CINE
'Cine Autorreferencial': Talleres para cineastas
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Será impartido por la cineasta Ishtar Yasin, cineasta costarricense-iraquí, que compartirá sus experiencias con la creación de cine autorreferencial.
CINE
Será impartido por la cineasta Ishtar Yasin, cineasta costarricense-iraquí, que compartirá sus experiencias con la creación de cine autorreferencial.
Las capacitaciones tienen una duración de tres horas diarias y se desarrollarán en línea. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Con la finalidad de abordar la narración cinematográfica desde la exploración de los elementos más significativos del cine contemporáneo, analizando el posicionamiento del autor respecto a la obra y a la realidad, se realizará un taller de "Cine Autorreferencial".
El taller organizado por el Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU), en alianza con el Ministerio de Cultura, tendrá como expositora a la cineasta costarricense-iraquí, Ishtar Yasin, quien compartirá sus experiencias con la creación de cine autorreferencial, el cual se ocupa de la vida del propio autor, sus sentimientos y determinadas vivencias.
La capacitación se dictará en modalidad virtual del lunes 26 al viernes 30 de octubre, por un espacio de tres horas diarias, de 10:00 a.m a 1:00 p.m, y los cupos son limitados.
Solo se cuenta con plazas para 15 participantes, por ello, ha iniciado la convocatoria para las becas, la cuales serán otorgadas con el apoyo de la Dirección General de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del Ministerio de Cultura.
Las personas interesadas en aplicar por una beca para el taller, tienen hasta hoy, para llenar el formulario en https://forms.gle/hGZY61y8MPubt7dq7
El viernes 23 de octubre se darán a conocer los seleccionados.
El Grupo Experimental de Cine Universitario ha creado una serie de talleres virtuales para continuar capacitando al gremio en medio de la pandemia de a COVID-19.
El "Cine Autorreferencial", es uno de los elementos más significativos para el cine documental contemporáneo, pues es donde el autor se mira a sí mismo o reelabora la imagen ajena desde su punto de vista.
El taller será dictado del lunes 26 al viernes 30 de octubre y solo hay 15 plazas disponibles.
A nivel mundial la humanidad está viviendo cambios radicales, no obstante, poco a poco se han estado retomando algunas actividades económicas bajo una "Nueva normalidad", la cual nos acompañará por varios meses más, y por ello, el GECU dando seguimiento a su compromiso de continuar capacitando al gremio cinematográfico ha diseñado una serie de talleres en línea, los cuales proponer aportar a la construcción de una cinematografía consolidada.
Con "Cine Autorreferencial", el tercer taller, se abre una coyuntura para que los cineastas puedan profundizar y reflexionar sobre el quehacer cinematográfico.
VEA TAMBIÉN: La gollería y el enyucado: Dulces de antaño
La cineasta Ishan Yasin, es hija del director teatral y actor iraquí Mohsen Yasin y la bailarina y coreógrafa chilena-costarricense Elena Gutiérrez. La vida de la cineasta siempre ha estado marcada por la actividad artística y ha tenido mucho éxito en la industria.
Su filme “El camino”, que trata sobre la migración en América Latina, fue descrita como un debut "impresionante" y tuvo éxito en Costa Rica, Nicaragua y Francia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.