Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Desalojan a 17 vendedores de productos agrícolas del Parque Martín Feuillet La ChorreraLeticia Maldonado será la artista oficial de los Latin GrammyVenezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.Trazo del Día
Trending
La columna de Doña Perla Desalojan a 17 vendedores de productos agrícolas del Parque Martín Feuillet La ChorreraLeticia Maldonado será la artista oficial de los Latin GrammyVenezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.Trazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Dolencias prevenibles

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Dolencias prevenibles

Actualizado 2018/04/28 12:30:06
  • Lissette Zorrilla C.
  •   /  
  • lzorrilla@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

De acuerdo con cifras del Minsa, las enfermedades cardiocerebrovasculares son la primera causa de muerte en el país.

Accidente cerebrovasculares.

Accidente cerebrovasculares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Daños cerebrovasculares acaban con los panameños

La presión arterial alta, el fumar cigarrillo, la diabetes, los problemas del corazón, la obesidad, la falta de ejercicio y una dieta inadecuada aumentan la probabilidad de sufrir enfermedad cerebrovascular.

Así lo advirtió Víctor Urrutia, director del Centro Integral de Stroke de Johns Hopkins Medicine, en la Segunda Jornada de Actualización Médica realizada en Panamá esta semana.

Las cifras son alarmantes en el país y en el mundo, tomando en cuenta que este tipo de eventos cerebro- vasculares se pueden prevenir si les presta atención a estos factores de riesgo.

Las enfermedades cardiocerebrovasculares son la primera causa de muerte en el país, según el Ministerio de Salud (Minsa).

En el globo, las principales causas de mortalidad en el mundo son la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular, que ocasionaron 15 millones de defunciones en 2015 y han sido las principales causas de mortalidad durante los últimos 15 años, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

Por otro lado, especialistas participantes en esta jornada agregaron que el factor genético también juega un papel dentro de este padecimiento.

"La persona que tiene un familiar de primer grado, como su madre, su padre, sus hermanos, que haya tenido un evento vascular antes de los 55 años, tienen un riesgo aumentado, pero, a pesar de que eso es cierto, la mayor parte (de los casos) se debe a los factores de riesgo", aseguró por su parte Urrutia.

VEA TAMBIÉN: Vacunas que salvan vidas

El especialista en neurología advirtió que cualquier disfunción del sistema nervioso como parálisis de un lado del cuerpo, dificultad para hablar, problemas de visión y de balance pueden ser señales de alarma.

Tratamiento

Para la enfermedad cerebrovascular más común, la isquémica cerebral aguda (ocasionada por las arterias encargadas de proporcionar sangre al músculo cardiaco), se pueden aplicar un medicamento que disuelve el coágulo que ha tapado la arteria.

También hay tratamientos en los que se usa un catéter para sacar el coágulo y se puede usar entre las seis y las 24 horas desde que ocurre el evento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pronóstico

La mayor parte de las personas sobreviven estos episodios, y la mitad queda con una discapacidad permanente, de diferentes grados de prioridad dependiendo de cómo era al principio. Mientras, el otro 50% llega a recuperarse, pero de forma lenta y va a variar dependiendo de la severidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

'Yemil'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El grupo de 10 vendedores fue reubicado en el estacionamiento del antiguo centro de salud “Magally Ruiz”. Foto. Eric Montenegro

Desalojan a 17 vendedores de productos agrícolas del Parque Martín Feuillet La Chorrera

Leticia Maldonado. Foto: EFE / Timothy Norris / Academia Latina de la Grabación

Leticia Maldonado será la artista oficial de los Latin Grammy

Una persona camina frente a decoración navideña en Caracas (Venezuela). Foto: EFE

Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, encabezó la conferencia.

Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Según el MEF, esta transacción mejora simultáneamente la posición del FAP. Foto: Cortesía

MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Ese aeropuerto realiza más de 67 mil operaciones aéreas al año

Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".