variedades

FIL Panamá, los esfuerzos buscan fomentar un cambio

Orit Btesh, presidenta de la Cámara Panameña del Libro, destacó el compromiso de la Feria Internacional del Libro de Panamá, impulsar el libro y la lectura.

Belys Toribio - Actualizado:

La FIL Panamá regresó al Centro de Convenciones Atlapa. Foto: Víctor Arosemena

La Feria Internacional de Panamá (FIL Panamá), organizada por la Cámara Panameña del Libro (Capali), reiteró su compromiso con la promoción del libro y la lectura.

Versión impresa

En ediciones pasadas, la feria más importante del país ha sido el escaparate de la cultura, tradición y literatura de otros países, sin embargo, en su versión número 19 el evento está dedicado a las siete etnias originarias de Panamá.

Hasta el 20 de agosto, el Centro de Convenciones Atlapa, hogar del evento ferial, será un espacio para transportarnos desde la época precolombiana hacia el futuro, ya que los invitados de honor expondrán la esencia de la cultura originaria.

La literatura de los pueblos emberá, wounaan, guna, ngäbe, buglé, naso y bri-bri se conjugan a la par con la de más de 80 escritores nacionales e internacionales, estos últimos procedentes de más de 20 países.

“(…) Esta será una excelente oportunidad para ampliar los horizontes de nuestra república, pequeña en dimensión territorial y grande en expresiones humanas. Es la oportunidad para conocernos mejor, para resaltar los denominadores comunes que nos hace una nación inspirada en razas, costumbres y creencias. Una nación es lo que hacemos, la gente con quien compartimos y el impulso para superarnos a nosotros mismos, es amor propio, unidad y fortaleza”, dijo Orit Btesh, presidenta de Capali, durante su intervención en el evento de inauguración de la FIL Panamá 2023.

Además, de enaltecer a los invitados de honor con el lema “Identidad & Origen”, la feria está enfocada en cautivar a la niñez y a la juventud como nuevos lectores con un colorido “Parking del Cómic”, se conversará sobre uno de los temas del momento, inteligencia artificial, cambio climático, las nuevas concepciones de masculinidad y el rol de las mujeres indígenas en América Latina.

Btesh no solo abordó las novedades que tiene esta edición de la feria del libro, destacó que los esfuerzos centrados en la literatura están dirigidos a fomentar un cambio, al cual se unieron los diputados Juan Diego Vásquez y Gabriel Silva que impulsaron el proyecto de ley 970 que busca que la organización de la FIL Panamá sea reconocida por el Estado, propósito que ya es un hecho, al abrir sus puertas, el pasado 15 de agosto, recibieron la noticia de que la Ley 392 fue sancionada por el presidente Laurentino Cortizo.

Asimismo, aseguró que Panamá no escapa de los grandes dilemas del siglo como el cambio climático, un tema ineludible, la pobreza y la migración, en este último, se refirió al “insólito éxodo a través de la selva del Darién”, donde la “tragedia golpea con brutalidad a esa niñez migrante condenada a un destino incierto, ajenos e inocentes de las decisiones de los adultos”.

“(…) Solo la educación y la estabilidad son el pasaporte para la vida que estamos obligados moral y éticamente a darles, hay que acogerlos y prepararlos para que puedan ser productivo en un futuro en el lugar que elijan vivir, debemos organizarnos más y mejor para responder a ese derecho humano indiscutible, que es darle los instrumentos que los sacaran de las junglas de la marginación y el rechazo”, propuso la presidenta de Capali.

Los derechos de la mujer, el desacelerado crecimiento económico a nivel mundial y la próxima convocatoria a las elecciones generales del país, son otros de los temas que tocó Btesh en su intervención.

Pidió a los aspirantes a “tener como su prioridad a los excluidos del futuro”.

Inauguración

El evento de inauguración, celebrado la noche del 16 de agosto, contó con la presencia de Giselle González Villarrué (Ministra de Cultura), Maruja Gorday de Villalobos (Ministra de Educación), en representación de Laurentino Cortizo, dirigentes de los siete pueblos indígenas, escritores e invitados especiales de la FIL Panamá 2023.

¡Mira lo que tiene nuestro canal del Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook