Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 01 de Abril de 2023 Inicio

Variedades / Estudio de SARS-CoV-2 del Instituto Conmemorativo Gorgas sigue su curso

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 01 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Estudio de SARS-CoV-2 del Instituto Conmemorativo Gorgas sigue su curso

La investigación en esta fase busca reclutar, aleatoriamente, a unas 3 mil personas, informaron.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Publicado: 11/12/2020 - 12:00 am
Momentos de la capacitación.  CORTESÍA

Momentos de la capacitación. CORTESÍA

Ciencia / COVID-19 / Instituto Conmemorativo Gorgas / Panamá / Salud

La primera fase de un estudio nacional de seroprevalencia del virus SARS-CoV-2 en Panamá, que desarrolla el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), ya dio sus primeros pasos.

Desde hace unos días, unos 60 voluntarios de 18 a 35 años, entre universitarios, profesionales y miembros de clubes cívicos, participan esta semana en la primera fase.

Este es uno de los proyectos elegidos dentro de la convocatoria de respuesta rápida al COVID-19 que lanzó, en marzo de este año, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), informaron en una nota de prensa.

En esta fase buscan reclutar, aleatoriamente, a unas 3 mil personas en 5 días para tomarles una muestra de sangre, que será analizada en los laboratorios del ICGES para determinar, a través de la presencia de anticuerpos, el grado de exposición de las personas al virus SARS-CoV-2, aunque no hayan presentado síntomas, informó el Dr. Blas Armién, jefe del Departamento de Investigación de Enfermedades Emergentes y Zoonóticas del ICGES.

Los resultados permitirán evaluar el número real de infecciones, establecer cuáles son las áreas geográficas y los grupos etarios que están siendo más afectados, y qué tan lejos está el país de tener inmunidad de rebaño, explicó el Dr. Jean Paul Carrera, epidemiólogo y virólogo del ICGES, e investigador principal del estudio.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Lourdes Herrera, de 61 años, fue descrita como una mujer muy sacrificada.

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

Mayté Calvo se tapa la boca antes de salir de su casa y caminar por las calles de Madrid, ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus.

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

La doctora Carmen Alegría, que dio positivo para coronavirus, conversó vía Skype con Panamá América.

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

Según adelantaron, los participantes se capacitaron sobre los objetivos del proyecto, el uso de equipo de protección personal, la toma del consentimiento informado, cómo hacer las preguntas, cómo captar datos con herramientas tecnológicas y localización en la comunidad.

El 30 de noviembre, se inició la etapa en las comunidades.

En este punto, Carrera indicó que seleccionaron 10 corregimientos, entre, ellos Tocumen, 24 de Diciembre, Chilibre, Juan Demóstenes Arosemena y Belisario Frías, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Sandra Sandoval recuerda cuando posó casi desnuda: 'Creo que fue el bochorno más grande que yo he sentido en toda mi vida'

Para efectuar esta dinámica, los voluntarios también se sometieron a pruebas para evitar que puedan llevar el virus a las comunidades.

Por si no lo viste
El Ministerio de Salud (Minsa) tiene contemplado reforzar el “autoexpress” de la Gran Estación de San Miguelito.

Sociedad

Minsa tiene planes de establecer nuevos 'autoexpress' de hisopados para detectar la COVID-19

10/12/2020 - 04:32 pm

A la fecha se aplicaron 8.286 pruebas nuevas de contagio en Panamá. Foto cortesía Minsa

Sociedad

Panamá cumple nueve meses de pandemia: 182.977 casos y 3.264 muertes por la COVID-19

09/12/2020 - 07:02 pm

En Panamá se  contabilizan 156,870 pacientes recuperados de COVID-19.

Sociedad

Casos de COVID-19 en Panamá promedian 20,330 y 362.6 muertes por esta enfermedad mensualmente

10/12/2020 - 07:28 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El proyecto, en los próximos meses cubrirá otras regiones del país y les dará seguimiento a las personas para ver por cuánto tiempo persisten los anticuerpos.

Con esta pruebas podrán medir la cantidad real de personas que han tenido la infección en el país, y esto ayuda en la toma de decisiones, por ejemplo, "en qué lugares debemos intervenir o incrementar la trazabilidad; priorizar la vacuna en un grupo etario, en las áreas de mayor transmisión, y a entender mejor el impacto de la pandemia en Panamá".

Dato

Este trabajo se realiza en alianza con el movimiento #TodoPanamá, que aglutina a voluntarios, médicos, clubes cívicos, los sectores empresarial y profesional y la sociedad civil.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
.
Clasiguía

Últimas noticias

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Personas migrantes esperan para ser trasladados en canoa en el Darién. Foto: EFE

Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022

Óscar González, se encontraba en casa de unas tías cuando fue asesinado. Foto. Eric Montenegro

De varios tiros acaban con la vida de un hombre en El Tecal

Existen aproximadamente 87 millones de niños pobres en América Latina y el Caribe. Archivo.

La pandemia dejó a otros 16 millones de niños en pobreza

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

confabulario

Confabulario

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Cambio Democrático. Archivo.

Esperan proclamación en CD para proceder con impugnaciones

Últimas noticias

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Personas migrantes esperan para ser trasladados en canoa en el Darién. Foto: EFE

Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022

Óscar González, se encontraba en casa de unas tías cuando fue asesinado. Foto. Eric Montenegro

De varios tiros acaban con la vida de un hombre en El Tecal

Existen aproximadamente 87 millones de niños pobres en América Latina y el Caribe. Archivo.

La pandemia dejó a otros 16 millones de niños en pobreza



Columnas

Confabulario
Confabulario

Vergüenza

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".