Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / El acceso a la educación en tiempo de la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases Virtuales / COVID-19 / Educación / Ministerio de Educación / Plataformas digitales / televisión

INFORME

El acceso a la educación en tiempo de la COVID-19

Publicado 2020/09/05 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La falta de políticas de educación remota y el acceso a equipos tecnológicos limitó el acceso a la educación de un gran porcentaje de estudiantes a nivel mundial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La COVID-19 obligó el cierre de los centros educativos. Foto: Ilustrativa / Pixabay

La COVID-19 obligó el cierre de los centros educativos. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pandemia y transformación de la educación superior

  • 2

    Educación Sin Libertad

  • 3

    Educación enfrenta la nueva realidad

Los estudios científicos a nivel mundial sobre la COVID-19 no se detienen, sin embargo, también se están realizando informes sobre el impacto del virus en la educación.

Recientemente, se publicó el informe realizado por la Unesco, Unicef y el Banco Mundial, el cual destaca que cuando la COVID-19 obligó al cierre de las escuelas al menos una tercera parte de los niños en edad escolar no tuvo acceso a educación a distancia, es decir, 463 millones.

Para esta gran cantidad de niños la educación nunca existió. "La gran cantidad de niños que debieron interrumpir por completo sus estudios durante meses representa una emergencia mundial en materia de educación. Las repercusiones sobre las economías y las sociedades pueden durar décadas", dijo la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, en un comunicado.

Según detalló el informe la falta de políticas de aprendizaje remoto y el acceso a equipos para aprender a casa, son las principales causas de que tantos niños hayan pedido la oportunidad de continuar estudiando durante la pandemia.

No obstante, a pesar de tener acceso a los factores anteriormente mencionados, puede que los niños no puedan aprender debido a la falta de habilidades de los maestros o la falta de apoyo de los padres.

Educación remota

El 94% de los Ministerios de Educación analizados desarrollaron al menos una estrategia de provisión de educación a distancia que involucraba la introducción digital y radiodifusión, pero solo el 60% uso está modalidad para el nivel educativo preprimario.

El enfoque más común fue la introducción digital, que fue usado por el 42% de los países en educación preescolar, 74% para educación primaria y el 775 para educación secundaria superior.'


463 millones de niños en edad escolar no tuvieron acceso a educación durante el cierre de los centros escolares.

La falta de políticas educativas a distancia y el acceso a la tecnología pueden ser las principales causas por la que millones de estudiantes no tuvieron acceso a educación.

La televisión a jugado un rol importante en la difusión de contenido educativo.

Muchos de los países consultados desarrollaron programas de estudios de radiodifusión, televisión y radio, especialmente para los estudiantes de primaria y secundaria inferior.

VEA TAMBIÉN: Nutrición de los perros de acuerdo a su ciclo de vida

Alcance

El informe destaca la relevancia de la televisión durante el cierre de las escuelas, ya que tiene el potencial de llegar a mayor proporción de estudiantes, a pesar de que el medio no ofrece una forma conveniente de transmitir los contenidos del curso.

El 62% de los estudiantes en edad escolar continuaron sus estudios a través de la televisión, es decir, 930 millones de estudiantes de todo el mundo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A pesar del alcance no se puede decir que se llegó al 91% de los estudiantes. Tres de cuatro estudiantes a los que no se puedo llegar viven en zonas rurales, pero en los países de bajos ingresos el porcentaje es más alto.

En este sentido, Unicef insta a los gobiernos a otorgar prioridad a la reapertura de las escuelas en condiciones de seguridad cuando se empiecen a suavizar las restricciones de los confinamientos. En los casos en los que la reapertura no sea posible, la organización anima a los gobiernos a incorporar el aprendizaje compensatorio por tiempo de instrucción perdido en los planes de reapertura y continuidad escolar.

VEA TAMBIÉN: Presentarán 'Los tiempos del arte'

Asimismo, las prácticas y políticas de apertura de las escuelas deben incluir la ampliación del acceso a la educación, por ejemplo, con la modalidad a distancia, sobre todo para los grupos marginados. Además, los sistemas educativos deben adaptarse y diseñarse de manera que puedan soportar futuras crisis.

También sugiere realizar inversiones para cerrar la brecha digital, facilitar la educación a distancia para cada niño y, lo más importante, priorizar la reapertura de las escuelas en condiciones de seguridad.

Recientemente Unicerf publicó el "Marco para la reapertura de las Escuelas" en conjunto con otras organizaciones, encaminado a mejorar las políticas, los requisitos financieros y llegar a los más marginados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".