variedades

Camino hacia una vacunación equitativa

La región de las Américas es líder global en el control y eliminación de enfermedades inmunoprevenibles con algunos de los niveles más altos de coberturas de vacunación en el mundo.

Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:
Anualmente 1,4 millones de personas de la región no completa sus esquemas básicos de inmunización. Foto: Pexels

Anualmente 1,4 millones de personas de la región no completa sus esquemas básicos de inmunización. Foto: Pexels

No hay duda que la pandemia reiteró el papel primordial que tiene la vacunación en la preservación de la salud de las personas. 

Versión impresa
Portada del día

No obstante, en estos últimos 24 meses se profundizó la caída de las tasas de cobertura vacunal, con un fuerte impacto en las poblaciones infantiles que quedaron expuestas a infecciones, así lo indica el Dr. Roberto Debbag, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica.

Infecciones ya controladas como meningitis por Hib, neumococo, tos ferina (coqueluche), difteria, entre otras, dijo. 

Al año, 1.4 millones de los 15 millones de habitantes de la región no completan sus esquemas básicos de inmunización y estas brechas se exacerbaron durante la crisis sanitaria.

El 18% de los países de la región reportaron una cobertura de menos del 80% con la primera dosis de vacuna triple viral (rubeola, sarampión y parotiditis, SRP); mientras que, la cobertura regional para la tercera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DPT3) disminuyó del 89% en 2018 al 85% en 2020, según la Organización Panamericana para la Salud.

Por este motivo, a través de una carta abierta desarrollada desde SLIPE, junto a la Sociedad Colombiana de Pediatría, la Sociedad Panameña de Pediatría, la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría de Pichincha, y la Sociedad Peruana de Neumología, proponen a todos los actores involucrados trabajar en conjunto para implementar las acciones necesarias para cerrar las brechas de vacunación no covid, retomar los logros obtenidos prepandemia y garantizar que las vacunas lleguen de forma equitativa a toda la población.

El documento se reconoce el compromiso y esfuerzo de los gobiernos para lograr la mejor protección para las enfermedades, que hoy están siendo atendidas con esquemas actualizados, así como también su rol clave incentivando la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para desarrollar vacunas seguras y efectivas.

En su comunicación, las sociedades coinciden que crear conciencia sobre el valor de las vacunas es tarea de todos, pero, reiteran que los gobiernos deben mantener el compromiso, la orientación y apoyo técnico para implementar y sostener programas de vacunación de alta calidad, que permitan llegar cada vez a más personas para protegerlos de patologías inmunoprevenibles y enfatizar la importancia de la prevención en el cuidado de la salud.

VEA TAMBIÉN: Bill Gates: 'Lo peor de la covid-19 está por venir'

La región de las Américas es líder global en el control y eliminación de enfermedades inmunoprevenibles con algunos de los niveles más altos de coberturas de vacunación en el mundo.

Según información oficial, se han tenido importantes avances con relación a la incorporación de nuevas vacunas: contra el VPH en 45 países y territorios, vacuna antineumocócica en 37 países y territorios, y contra el rotavirus en 22 países y territorios. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook