PANAMÁ
Fotógrafos que representarán al país en la Copa Mundial de Fotografía
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Un equipo de fotógrafos panameños se medirá con profesionales en este campo de todas partes del mundo.
PANAMÁ
Un equipo de fotógrafos panameños se medirá con profesionales en este campo de todas partes del mundo.
Un equipo de fotógrafos panameños, reconocidos y emergentes, representarán por tercera vez a Panamá en la Copa Mundial de Fotografía en Singapur en 2023.
El país participó por primera vez en la competencia en 2019, y el próximo año, el 17 de marzo, un equipo capitaneado por el fotógrafo Diego Cedeño y 17 profesionales de este campo representarán a Panamá en ocho categorías.
Cedeño explicó que la Copa Mundial de Fotografía se caracteriza por ser un evento donde se compite en equipos nacionales más no como personas individuales, adicional, los grupos se conforman por fotografías, 24 en total, y no por autores, sin embargo, estos pueden tener trabajos de su autoría en más de una categoría (Naturaleza - Paisajes, Naturaleza - Vida Silvestre, Retrato Natural, Retrato Ilustrativo, Boda, Fotografía Comercial, Ilustración - Arte digital y Reportaje - Fotoperiodismo).
En la representación de Panamá, de acuerdo a Cedeño, siete fotógrafos tienen trabajos en dos categorías distintas.
Asimismo, manifestó que el equipo fue conformado a partir de una selección que se hizo en el concurso "Haz Clic con Panamá" y se esforzó para que la convocatoria le llegará tanto a fotógrafos emergentes como a los que gozan de renombre a nivel nacional.
El equipo Panamá está conformado por: Francisco A. Frauca (Boda / Ilustración - Arte Digital), Edgardo Andrade (Boda), Gloria Taboada (Boda), René A. Araúz Barnes (Comercial / Naturaleza - Paisajes), Federico Galbraith (Comercial / Retrato Ilustrativo), Diego Cedeño (Comercial / Naturaleza - Vida Silvestre), Karla Benítez (Ilustración - Arte Digital), Javier Alejandro Solís (Ilustración - Arte Digital), Luis Zamora (Naturaleza - Paisajes), Edward Ortiz (Naturaleza - Paisajes / Naturaleza - Vida Silvestre), Essdras M. Suarez (Naturaleza - Vida Silvestre / Reportaje - Fotoperiodismo), Eduardo Molino Diez (Reportaje - Fotoperiodismo), Carlos Vicente Tapia Méndez (Reportaje - Fotoperiodismo / Retrato Ilustrativo), Liz Pinto (Retrato Ilustrativo), Anthony Tapia (Retrato Natural), Balbino Macías (Retrato Natural) y Moisés Kierszenblat (Retrato Natural).
Anthony Tapia conversó con Panamá América y aseguró que es su segunda vez en el equipo, participó en 2019, y aplicó para la representación de 2023, porque lo ve como una oportunidad de medirse con fotógrafos de todas partes del mundo.
Tapia, conocido como Thony Lions, afirmó que la categoría Retrato Natural la están arraigando mucho en la fotografía de cultura, por lo tanto, considera que puede representar bien el país, algo que tuvo muy presente a la hora de presentar su candidatura en el certamen local.
VEA TAMBIÉN: ¿Juguetes conectados? Sí, pero con responsabilidad
"(…) es algo (fotografía de cultura) que en Panamá prácticamente al nivel que lo hago yo no lo hacen muchas personas", comentó Tapia, el primer panameño en participar en el "Atlas of Humanity", el mayor registro fotográfico de la riqueza y diversidad étnica.
Respecto al equipo que representará al país, Tapia confesó que está conformado por personas que son un pilar en el mercado de la fotografía y algunos que son nuevos, pero con mucho talento.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.