Skip to main content
Trending
Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La ChorreraCruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidadDetención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales
Trending
Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La ChorreraCruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidadDetención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Colón desentierra el pasado de Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caribe / Ciencia / científico / Colón / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Panamá

Colón desentierra el pasado de Panamá

Actualizado 2025/03/18 18:51:41
  • Roy Espinosa
  •   /  
  • respinosa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En la provincia de Colón se encuentra un yacimiento fósil lleno de historia y que está en peligro de desaparecer.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Contraloría iniciará en dos semanas la auditoría de la planilla 172

  • 2

    José Raúl Mulino sancionó la Ley 462 que reforma a la CSS

  • 3

    R32, una opción para la industria de la climatización

  • 4

    Arroceros chiricanos protestarán el 24 de marzo con todo y tractores

  • 5

    Centro Cultural España presenta agenda 2025

  • 6

    Flores destaca posición de la UP en el ranking SCImago: 'Subimos 60 posiciones de un año a otro'

Un grupo de científicos del Smithsonian Panamá y entusiastas trabajan bajo el sol costeño de la provincia de Colón. Pican, escarban y sudan mientras la tierra les va mostrando el paso de los años. Los fósiles que van encontrando hablan de una Panamá bajo el mar, de tiburones gigantes y la oportunidad de cambiar el futuro. Aunque muy pronto estas piezas del pasado estén a punto de desaparecer.

El lugar en sí está ubicado en la formación Gatún, a orillas de una barriada cerca de Cuatro Altos. Con casas habitadas, un movimiento constante de personas y la inminente amenaza del crecimiento de la urbe. Una especie de apuesta en que pasado, presente y futuro se disputan por subsistir. Solo uno de ellos va a sobrevivir y es posible que sea el que cada año va ganando territorio.

Los descubrimientos paleontológicos hechos en la zona no son menores. Desde moluscos gigantes, gasterópodos depredadores y corales extintos, hoy ausentes en el Caribe moderno, hasta megafauna marina, como dientes de tiburones como Megalodon y restos de ballenas primitivas.

"Estos fósiles marinos revelan un Caribe radicalmente diferente al actual", comentó Aaron O'Dea, Staff Scientist del Smithsonian, agregando que "antes del levantamiento del istmo, el Caribe era un mar productivo, similar al actual Pacífico panameño, con aguas ricas en nutrientes debido a la surgencia costera".

Investigaciones actuales y urgencia de conservación

El sitio está en riesgo de desaparecer en menos de 5 años. Equipos del STRI, la Universidad de California-Berkeley y otras instituciones trabajan en: Paleoceanografía, reconstruyen cambios en la productividad marina usando isótopos estables en conchas fósiles; Tafonomía, estudian cómo los fósiles se preservaron en ambientes de alta energía (olas y tormentas pre-istmo); y Modelado climático, relacionan el cierre del istmo con patrones globales de circulación oceánica.

Los científicos allí reunidos concuerdan que "los fósiles panameños son un recordatorio de que ecosistemas "estables" como el Caribe pueden colapsar ante cambios ambientales drásticos".

Esto a su vez, ayuda a entender cómo el cierre del istmo alteró el clima y puede ayudar a predecir impactos actuales del calentamiento global.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Se espera que en las próximas horas se den a conocer las generales de las dos personas fallecidas. Foto. Eric Montenegro

Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Israelíes celebran la liberación de los rehenes retenidos por Hamás. Foto: EFE

Cruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidad

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".