variedades

De versos color "café sin leche" y ayas instructoras

Yessika Valdés - Publicado:
SI nos remontamos a Bolívar llegamos a la conclusión de que recibió su formación primaria de lo que era el aya negra.

Porque eran las negras, como Hipólita, las que amamantaban y cuidaban a los niños y les daban la primera instrucción, que es la que ayuda a formar la personalidad, al punto de que hay una anécdota según la cual cuando el Libertador estaba en su lecho de muerte le escribió a su hermana María Antonia y le pidió que cuidase a Hipólita, "que es la única madre que he conocido".

"A eso es lo que se llama el Kindergarden negro.

La primera cultura que recibieron los grandes libertadores, escritores y poetas de América como Bolívar y Andrés Bello".

Lo anterior es el planteamiento de José Franco, autor de "Panamá Defendida", para quien tanto más valioso es ese aporte cultural de la etnia negra si se tiene en cuenta que el negro no tuvo universidad ni biblioteca.

".

.

.

Al anochecer, temblando de miedo, los niños se acurrucaban al lado de Hipólita para que les refiriera cuentos.

La esclava les contaba las terribles historias de la Sayona y del Tirano que se engullía a los niños desobedientes; o la de la Mula Manía, que era la que más les asustaba.

Los niños se atemorizaban de eso y juraban que en adelante obedecerían ciegamente a su mamacita querida, mientras Hipólita reía por lo bajo, mostrando sus blancos dientes de negra buena".

Franco menciona entre los poetas panameños de la etnia negra a Demetrio Korsi, Gaspar Octavio Hernández y Demetrio Herrera Sevillano.

La de Korsi, "descendiente de griegos, quien se jactaba de ser hijo de un capitán de dragas", dice, "fue una poesía de liberación".

La de Gaspar Octavio Hernández, "una poesía negra de orgullo", mientras que la de Demetrio Herrera Sevillano, "de dolor, de lamento".

También está Víctor Franceschi, quien escribió sobre la poesía urbana, Salsipuedes, los negros.

"En el fondo todos somos negros, en la mejor de las acepciones", opina, por su parte, el poeta Héctor Collado, a quien no le gusta hablar de literatura de la etnia negra.

Prefiere hablar de multiculturalidad.

De ese "famoso crisol de razas en que alguna vez alguien nos matriculó".

"Con toda esa mezcla lingüística nos mantenemos fiel a la Castellana que también es multicultural.

Tenemos nuestro dialecto castellano panameño", puntualizó.

Collado y Ricardo Ríos coinciden con Franco en que entre los escritores de esta etnia que han descollado están: Víctor Franceschi, Eliseo Echevers, Joaquín Beleño, León A.

Soto, Gerardo Maloney, Carlos Oriel Wynter Melo, Melanie Taylor, Isabel Herrera de Taylor, Armando Fortune, Alberto Barrow y José Antonio Carr.

La escritora Moravia Ochoa, por su parte, aplaude los aportes de la Prof.

Marcela Camargo, de Romy Lombargo, Rafael Pernet y Morales, Raúl Léis, Aminta Núñez, Agatha Williams.

Plantea que también el propio Rogelio Sinán tocó mucho también el tema de la negritud, al igual que Joaquín Beleño cuando hablaba de las bananeras y del Canal de Panamá.

"Golpe congo-Del Revellín de Los Bumbales: Poemas y cuentos de un negro Congo", de Nolis Boris Góndola Solís, "No me pidas una foto", de Alberto S.

Barrow, son dos obras que recomendamos.

En cuanto a poesía, no dejen de leer "Incidente de Cumbia" (relato de una decepción amorosa y venganza) y "Cuartos" (retrato de la pobreza), de Demetrio Korsi.

Diana Morán, Moravia Ochoa, Consuelo Tomás Fitzgerald y Gladys Miller son algunas autoras que se ocupan de la etnia negra.

Raúl Léis, Aminta Núñez, Leoncio Obando y Luis Carlos Pérez también deben estar en la lista.

Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook