variedades

Estimulación temprana en tiempo de la covid-19

Los padres y los especialistas han hecho uso de las plataformas digitales para continuar con el proceso de estimulación de los niños y niñas.

Belys Toribio - Publicado:

La estimulación temprana presencial se ha retomado. Foto: Cortesía

Versión impresa

La estimulación temprana es imprescindible para el desarrollo del niño o la niña, pues una intervención temprana y oportuna permite la detección a tiempo de problemas que pueden incidir en el aprendizaje o el desarrollo motor o físico.

Como en todos los demás aspectos la atención a la primera infancia, la estimulación temprana, también pasó por un periodo de adaptación, los estimuladores en conjunto con los padres tuvieron que hacerse del uso de las plataformas digitales para la atención durante la pandemia de la covid-19.

El trabajo no cesa, en el caso del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), tienen alrededor de 110 profesionales de la estimulación temprana a servicio de la comunidad, quienes desde sus hogares han brindado la atención, intervención y la ayuda inmediata a las familias.

El uso de la plataforma Zoom, videollamadas y el envío de orientaciones a través de app de mensajería instantánea, Whatsapp, fue la forma en que los estimuladores continuaron ofreciendo la atención en medio de la pandemia, acotó la estimuladora temprana del IPHE de la sede de Betania, Ciegelinda Aguilar.

Expresó que los padres enviaban videos sobre los avances de los niños y estaban en constante comunicación con ellos, fue una nueva experiencia de aprendizaje, tanto para las familias como para los profesionales de la estimulación temprana.

Todos los centros están equipados con profesionales dedicados a la estimulación temprana, en el caso del IPHE, la atención se brinda en todas las extensiones de la institución, tiene presencia en 137 centros de atención, entre ellos 8 hospitales y 13 centros materno infantil.

Aguilar expresó que ya se ha retornado a la atención presencial de los niños, pero no es una atención concurrida por el tema de la covid-19, se está atendiendo a los niños que tienen alguna discapacidad y aquellos que son referidos por los pediatras porque requiere ingresar inmediatamente al programa.

¿Quiénes deben recibir en la estimulación temprana? Esta atención es una opción educativa que se le puede proponer a cualquier niño desde su nacimiento hasta los 6 años, especialmente, a aquellos que presentan dificultades de aprendizaje o retrasos en el desarrollo, indica en un escrito la revista "Espacio Logopédico".

VEA TAMBIÉN: Víctor Nicolás Paz: Despiden al trompetista panameño al ritmo de la música

Aguilar hizo hincapié en que, es importante brindar está atención a los niños desde que están en el vientre y resalto que hay que aprovechar los primeros mil días de vida de los infantes, los 270 días de gestación, los 365 del primer año de vida y los 365 del segundo año de vida; los cuales son clave para el desarrollo, aunado a la nutrición, su estado de salud y los estímulos.

Durante estos primeros mil días de vida se construirán los cimientos para el aprendizaje del niño, en el aspecto físico, cognitivo y emocional.

Mediante una evaluación se identifican las áreas en las que probablemente se está presentando dificultades para irlas compensando y determinando las estrategias de intervención.

Por esta razón, la especialista recomendó que todos los niños sin distinción reciban estimulación. Adicional aconseja a los padres a participar más del proceso, en muchas ocasiones solo la madre interviene, pero lo cierto es que todos los miembros de la familia juegan un papel fundamental.

De igual manera, sugirió que se suspenda el uso de aparatos electrónicos en niños de 0 a 2 años, pues quienes son expuestos a tempranas edades a la utilización de tabletas o celulares pueden presentan retraso en su desarrollo físico, cognitivo o motor.

VEA TAMBIÉN: ¿María Celeste Arrarás regresó a Univision tras 20 años de haber renunciado?

Por el contrario, motiva a los padres a que jueguen con sus hijos, a que le permitan explorar su entorno a través de los sentidos, con texturas, colores u olores.

El desarrollo se dará en la medida tenga la oportunidad, es decir, en la medida que el niño reciba los estímulos adecuado, resaltado que parte emocional es muy importante.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook