variedades

El Embajador del miedo

REDACCION - Publicado:
Título en inglés: The Manchurian CandidateElenco: Denzel Washington y Merryl Streep.

Primero, la amenaza comunista, ahora los peligros de las corporaciones globales.

El embajador del miedo es un "remake" que ha sabido actualizarse política y culturalmente a su agenda social.

Si el director John Frankenheimer (Ronin) y el actor y productor Frank Sinatra (Ocean´s Eleven) se dedicaron a concebir un filme de suspenso político que tuvo su impacto en los medios tras la crisis de misiles y la posterior muerte del presidente Kennedy, ahora Jonathan Demme (El silencio de los inocentes) y Tina Sinatra (hija de Frank), se metieron con la segunda era Bush, los ataques del 11 de septiembre y las críticas del poder de los mega consorcios para llevar la historia de un grupo de soldados cuyos cerebros fueron lavados para fines específicos.

En la nueva versión, Denzel Washington (Hombre en llamas) es Ben Marco, un mayor que sufre pesadillas post golfo pérsico, y que comienza a dudar de la verdad de su heroica actuación, sobre todo cuando uno de sus hombres, Raymond Shaw (Liev Schriber) se candidatiza a la vicepresidencia de los Estados Unidos, bajo el paraguas de su madre, la senadora Eleanor Shaw (Merryl Streep).

Se trata de la clásica historia de conspiración por el poder e hilos ocultos que atentan contra el orden de una nación poderosa, aunque en esta ocasión es más creíble la agenda de temas a analizar, pues se trata de Manchurian Global, una poderosa corporación que trabaja a la sombra del "establishment" político y militar de Washington y no de Manchuria, la marca de Asia Oriental que formaba parte del Imperio chino bajo la dinastía Manchú, actualmente está incorporada a la República Popular China.

Si bien el primer filme de Frankenheimer no es perfecto, su "remake" peca de lo mismo, sin embargo, es muy actual en su planteamiento, pues se estrena en plena batalla entre John Kerry y George Bush, quien ganó recientemente la elección.

Al final, el espectador se da cuenta que lejos de la paranoia hay realidades palpables: cobertura mediática de los medios, un discurso de doble interpretación por parte de la clase política; tráfico de influencias y definitivamente la exposición al público de la privatización de las guerras y el poder como figura eminentemente comercial en la historia política de un país.

BUENA PELÍCULA
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook