variedades

Del estrés a la resiliencia

Tener creencias erradas y comparativas sobre lo que es éxito personal puede crear barreras y generar estrés.

Redacción | ey@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

Comprender cómo funciona nuestro cerebro ayuda a gestionar el estrés.

El autoboicoteo es, quizás, la primera gran barrera por vencer al momento de cumplir metas personales. La experta en estrés y resiliencia, médica general en Mayo Clinic Healthcare en Londres, la Dra. Safria Debar, explicó que la primera reacción del cerebro ante situaciones desafiantes o de estrés es huir; por eso, al momento de hablar de metas, es "muy importante empezar a pensar en los diferentes niveles".

Versión impresa

Durante una entrevista con distintos medios latinoamericanos, Debar comentó que el éxito varía según cada persona, por lo que el primer paso para abordar nuevos retos o alcanzar nuevos propósitos es definiendo metas propias sin compararse con los demás. "¿Qué quiere decir el éxito para mí? La versión de los demás sobre lo que es el éxito puede diferir mucho de la mía, por lo que lo primero es establecer lo que yo creo que es el éxito, ya que muy a menudo esa creencia es algo que hemos adoptado, heredado o absorbido", dijo.

Debar compartió estrategias basadas en la neurociencia y el autoconocimiento para redefinir el éxito y gestionar el estrés. A través de consejos prácticos, invita a cuestionar creencias heredadas, adoptar rutinas diarias positivas y desarrollar resiliencia, ofreciendo así una guía para transformar hábitos y vivir de manera auténtica y en sintonía con nuestros valores.

Redefiniendo el éxito

La Dra. Debar enfatizó que el éxito no se mide solo por dinero o prestigio, pues para ella, el éxito es un estado interno, en el que sus acciones, trabajo y relaciones están en sintonía con sus objetivos personales.

Como se mencionó al inicio, muchas veces se adoptan creencias impuestas por la cultura, la familia o el entorno, lo que genera conflictos internos y autoboicoteo. Reconocer y cuestionar estas creencias es esencial para liberarse de ellas y vivir de manera auténtica. "Comprender cómo funciona nuestro cerebro y reconocer nuestras emociones nos ayuda a gestionar el estrés de forma más efectiva", recomendó la doctora.

Herramientas para el bienestar

El autoconocimiento es clave para romper dichas barreras autoimpuestas. Algunas recomendaciones que da la especialista para sobrellevar estas situaciones son adoptar una actitud de observación sin juicio hacia sus pensamientos y emociones, lo cual es fundamental para identificar y superar patrones negativos, así como meditar.

"La meditación permite disminuir la reactividad de las áreas de amenaza del cerebro y fortalecer la capacidad de toma de decisiones", sugirió Debar, aclarando que meditar no se limita a sentarse en silencio, ya que actividades repetitivas como caminar, montar en bicicleta o practicar técnicas de respiración también pueden ser meditativas.

Construyendo resiliencia

La capacidad de "rebotar" ante las adversidades se basa en reconocer y procesar las emociones en lugar de reprimirlas. La resiliencia se fortalece al ser conscientes de los patrones emocionales y trabajar en ellos de manera intencional.

La transformación comienza con pequeñas acciones diarias; por ejemplo, iniciar el día sin distracciones, tomar unos minutos para respirar profundamente y establecer metas concretas ayuda a formar una nueva identidad que respalde el cambio positivo. "El cerebro tiene la capacidad de cambiar y formar nuevas conexiones a lo largo de la vida. Con esfuerzo y práctica, es posible reemplazar hábitos y creencias antiguos que nos limitan", recordó.

Rutina para un día exitoso

La Dra. Debar sugirió empezar la jornada alejándose de distracciones (como el celular) durante los primeros minutos.

El dedicar tiempo a respirar, agradecer y definir objetivos ayuda a establecer un estado mental positivo. Mantenerse hidratado, alimentarse bien y aprovechar la luz natural para regular el ritmo circadiano son prácticas para sostener el bienestar físico y emocional.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook