturales.

La propuesta plantea 18 lineamientos que se desarrollan sobre la toma de decisiones nacionales o regionales; identidad, cultura, cosmovisión y lengua; derecho al territorio y al desarrollo territorial con identidad, manejo de los bienes naturales y acceso al financiamiento climático, acceso al empleo decente y a la protección social ampliada, salud intercultural y la medicina tradicional entre otros.

La iniciativa fue recibida por la Comisión de Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Etnias, la cual es presidida por la diputada Alicia L. Ticona. En voz de la presidenta de la comisión se comprometieron a estudiar la propuesta y a devolverla a la FAO en un mes con sugerencias de mejoras para seguir avanzando en su validación para el resto de los países de la región por el Parlatino.'


La población rural indígena y la población rural afrodescendiente podrían llegar a representar más del 46% de la población rural de América Latina.

La FAO presentó una propuesta que destacan el papel de los pueblos indígenas, afrodescendientes y otras etnias en la implementación de estrategias de desarrollo vinculadas al mundo rural.

"Desde la FAO, estamos trabajando para contribuir a evitar que la actual crisis sanitaria por covid-19 se convierta en una crisis alimentaria", dijo Alfredo Mayén, oficial de Programa para Mesoamérica, en representación de la Organización.

VEA TAMBIÉN: Carmen Jaramillo: Traje Nacional que usará en Miss Universo recibe elogios

Además, reconoció el trabajo del Parlatino para responder a los retos de la covid-19 y reiteró el compromiso de la FAO con seguir contribuyendo a la recuperación transformadora de la región.

Dato

La iniciativa fue presentada por la FAO ante la Comisión de Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Etnias atendiendo una solicitud del presidente, senador Jorge Pizarro, y el secretario ejecutivo, Sr. Elías Castillo, del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, y con respaldo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El secretario de comisiones del Parlatino, inauguró la sesión diciendo: "Con el espíritu de resolver las desigualdades que ha aumentado la pandemia y que ha venido trabajando esta Comisión de Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Etnias, agradezco a la FAO, la Cooperación Internacional y todas las instituciones que contribuyen a este tema con su trabajo".

"Los grandes logros alcanzados en el marco de la alianza Parlatino-FAO, como las Leyes Modelo en materia de agricultura familiar, pesca artesanal y agua, evidencian que la coordinación interinstitucional efectiva y eficiente es posible, además de ser el mejor camino para lograr impactos amplios y muy significativos", agregó José Alfredo Galván, Director de Desarrollo Social, Humano y Sustentable de la Amexcid, quien se mostró complacido por acompañar a la FAO a presentar la propuesta "para la inclusión, visibilidad y atención a las comunidades indígenas y afrodescendientes".

VEA TAMBIÉN: Laura Pausini actuará en los Óscar desde Los Ángeles

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Buses medianos de MiBus. Foto: Cortesía

Seis empresas presentan ofertas para la adquisición de 60 buses medianos de MiBus

Las iniciativas de Vamos han sido tachadas de populistas.

¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Así se encontraba el gimnasio de San Miguelito en el mes febrero, durante una inspección realizada por técnicos de Conades. Foto: Cortesía

Trabajos en el Orlando Winter no están detenidos, dice director de Conades

Funcionarios del Ministerio Público se presentaron al sitio para efectuar el levantamiento del cuerpo e iniciar las investigaciones. Foto. Eric Montenegro

Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

El músico panameño Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades: 'Escribo sobre la gente; soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores'

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

confabulario

Confabulario

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".