variedades

Dolencias prevenibles

De acuerdo con cifras del Minsa, las enfermedades cardiocerebrovasculares son la primera causa de muerte en el país.

Lissette Zorrilla C. | lzorrilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Dolencias prevenibles

La presión arterial alta, el fumar cigarrillo, la diabetes, los problemas del corazón, la obesidad, la falta de ejercicio y una dieta inadecuada aumentan la probabilidad de sufrir enfermedad cerebrovascular.

Versión impresa

Así lo advirtió Víctor Urrutia, director del Centro Integral de Stroke de Johns Hopkins Medicine, en la Segunda Jornada de Actualización Médica realizada en Panamá esta semana.

Las cifras son alarmantes en el país y en el mundo, tomando en cuenta que este tipo de eventos cerebro- vasculares se pueden prevenir si les presta atención a estos factores de riesgo.

Las enfermedades cardiocerebrovasculares son la primera causa de muerte en el país, según el Ministerio de Salud (Minsa).

En el globo, las principales causas de mortalidad en el mundo son la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular, que ocasionaron 15 millones de defunciones en 2015 y han sido las principales causas de mortalidad durante los últimos 15 años, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

Por otro lado, especialistas participantes en esta jornada agregaron que el factor genético también juega un papel dentro de este padecimiento.

"La persona que tiene un familiar de primer grado, como su madre, su padre, sus hermanos, que haya tenido un evento vascular antes de los 55 años, tienen un riesgo aumentado, pero, a pesar de que eso es cierto, la mayor parte (de los casos) se debe a los factores de riesgo", aseguró por su parte Urrutia.

VEA TAMBIÉN: Vacunas que salvan vidas

El especialista en neurología advirtió que cualquier disfunción del sistema nervioso como parálisis de un lado del cuerpo, dificultad para hablar, problemas de visión y de balance pueden ser señales de alarma.

Tratamiento

Para la enfermedad cerebrovascular más común, la isquémica cerebral aguda (ocasionada por las arterias encargadas de proporcionar sangre al músculo cardiaco), se pueden aplicar un medicamento que disuelve el coágulo que ha tapado la arteria.

También hay tratamientos en los que se usa un catéter para sacar el coágulo y se puede usar entre las seis y las 24 horas desde que ocurre el evento.

Pronóstico

La mayor parte de las personas sobreviven estos episodios, y la mitad queda con una discapacidad permanente, de diferentes grados de prioridad dependiendo de cómo era al principio. Mientras, el otro 50% llega a recuperarse, pero de forma lenta y va a variar dependiendo de la severidad.

Más Noticias

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Suscríbete a nuestra página en Facebook