Skip to main content
Trending
Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la políticaPanamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en TexasNueva exposición en el Centro Cultural de España
Trending
Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la políticaPanamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en TexasNueva exposición en el Centro Cultural de España
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Ejercicios para proteger la salud del cerebro

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Beneficios / Bienestar / Ejercicios / Salud mental

PANAMÁ

Ejercicios para proteger la salud del cerebro

Actualizado 2021/06/17 15:56:52
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

La actividad mental y física ayudan a preservar las habilidades cognitivas o bajar el riesgo potencial de sufrir demencia, de acuerdo a los especialistas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ejercitarse también puede traer beneficios físicos a su cerebro.  Foto: Ilustrativa /Pixabay

Ejercitarse también puede traer beneficios físicos a su cerebro. Foto: Ilustrativa /Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Un centenar de personas vacunadas han muerto por covid-19, informó Nadja Porcell del Minsa

  • 2

    Fiscales del Ministerio Público buscan a Adolfo 'Chichi' De Obarrio como testigo protegido

  • 3

    Abogado denuncia manejo irregular del caso de la vacunación clandestina en Coco del Mar

Desde siempre se ha dicho que el ejercicio es vital en cada persona para mantenerse saludable, pero también hay que tener presente la importancia de la actividad física para mantener la salud del cerebro.

Entonces si ha seguido las recomendaciones de tener por lo menos 150 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada habrás mejorado su salud física. Lo que seguramente no considere es que con cada paso que dio, cada kilómetro que pedaleó o con cada vuelta que le dio a la piscina, estás mejorando su salud cognitiva.

De hecho, estudios recientes sugieren que las actividades que realizas para mejorar su cuerpo también le trae beneficios a su cerebro.

"Sabemos que el ejercicio físico y aeróbico son beneficiosos para el mantenimiento de la salud cerebral, sobre todo en personas con riesgo de desarrollar demencia y Alzheimer", comenta el neuropsicólogo Dr. Aaron Bonner-Jackson.

Añade: "Puedes hacer una gran diferencia en términos de cómo tu cuerpo funciona y, como resultado, como funciona tu cuerpo".

Por esta razón, para preservar la salud cognitiva, la mejor apuesta que pueden hacer es ejercitar su cuerpo y su mente con el ejercicio diario y actividades sociales estimulantes.

Ejercicio y cerebro

Promueve la salud cardiovascular, mejora el flujo sanguíneo por el cerebro, reducir inflamaciones y baja el nivel de las hormonas de estrés, estos son algunos de los beneficios de la actividad física al cerebro.'


En un reciente estudio, los investigadores concluyeron que entre cada persona que no realizó las actividades tales como actividad física de baja intensidad cada hora y lograr 7,500 pasos o más diarios fueron asociados con un mayor total de volumen cerebral. Esto fue "equivalente a aproximadamente de 1.4 a 2.2 menos de envejecimiento cerebral".

Todos estos factores pueden afectar negativamente las funciones cognitivas, explica el Dr. Bonner-Jackson.

VEA TAMBIÉN: 'Sech', 'BK' y Dimelo Flow están nominados a los Premios Juventud

Ejercitarte también puede traer beneficios físicos al cerebro, tales como el incremento del grosor de la corteza cerebral y mejorar la integridad de tu materia blanca, que es la fibra de los nervios que conecta áreas de la materia gris del cerebro ricas en células nerviosas.

Pero, esto no es todo, pues promueve la neuroplasticidad, la habilidad de tu cerebro para formar nuevas conexiones neuronales y adaptarla durante tu vida. "Uno de los lugares clave donde esto ocurre es en el hipocampo, el cual es un área del cerebro muy importante para la memoria", explica el Dr. Bonner-Jackson.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Hay muchos mecanismos potenciales de ejercicios que se pueden combinar para el beneficio de la salud del cerebro", dice el Dr. Bonner-Jackson.

"En general, incluso en personas con riesgo de desarrollar Alzheimer u otras demencias, en algunos casos puede evitar el deterioro durante muchos años y ayudar al funcionamiento de las personas", agrega.

VEA TAMBIÉN: Bettina García: ¿'Youtuber' se molesta con la cascarosa por grabarlo sin su consentimiento?

Ejercicios mentales

Nunca olvide que, mientras ponen su cuerpo a prueba también lo están ejercitando.

Los estudios sugieren que participar en actividades mentalmente estimulantes ayuda a desarrollar la reserva cognitiva, la capacidad para resistir cambios cerebrales adversos antes de que presente síntomas.

Los expertos creen que las personas que tuvieron un nivel de educación más elevado o que han sido expuestos a más actividades estimulantes del cerebro pueden ser más resilientes a estos efectos negativos.

"Creemos que estas nuevas habilidades y hábitos crean más conexiones entre las células cerebrales y las áreas del cerebro", agrega.

VEA TAMBIÉN: Festival Internacional de Artes Escénicas (FAE 21): Delegaciones y países que invitados

"Cuantas más cosas nuevas aprendemos, más conexiones hay, por lo que, si algunas de ellas mueren como resultado de una enfermedad cerebral, todavía quedan algunas conexiones que te permite seguir siendo más funcional", dice.

No obstante, la investigación sobre los beneficios de los programas especializados de entrenamiento cerebral ha dado resultados mixtos.

El Dr. Bonner-Jackson señala que: "la mayoría de la evidencia indica que estas pruebas te ayudan a hacerlo mejor en un área en particular, así que, si estás entrenando tu atención, mejorarás al hacer esa tarea de atención. Lo que está menos claro es si se generalizará a otras áreas de tu vida".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Juan Carlos Navarro, ministro de MiAmbiente. Foto: Cortesía

Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Fuentes extraoficiales aseguran que la víctima tenía conflictos personales en el área, por lo que estos hechos forman parte de la investigación para esclarecer este hecho. Foto. Ilustrativa

Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Los estragos ocasionados por las inundaciones en el área rural de Kerrville (Texas, EE.UU.). Foto: EFE

Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Esta muestra invita al público a reflexionar sobre los vínculos entre España y Panamá. Foto: Cortesía

Nueva exposición en el Centro Cultural de España

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".