Salud
El rol del dentista en la salud integral de la población
- Belys Toribio
- /
- ctoribio@epasa.com
- /
- @BelysToribio
La influencia de los profesionales dentales se extiende hasta el bienestar general del cuerpo, estos pueden detectar condiciones sistémicas como la diabetes.

Los dentistas tienen un rol valioso en la vida de los pacientes. Ilustrativa / Freepik
Numerosos estudios han encontrado una correlación entre la salud bucal y la salud sistémica, lo que subraya aún más la importancia de las visitas periódicas al dentista.
Los dentistas tienen un rol valioso en la vida de los pacientes, este va más allá del mantenimiento de la salud bucal, la influencia de estos profesionales se extiende hasta el bienestar general del cuerpo.
Los profesionales en esta materia no solo cuidan de los dientes, también pueden identificar condiciones sistémicas como la diabetes a través de síntomas detectables en la salud bucal, sin embargo, aún persisten mitos y temores asociados a estos especialistas que impiden que la población adopte una rutina de cuidados tanto en consulta como en casa.
Gislaine Sachetti, gerente de Educación y Marketing Dental y Médica para LATAM en Electro Medical System (EMS), comentó que la brecha más significativa en la salud bucal de la población es la falta de educación en higiene, además, de los mitos que persisten en relación a la salud bucal y a los dentistas.
De acuerdo a Sachetti, estos mitos solo pueden ser desmitificados mediante información precisa y prácticas adecuadas.
Las necesidades de la salud bucal varían de persona a persona, dependerán de su dieta, los hábitos diarios y las condiciones sistémicas, no obstante, Sachetti explicó que cada paciente debe asumir el protagonismo en el cuidado bucal, no solo confiando en el dentista, sino entendiendo el valor de las prácticas específicas para su diagnóstico.
La boca, a veces, se trata de forma aislada, enfocándose solo en los dientes, lo cual es un equívoco e incluso, es común que los tejidos bucales se ignoren hasta que ocurran síntomas evidentes, como dolor, hinchazón o sangrado.
Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud revelan que las enfermedades bucales afectan a aproximadamente 3.5 mil millones de personas en todo el mundo, siendo las caries las más frecuentes con aproximadamente 2 mil millones de casos graves, seguidas por la periodontitis con alrededor de 1 millón de casos y la edentulismo con 350 millones de casos en un año.
Estas cifras presentan una perspectiva preocupante, superando incluso los casos combinados de las cinco principales Enfermedades No Transmisibles (ENT): Trastornos mentales, enfermedades cardioasculares, diabetes mellitus, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer.
Afortunadamente, en el campo de la odontología la innovación tecnológica está revolucionando los tratamientos, hay opciones más efectivas y menos dolorosas para los pacientes como el Protocolo Guided Biofilm Therapy (GBT).
El tratamiento innovador para la limpieza dental, de ocho pasos, elimina el miedo de ir al dentista al minimizar las molestias, haciendo la experiencia más agradable, personalizada e incentivando así las visitas regulares.
El protocolo combina la orientación del dentista y la comodidad del paciente, es mínimamente invasivo y centrado en la prevención, lo cual mejora significativamente la experiencia del paciente en la consulta odontológica.
El tratamiento, conocido por ofrecer la máxima comodidad al paciente, utiliza agua tibia, minimiza ruidos indeseados y depende menos de dispositivos manuales y ultrasónicos.
La tecnología innovadora no solo mejora las prácticas tradicionales, reduciendo el malestar del paciente, sino que también educa y redefine la importancia del dentista en la vida de sus pacientes, sentenció Sachetti.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.