variedades

Estrella de Belén: La conjunción de los planetas Júpiter y Saturno, un fenómeno que ocurre cada 800 años

El evento astronómico es uno de los más especiales del año debido el último se presentó en el año 1226.

Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El fenómeno consiste en la conjunción que los planetas Júpiter y Saturno. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Desde diferentes partes del mundo ya ha empezado a circular en las redes fotografías de la conjunción que los planetas Júpiter y Saturno, fenómeno conocido como “Estrella de Belén”.

Versión impresa

El fenómeno que se produce cada 800 años se podrá observar este lunes 21 de diciembre, marcando así la finalización de uno de los años más atípicos de la historia.

Pero sabe usted en qué consiste este fenómeno. Los planetas que harán la conjunción son los más grandes del sistema solar, visto desde la tierra parecen dos estrellas, explicó Louis Taylor, miembro de la Sociedad de Astrónomos Aficionados de Coclé, explicó en TVN. 

Sin embargo, este año su conjunción estará muy cerca que parecerán una sola estrella, aunque en realidad estarán separados por miles de kilómetros de distancia desde la tierra se observará una sola longitud celeste.

Desde la Estación bcp de Meteorología, en Uruguay, con un maravilloso cielo despejado, los dos planetas resaltan entre el resto de las estrellas. Ya se nota que están más cerca de lo común.

El diario la Semana detalla en un artículo que el evento astronómico es uno de los más especiales del año debido el último se presentó en el año 1226.

A este fenómeno de le dio en nombre de la “Estrella de Belén” asociada en la fe cristiana con la señal en forma de una resplandeciente luz en el cielo que guio el camino que los reyes magos debían seguir para llegar a Belén.

Pero de acuerdo a la astronomía, el fenómeno reseñado en la Biblia es explicado como la alineación entre Júpiter y Saturno, la cual produce un brillo especial en el firmamento.

VEA TAMBIÉN: Dori Eleta: 'Jamás uso mascarillas ni alcohol y no se me ha pegado, ni se me va a pegar'

Según señala La Nasa, el evento, que se dará tras la puesta de sol, se podrá ver en casi todas las partes del mundo aproximadamente una hora después del atardecer, siendo cerca de la línea del Ecuador donde se tendrán las mejores condiciones para verlo. Sin embargo, es importante tener presente que su visibilidad dependerá en gran medida de las condiciones meteorológicas.

Para observar de este fenómeno no se necesitará ningún tipo de accesorio, solo es necesario mirar al oeste, por donde se oculta el sol, aunque es muy probable que la estrella no brille tanto como algunos esperan.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook