Skip to main content
Trending
Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aprovecheIMA inicia preparativos de bolsas navideñas en ColónPanamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica
Trending
Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aprovecheIMA inicia preparativos de bolsas navideñas en ColónPanamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / El acceso a la educación en tiempo de la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases Virtuales / COVID-19 / Educación / Ministerio de Educación / Plataformas digitales / televisión

INFORME

El acceso a la educación en tiempo de la COVID-19

Publicado 2020/09/05 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

La falta de políticas de educación remota y el acceso a equipos tecnológicos limitó el acceso a la educación de un gran porcentaje de estudiantes a nivel mundial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La COVID-19 obligó el cierre de los centros educativos. Foto: Ilustrativa / Pixabay

La COVID-19 obligó el cierre de los centros educativos. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pandemia y transformación de la educación superior

  • 2

    Educación Sin Libertad

  • 3

    Educación enfrenta la nueva realidad

Los estudios científicos a nivel mundial sobre la COVID-19 no se detienen, sin embargo, también se están realizando informes sobre el impacto del virus en la educación.

Recientemente, se publicó el informe realizado por la Unesco, Unicef y el Banco Mundial, el cual destaca que cuando la COVID-19 obligó al cierre de las escuelas al menos una tercera parte de los niños en edad escolar no tuvo acceso a educación a distancia, es decir, 463 millones.

Para esta gran cantidad de niños la educación nunca existió. "La gran cantidad de niños que debieron interrumpir por completo sus estudios durante meses representa una emergencia mundial en materia de educación. Las repercusiones sobre las economías y las sociedades pueden durar décadas", dijo la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, en un comunicado.

Según detalló el informe la falta de políticas de aprendizaje remoto y el acceso a equipos para aprender a casa, son las principales causas de que tantos niños hayan pedido la oportunidad de continuar estudiando durante la pandemia.

No obstante, a pesar de tener acceso a los factores anteriormente mencionados, puede que los niños no puedan aprender debido a la falta de habilidades de los maestros o la falta de apoyo de los padres.

Educación remota

El 94% de los Ministerios de Educación analizados desarrollaron al menos una estrategia de provisión de educación a distancia que involucraba la introducción digital y radiodifusión, pero solo el 60% uso está modalidad para el nivel educativo preprimario.

El enfoque más común fue la introducción digital, que fue usado por el 42% de los países en educación preescolar, 74% para educación primaria y el 775 para educación secundaria superior.'


463 millones de niños en edad escolar no tuvieron acceso a educación durante el cierre de los centros escolares.

La falta de políticas educativas a distancia y el acceso a la tecnología pueden ser las principales causas por la que millones de estudiantes no tuvieron acceso a educación.

La televisión a jugado un rol importante en la difusión de contenido educativo.

Muchos de los países consultados desarrollaron programas de estudios de radiodifusión, televisión y radio, especialmente para los estudiantes de primaria y secundaria inferior.

VEA TAMBIÉN: Nutrición de los perros de acuerdo a su ciclo de vida

Alcance

El informe destaca la relevancia de la televisión durante el cierre de las escuelas, ya que tiene el potencial de llegar a mayor proporción de estudiantes, a pesar de que el medio no ofrece una forma conveniente de transmitir los contenidos del curso.

El 62% de los estudiantes en edad escolar continuaron sus estudios a través de la televisión, es decir, 930 millones de estudiantes de todo el mundo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A pesar del alcance no se puede decir que se llegó al 91% de los estudiantes. Tres de cuatro estudiantes a los que no se puedo llegar viven en zonas rurales, pero en los países de bajos ingresos el porcentaje es más alto.

En este sentido, Unicef insta a los gobiernos a otorgar prioridad a la reapertura de las escuelas en condiciones de seguridad cuando se empiecen a suavizar las restricciones de los confinamientos. En los casos en los que la reapertura no sea posible, la organización anima a los gobiernos a incorporar el aprendizaje compensatorio por tiempo de instrucción perdido en los planes de reapertura y continuidad escolar.

VEA TAMBIÉN: Presentarán 'Los tiempos del arte'

Asimismo, las prácticas y políticas de apertura de las escuelas deben incluir la ampliación del acceso a la educación, por ejemplo, con la modalidad a distancia, sobre todo para los grupos marginados. Además, los sistemas educativos deben adaptarse y diseñarse de manera que puedan soportar futuras crisis.

También sugiere realizar inversiones para cerrar la brecha digital, facilitar la educación a distancia para cada niño y, lo más importante, priorizar la reapertura de las escuelas en condiciones de seguridad.

Recientemente Unicerf publicó el "Marco para la reapertura de las Escuelas" en conjunto con otras organizaciones, encaminado a mejorar las políticas, los requisitos financieros y llegar a los más marginados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Portaaviones USS Gerald R. Ford entrando en el fiordo de Oslo, en Jeloya (Noruega). EFE/Archivo

Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzas

Durante el taller. Foto: Cortesía

Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas

En Latinoamérica y el Caribe existe

LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche

Cada una de las cajas incluirá productos como jamón picnic, piña, arroz, guandú y azúcar. Diomedes Sánchez

IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

La coordinación es

Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".