PANAMÁ
Daysi Jackson Tapia: 'El ambiente de aprendizaje en el aula hay que crearlo'
Daysi Jackson Tapia ofrece detalles sobre el proyecto que la llevó a ganar el primer lugar en un concurso para Docentes Matemáticos en Panamá.
PANAMÁ
Daysi Jackson Tapia ofrece detalles sobre el proyecto que la llevó a ganar el primer lugar en un concurso para Docentes Matemáticos en Panamá.
Daysi Jackson Tapia. Foto: Cortesía / Fanny Arias
La profesora de matemáticas, Daysi Jackson Tapia, tiene 20 años de experiencia. Ha impartido clases tanto en colegios particulares como en los oficiales. Actualmente, labora en el Colegio San Carlos, en Panamá Oeste.
Jackson Tapia antes de iniciar con un grupo nuevo de estudiantes, está pendiente de los conocimientos previos. "Usted no puede llegar a un tema, sin tener en cuenta que los chicos dominan conocimientos previos, porque no le van a entender...". Esto algo que les aconseja a sus colegas.
La profesora Tapia es la coordinadora del Departamento de Matemáticas del Colegio San Carlos.
Hace solo unos días, gracias a su didáctica en el aula, la profesora se hizo acreedora del primer lugar en un concurso cuya meta principal era que los educadores presentaran actividades interactivas en favor del aprendizaje de las matemáticas.
Jackson Tapia explicó a Panamá América en qué consistió su trabajo, al cual denominó "El número de oro. La divina proporción".
Se trató de un conjunto de actividades introductorias al tema de semejanza, reforzando el concepto de proporcionalidad desde el punto de vista geométrico.
"Cuando hablo de actividades, son introductorias… a mí me gusta crear un ambiente de aprendizaje saludable, un ambiente que invite al estudiante a interesarse por el tema de las matemáticas, ya que ellos vienen con rechazo hacia la misma asignatura. Uno tiene que crear ese ambiente, yo creo en eso y es lo primero que hago desde el día uno", comentó.
Dijo: "Estaba trabajando con los estudiantes un tema de conocimientos previos del teorema de tales, razones y proporciones, yo tenía actividades con los chicos, yo lo que hice es que las actividades, que fueron como cuatro, las organicé y las envié al concurso".
VEA TAMBIÉN: Embarazadas: ¿Se pueden pintar el cabello?
"Se inicia con la sucesión de Fibonacci, comprobando el número Phi midiendo partes del cuerpo y relacionándolas. Además, se construye la espiral de Fibonacci a regla y compás y luego los estudiantes replican la construcción de la espiral, pero usando GeoGebra", añadió.
Ella contó que al inició cuando escuchó la convocatoria de Fundación Panameña para la Promoción de las Matemáticas (FUNDAPROMAT), no estaba muy convencida de participar, pero después se animó y se llevó este reconocimiento.
La tarea no fue fácil, tuvo que presentarse a un equipo de jurados conformado por expertos en la materia, tanto nacionales como internacionales.
A ella le da satisfacción, porque "los chicos están aprendiendo y se sienten a gusto. Por eso insisto en que el ambiente de aprendizaje en el aula hay que crearlo y eso lo creamos nosotros, para que el chico se sienta seguro y si se equivoca ahí está el docente para ayudarlo, y el que lo hace bien darle la palmadita en la espalda de que lo hace bien", compartió.
VEA TAMBIÉN: Broncoscopia, un aliado para detectar de forma temprana el cáncer de pulmón
Jackson Tapia dijo también: "Hemos olvidado eso, por lo general a los profesores de matemáticas, físicas y química nadie los quiere en el salón, pero a veces pienso que nosotros mismos tenemos la culpa de crearnos esa fama, pero hay que cambiar los paradigmas de la manera en que llevamos las matemáticas a los chicos".
"A veces nosotros los docentes somos los que tenemos más temor a los cambios, pero debemos estar muy abiertos, en pleno sigo XXI, no es las matemáticas que aprendí hace unos años, pues es diferente", puntualizó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.