Estructura con la misma tecnología del ‘Nido de Pájaro’ en Pekín
Tornillos, remaches, vidrio, pintura y toneladas de concreto y metal se conjugan y compenetran acercándose cada vez más a la creación del arquitecto Frank Gehry: el
Tornillos, remaches, vidrio, pintura y toneladas de concreto y metal se conjugan y compenetran acercándose cada vez más a la creación del arquitecto Frank Gehry: el Museo de la Biodiversidad o Biomuseo.
En su diseño, creado por el arquitecto canadiense Frank Gehry, se utilizó la misma tecnología empleada en el famoso “Nido de Pájaro” de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
A través de este Biomuseo, la Fundación Amador, en colaboración con el Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales, pretende dar a conocer la extraordinaria riqueza de la biodiversidad panameña.
Con una superficie de 4,000 metros cuadrados, el edificio cuenta con un gran atrio, espacios para exposiciones temporales, dos grandes acuarios con especies marinas originarias del Caribe y el océano Pacífico, almacén y cafetería.
El también canadiense Bruce Mau es el encargado del diseño de las ocho galerías de exposición, mientras que los jardines son de la paisajista norteamericana Edwina von Gal.
Indudablemente, una obra con trascendencia internacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.