Skip to main content
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Ex becario del Smithsonian gana un Emmy

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ex becario del Smithsonian gana un Emmy

Actualizado 2019/03/19 16:29:49
  • Cortesía Instituto Smithsonian Panamá

El éxito de Chasing Coral no se limita a sus múltiples premios. A menos de dos años desde su estreno, su película "Chasing Coral, se ha traducido a más de 50 idiomas y se ha proyectado en más de 100 países.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Dr. James Porter en una escena de su película 'Chasing the Coral

Dr. James Porter en una escena de su película 'Chasing the Coral", ganadora de un premio Emmy. Foto: Exposure Labs.jpg

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las muertes de jaguares aumentan en Panamá, advierte el Smithsonian

  • 2

    Smithsonian identifica plaga contra el guandú, proveniente de Asia

  • 3

    Museo Smithsonian exhibirá objetos de la era del esclavismo

Cuando Jim Porter empezó su beca pre-doctoral en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá, a principios de los años setenta, no podría haber imaginado que su experiencia eventualmente lo llevaría a ganarse un premio Emmy.

 

Su película, Chasing Coral, a la que contribuyó como asesor científico y miembro del reparto, no solo ganó un Emmy como mejor documental sobre la naturaleza en 2018, sino que también recibió el Premio del Público en el Festival de cine de Sundance en 2017, un Premio Peabody en 2017, y fue reconocida como Mejor Película Documental en los Premios Satellite en 2018.

 

 

VER TAMBIÉN:  Emprendedores ecoamigables

 

Porter, ahora Profesor Emérito de la Universidad de Georgia, contribuyó con su experiencia sobre los efectos del cambio climático en los arrecifes de coral, particularmente respecto a un fenómeno conocido como blanqueo de corales.

 

Este fenómeno, en que los corales pierden su color y se vuelven blancos, se ha visto en océanos cuya temperatura aumenta tan solo dos grados. El calentamiento de los mares provoca que los corales expulsen a las microalgas que viven dentro de ellos. Cuando lo hacen, pierden una de sus grandes fuentes de nutrientes. A largo plazo, esta es una de las principales causas de muerte en los corales y de la disminución de los arrecifes de coral.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VER TAMBIÉN: María Fernanda Yepes se siente frustrada por el fracaso de la novela 'María Magdalena'

 

 

Si esta tendencia continúa, los científicos predicen que hasta el 90 por ciento de los arrecifes de coral desaparecerá en las próximas décadas. Dado que gran parte de la vida marina tropical depende de los arrecifes de coral como zona de cría, la desaparición de este ecosistema sería devastador para la mayoría de los organismos que viven debajo o por encima del agua.

 

En Chasing Coral, los espectadores experimentan la evolución de esta catástrofe marina de primera mano, a través de los ojos de un equipo de buzos, fotógrafos y científicos, y las tomas secuenciales de cámaras submarinas con efecto de time-lapse. En la película también aparecen una serie de fotos de Porter que muestran los “antes” y “después” de los arrecifes de coral.

 

VER TAMBIÉN: ¡Alto a los ruidos!

 

“Hay un enlace directo entre la investigación que hice en Panamá a partir de 1969 y la película que ayudé a hacer 48 años después”, dice Porter. “En STRI inicié las investigaciones ecológicas a largo plazo que se convirtieron en el rasgo distintivo de mi carrera y, posteriormente, en la columna vertebral de esta película”.

 

A lo largo de su trayectoria profesional, Porter también se ha enfocado en educar a estudiantes y al público en general, buscando formas de transformar los resultados de la investigación en información relevante para aquellos fuera de la comunidad científica. Incluso testificó ante el Congreso cuatro veces, sobre los efectos del cambio climático en los arrecifes de coral. Con este antecedente, fue fácil para él convertir la ciencia en narrativa para la película.

 

VER TAMBIÉN: Joey Montana también tuvo inconvenientes para salir de Perú

 

“Mi experiencia como profesor, investigador y dando charlas públicas se centra en la lucha contra el cambio climático”, dice Porter. “Chasing Coral documenta las amenazas del cambio climático, por lo que la película es mi contribución a esta lucha”.

 

El éxito de Chasing Coral no se limita a sus múltiples premios. A menos de dos años desde su estreno, se ha traducido a más de 50 idiomas y se ha proyectado en más de 100 países. También lo adquirió Netflix, donde tiene más de 250,000 reproducciones. Además, el equipo de la película lanzó una campaña para evitar que la pérdida de los arrecifes de coral pase desapercibida y para ayudar a las comunidades a utilizar la película para incubar soluciones locales para su conservación. Para obtener más información sobre Chasing Coral o formas de ayudar, ingrese en: www.chasingcoral.com

 

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, en ciudad de Panamá, Panamá, es una unidad de la Institución Smithsonian. El Instituto promueve la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar de la humanidad, capacita estudiantes para llevar a cabo investigaciones en los trópicos, y fomenta la conservación mediante la concienciación pública sobre la belleza e importancia de los ecosistemas tropicales. Sitio web: http://www.stri.si.edu. Video promocional: https://www.youtube.com/watch?v=M9JDSIwBegk

 

VER TAMBIÉN: Programa Verde de IFF Panama vuelve en su edición de 2019 con interesantes filmes

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lucas Goldner se impuso y obtuvo el metal dorado en Texas. Foto: Cortesía

Lucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos

Plaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".