Skip to main content
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Dengue: ¿Cuál es el impacto de esta infección transmitida por mosquitos?

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Dengue / Infección / mosquito / Salud

Panamá

Dengue: ¿Cuál es el impacto de esta infección transmitida por mosquitos?

Actualizado 2024/07/06 11:22:18
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la incidencia mundial del dengue está en ascenso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
No hay tratamiento y solo las personas que ya han tenido dengue son elegibles para la vacuna. Foto: Pexels/Ilustrativa

No hay tratamiento y solo las personas que ya han tenido dengue son elegibles para la vacuna. Foto: Pexels/Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Se deben hallar caminos para una reforma judicial'

  • 2

    Deuda pública es mayor al presupuesto del Estado

  • 3

    'Se acabaron los funcionarios refrigerados; trabajo en campo será prioridad'

El dengue es una infección viral mortal transmitida a través de las picaduras de mosquitos infectados.

No hay tratamiento y solo las personas que ya han tenido dengue son elegibles para la vacuna.

En esta alerta de los expertos, la Dra. Stacey Rizza, especialista en enfermedades infecciosas en Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, comparte información importante sobre el dengue.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la incidencia mundial del dengue está en ascenso.

La región de las Américas tuvo un récord de más de 4,2 millones de casos nuevos el año pasado, liderado por Brasil con 2,9 millones; Perú con 271.279; y México con 244.511, según los datos presentados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La región tuvo 6.766 casos graves – liderados por Colombia con 1.504; Brasil, 1.474; y México, 1.316 – y 2.050 muertes, según la OPS. Solo Canadá está libre de la enfermedad y del mosquito que la transporta, dice la OMS.

Brotes recientes de dengue en Brasil llevaron a las autoridades de salud pública a lanzar una campaña de inmunización dirigida a niños de 10 y 11 años.

"Cuatro subtipos diferentes del virus pueden causar infecciones en humanos", dijo la Dra. Rizza, directora médica ejecutiva de la región Asia-Pacífico de la Mayo Clinic.

"Siempre que se tiene un número significativo de mosquitos en ambientes cálidos es donde se encontrará la transmisión del dengue", señaló.

Las personas que viven en zonas tropicales y subtropicales cálidas y húmedas son particularmente vulnerables al dengue.

"Es por eso que se lo ve en partes del mundo como el Sudeste Asiático, América del Sur, el Caribe e incluso en algunas partes del sur de los Estados Unidos, alrededor de Florida y Louisiana", explica la Dra. Rizza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las personas pueden contraer dengue más de una vez. El principal transmisor del dengue es el mosquito Aedes aegypti, conocido por picar tanto de día como de noche. Aproximadamente 1 de cada 4 personas infectadas con el virus experimentan síntomas que van de leves a graves.

"Las personas a menudo notan fiebres, dolores corporales, óseos y musculares. A menudo, incluso describen un dolor detrás de los ojos", dice la Dra. Rizza. "Pueden presentar algunas náuseas, vómitos e incluso diarrea."

Aunque la mayoría de las personas se recupera en aproximadamente una semana, los casos graves pueden provocar emergencias potencialmente mortales.

Los síntomas de la fiebre del dengue grave pueden incluir:

- Dolor de estómago severo.

- Vómitos persistentes.

- Sangrado de encías o nariz.

- Sangre en la orina, en las heces o en el vómito.

- Hemorragias debajo de la piel, que pueden parecer hematomas.

- Dificultad para respirar o respiración acelerada.

- Fatiga.

- Irritabilidad o inquietud.

Desafortunadamente, no hay tratamiento para el dengue. "No existe un antiviral o tratamiento para el dengue", dice la Dra. Rizza.

"Es lo que llamamos de terapia de apoyo. Es importante mantener una buena hidratación, especialmente porque estas personas están enfermas y tienen fiebre. Pueden usar acetaminofén para tratar la fiebre, reducir la temperatura y luego asegurarse de que ingieran líquido y aún puedan comer algo", añade.

La prevención de las picaduras de mosquitos es vital para prevenir el dengue, afirma la Dra. Rizza:

- Use repelentes con DEET, picaridina o aceite de eucalipto de limón para prevenir las picaduras de mosquitos.

- Elimine el agua estancada donde los mosquitos puedan poner huevos.

- Elimine los elementos que acumulan agua, como jarrones y platillos de macetas.

- Asegúrese de que las pantallas de las ventanas estén intactas y que las puertas estén cerradas para mantener alejados a los mosquitos.

- Use ropa protectora, como pantalones y camisas de manga larga.

El mosquito Aedes aegypti es responsable de varias infecciones virales, como el dengue, la fiebre amarilla, el chikungunya y el zika.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Hallaron panes y dulces sin fecha de elaboración ni vencimiento. Foto: Eric Montenegro

Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Se presume que el menor iba en compañía de otras personas. Foto: Diomedes Sánchez

Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en Colón

Muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".