variedades

Coronavirus en Panamá: 'Tragicomedia' se vive en el Día Internacional del Teatro

De capa caída está el teatro en Panamá, por culpa del coronavirus. Félix Gómez, actor, director, productor teatral y docente de este ancestral arte, además de director del teatro El Desván, de la USMA, con una trayectoria de más de 30 años en esta profesión nos pinta el panorama. Pero, ruega y espera que el coronavirus sea derrotado pronto.

Rosalina Orocú Mojica - Actualizado:

Que el coronavirus no nos haga avaros como el personaje de 'La comedia de la olla'. Pero sí, como él la defendió a toda costa, defendamos la vida y la salud propias y ajenas. Foto: Panamá América

El Día Internacional del Teatro, hoy, 27 de marzo, debería ser un día feliz para la industria teatral mundial.  Dista de serlo, con la pandemia mundial del coronavirus. La incertidumbre, tensión, ansiedad, prevalecen.

Versión impresa

"Nos sentimos como el género teatral de la 'tragicomedia' es lo que nos dice Félix Gómez, veterano de esta pujante industria panameña. Nos informa que el coronavirus mantiene en ascuas a más de 500 profesionales, los telones de los teatros corridos y sus puertas cerradas.

Cero aplausos se han escuchado en las últimas semanas desde que se dispuso el cierre de las salas, al igual que todo tipo de actividad que lleve a concentraciones de personas y pudiera servir de caldo de cultivo para el coronavirus.

 

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Rubén Blades presenta 'Para Panamá', una canción para tomar conciencia frente al COVID-19

 

Lo que es más,  debido también al coronavirus, la Gala de los premios Escenas, que es un reconocimiento anual a la excelencia teatral, programada para realizarse este mes también fue suspendida. En su momento se avisará la nueva fecha para este encuentro de los hacedores de teatro en Panamá, después del coronavirus.

 

Félix Gómez nos pone al tanto de otros aspectos sobre la salud del teatro en Panamá hasta hoy 27 de marzo, un inusual Día Internacional del Teatro. Comparte su aprehensión y a la vez insta a cumplir con las medidas que para el bienestar de todos han dispuesto las autoridades en su esfuerzo e interés de salvaguardar vidas, el capital humano, el más importante de toda nacional y de la sociedad como un macro sistema: #QuédateEnCasa, #ProtégetePanamá

 

VER TAMBIÉN: Editorial compilará relatos de ciudadanos sobre la pandemia del coronavirus en un libro

 

¿Cómo encuentra el Día Internacional del Teatro en 2020 a la industria teatral panameña?
Hoy 27 de marzo celebramos en todo el mundo, el Día Internacional del Teatro. Sin embargo, este año, nos sentimos como el género teatral de la “tragicomedia”. Tristes por un lado y felices por otro. Tristes porque no podemos celebrarlo haciendo lo que más nos gusta, teatro. Felices porque si podemos celebrar los logros que hemos alcanzado, a lo largo de tantos años de lucha. Poco a poco, el teatro ha ido creciendo a pasos agigantados en nuestro país. Hay más salas de teatro, el público se ha incrementado, el teatro infantil ha crecido y el medio periodístico está apoyando cada día más esta actividad.

Principales problemas del teatro panameño
Seguimos confrontando algunos problemas, tales como la falta de apoyo, tanto por parte de la empresa privada, como del gobierno. Aunque puede que este año haya probabilidades de apoyo gubernamental, a través del nuevo Ministerio de Cultura. Amanecerá y veremos.

 

VER TAMBIÉN: Dayanara Torres contó que ha vencido el cáncer

 

Impacto económico del coronavirus en la industria teatral panameña
No obstante, este crecimiento se ha visto afectado por el coronavirus. Nos hemos visto obligados a detener la actividad teatral y quedarnos en casa; por el bien de todos los panameños y de cada uno de nosotros. Este cierre de los teatros ha afectado a más de 500 artistas teatrales (entre actores, actrices, directores, productores, diseñadores y personal técnico), ya que están dejando de percibir ingresos por su trabajo artístico.
Por otro lado, los propietarios de las salas de teatro también están teniendo grandes pérdidas, ya que, aunque estén cerrados, deben seguir pagado el alto costo de alquiler de sus locales.

Además, la gran gala anual de entrega de los Premios Escena, el máximo galardón que se otorga a los artistas teatrales fue cancelado, por primera vez, en su historia. Así que los nominados se han quedado sin saber quién será el que logre alzarse con el triunfo y la codiciada estatuilla.

 

 

VER TAMBIÉN: ¡Aléjese del estrés!, recomiendan los psicólogos, bastante tenemos ya con el coronavirus

 

 

¿Y después del coronavirus?

Será muy difícil, una vez que pase esta pandemia, poder recuperarnos. Aunque en todos brilla una luz de esperanza. Pensamos que una vez podamos abrir los teatros, las personas querrán venir a ver las obras para desestresarse y olvidar este mal momento.

En mi opinión, la recuperación dependerá de la oferta que cada teatro brinde al público. Yo creo que todos deberíamos presentar comedias. Sabemos que al público panameño le gusta reír y la risa ya se ha comprobado que es un remedio infalible que alegra nuestro espíritu, nos ayuda a liberar el estrés, olvidar las penas y, además, rejuvenece.

 

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: mantener la armonía en casa es primordial durante la cuarentena

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Variedades D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Variedades Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook