Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / De versos color "café sin leche" y ayas instructoras

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

De versos color "café sin leche" y ayas instructoras

Publicado 2007/05/29 23:00:00
  • Yessika Valdés
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El aporte negro a la cultura y literatura ha sido subestimado o desconocido.

SI nos remontamos a Bolívar llegamos a la conclusión de que recibió su formación primaria de lo que era el aya negra.
Porque eran las negras, como Hipólita, las que amamantaban y cuidaban a los niños y les daban la primera instrucción, que es la que ayuda a formar la personalidad, al punto de que hay una anécdota según la cual cuando el Libertador estaba en su lecho de muerte le escribió a su hermana María Antonia y le pidió que cuidase a Hipólita, "que es la única madre que he conocido".
"A eso es lo que se llama el Kindergarden negro. La primera cultura que recibieron los grandes libertadores, escritores y poetas de América como Bolívar y Andrés Bello".
Lo anterior es el planteamiento de José Franco, autor de "Panamá Defendida", para quien tanto más valioso es ese aporte cultural de la etnia negra si se tiene en cuenta que el negro no tuvo universidad ni biblioteca.
"...Al anochecer, temblando de miedo, los niños se acurrucaban al lado de Hipólita para que les refiriera cuentos. La esclava les contaba las terribles historias de la Sayona y del Tirano que se engullía a los niños desobedientes; o la de la Mula Manía, que era la que más les asustaba. Los niños se atemorizaban de eso y juraban que en adelante obedecerían ciegamente a su mamacita querida, mientras Hipólita reía por lo bajo, mostrando sus blancos dientes de negra buena".
Franco menciona entre los poetas panameños de la etnia negra a Demetrio Korsi, Gaspar Octavio Hernández y Demetrio Herrera Sevillano.
La de Korsi, "descendiente de griegos, quien se jactaba de ser hijo de un capitán de dragas", dice, "fue una poesía de liberación". La de Gaspar Octavio Hernández, "una poesía negra de orgullo", mientras que la de Demetrio Herrera Sevillano, "de dolor, de lamento".
También está Víctor Franceschi, quien escribió sobre la poesía urbana, Salsipuedes, los negros.
"En el fondo todos somos negros, en la mejor de las acepciones", opina, por su parte, el poeta Héctor Collado, a quien no le gusta hablar de literatura de la etnia negra. Prefiere hablar de multiculturalidad. De ese "famoso crisol de razas en que alguna vez alguien nos matriculó". "Con toda esa mezcla lingüística nos mantenemos fiel a la Castellana que también es multicultural. Tenemos nuestro dialecto castellano panameño", puntualizó.
Collado y Ricardo Ríos coinciden con Franco en que entre los escritores de esta etnia que han descollado están: Víctor Franceschi, Eliseo Echevers, Joaquín Beleño, León A. Soto, Gerardo Maloney, Carlos Oriel Wynter Melo, Melanie Taylor, Isabel Herrera de Taylor, Armando Fortune, Alberto Barrow y José Antonio Carr.
La escritora Moravia Ochoa, por su parte, aplaude los aportes de la Prof. Marcela Camargo, de Romy Lombargo, Rafael Pernet y Morales, Raúl Léis, Aminta Núñez, Agatha Williams.
Plantea que también el propio Rogelio Sinán tocó mucho también el tema de la negritud, al igual que Joaquín Beleño cuando hablaba de las bananeras y del Canal de Panamá.
"Golpe congo-Del Revellín de Los Bumbales: Poemas y cuentos de un negro Congo", de Nolis Boris Góndola Solís, "No me pidas una foto", de Alberto S. Barrow, son dos obras que recomendamos.
En cuanto a poesía, no dejen de leer "Incidente de Cumbia" (relato de una decepción amorosa y venganza) y "Cuartos" (retrato de la pobreza), de Demetrio Korsi.
Diana Morán, Moravia Ochoa, Consuelo Tomás Fitzgerald y Gladys Miller son algunas autoras que se ocupan de la etnia negra.
Raúl Léis, Aminta Núñez, Leoncio Obando y Luis Carlos Pérez también deben estar en la lista.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".