variedades

El mezcal y su gusano afrodisíaco

José Miguel Domínguez F. - Publicado:
El mezcal, una de las bebidas alcohólicas más tradicionales de México, se prepara para seducir al mercado asiático ofreciendo su peculiar gusano afrodisíaco como principal atractivo.

El mezcal es una bebida destilada elaborada a base de agave, una planta originaria de México conocida comúnmente como maguey.

Algunas de las variedades del mezcal son envasadas con un gusano de maguey, que ha cobrado fama como estimulante sexual.

Autoridades comerciales y productores mexicanos buscan explotar la alta demanda de afrodisíacos, ligados a la cultura de los países asiáticos, para posicionar con más fuerza el mezcal en la región.

"Esa es la fama que tiene el mezcal.

Nosotros hemos explotado que es "light", que es bebida para mujer, que no engorda, que podemos combinarlo, pero a ellos lo que les importa es que es afrodisíaco", dijo Martha Patricia Pérez, promotora del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) de México.

"De hecho nos lo han pedido hasta con dos gusanos para que lo tomen dos personas", añadió Pérez.

Esta bebida tradicional, similar al tequila y que cobró popularidad internacional en la década de 1990, se produce en la llamada "región del mezcal", que abarca al norteño estado de Durango, los centrales de Zacatecas y San Luis Potosí y los sureños de Guerrero y Oaxaca.

A pesar de que tanto el tequila como el mezcal tienen su origen en el agave y son dos bebidas con alto contenido alcohólico, el mezcal todavía se elabora artesanalmente, mientras que la producción del tequila se ha industrializado.

El mezcal es un líquido incoloro, que puede tornarse ligeramente amarillo o cobrizo después de haber reposado en barricas de madera de roble blanco o encino.

Se espera que compita con bebidas locales asiáticas como el sake y el shochu, fermentados de arroz de elevado contenido alcohólico.

Por lo pronto, se planea una mayor comercialización en Corea del Sur, donde esta semana se concluyeron las gestiones con autoridades sanitarias para la exportación de mezcal con gusano.

El mezcal se empezó a producir en México tras la conquista de los españoles en el siglo XVI, una vez que introdujeron el proceso de destilación.

Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook