Skip to main content
Trending
Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los YanquisPanamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiestaPanamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los YanquisPanamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiestaPanamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba
Trending
Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los YanquisPanamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiestaPanamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los YanquisPanamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiestaPanamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Hawaii y Alaska: los Estados más nuevos

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 28 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Hawaii y Alaska: los Estados más nuevos

Publicado 1999/07/03 23:00:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En 1959 estadounidenses dieron la bienvenida a Alaska como el cuadragesimonono estado de la Unión, lo que simbolizó un cambio de la actitud adoptada en 1867, cuando los Estados Unidos compraron la península a Rusia. Entonces, la mayoría de los estadounidenses mostró muy poco interés por los 1.500.000 kilómetros cuadrados "de icebergs y osos polares" situados más allá de la frontera occidental de Canadá, muy lejos de las zonas colonizadas de la nación.
En las regiones del estado situadas dentro del Círculo Artico, Alaska sigue siendo tierra de icebergs y osos polares. Grandes masas de hielo están enterradas debajo de la tierra, la que está helada, permanentemente, hasta una profundidad de 90 metros o más. Desde principios de mayo hasta principios de agosto, el sol de medianoche no se pone nunca en esta región llana y sin árboles, pero este sol no puede derretir el helado suelo más que hasta poco más de 60 centímetros de profundidad.
Aunque Alaska es el estado más grande de los Estados Unidos, sólo tiene unos 325.000 habitantes. Se han calculado que unas 800.000 hectáreas de su superficie son adecuadas para la agricultura, pero sólo se cultivan unas 640.000.
La Corriente del Japón, en el Pacífico, proporciona calor a Alaska, y el Artico la enfría. La temperatura puede descender hasta 43". Centígrados bajo cero en algunos sitios y subir a 30". En otros. En un año cualquiera pueden caer más de 11 metros de nieve en el norte y más de dos metros de agua de lluvia abatirse sobre la ciudad de Juneau, en el sur.
Alaska está situada aproximadamente entre los grados 71 y 56 de latitud norte, y se extiende hacia el sur desde el océano Artico hasta el Pacífico. Esta enorme península está claramente dividida en tres regiones diferentes. En el norte de la Alaska Artica abarca desde el océano Artico hasta los escarpados picos, cortados por glaciares, de la Cordillera Brooks. Alaska Central está situada entre las Cordilleras Brooks y Alaska, en la que el Monte McKinley eleva sus 6.187 metros, que lo hacen la cumbre más alta de América del Norte. Desde la vertiente occidental de la Cordillera Alaska, el terreno va descendiendo en declive hacia el mar de Bering y Rusia, prolongándose hasta muy al sudoeste con la cadena formada por las islas Aleutianas. La faja de tierra costera, de 640 kilómetros de largo, conocida como la "Puerta de Alaska" desciende hacia el sudeste, bordeando la provincia canadiense de la Columbia Británica. Alaska cuenta con algunas de las zonas vírgenes más grande que quedan en los Estados Unidos y, en gran parte, los escarpados paisanos y la fauna silvestre del estado están protegidos en una red de parques, bosques y zonas vírgenes nacionales.
La Alaska Artica ha sido la patria de los esquimales desde hace incontables siglos. Se cree que los esquimales llegaron allí procedentes de Mongolia o Siberia, probablemente cruzando el Estrecho de Bering, así llamado en honor de Vitus Bering, marino danés que descubrió Alaska cuando hacía un viaje a Rusia en 1741. Los esquimales -los aleutas en el sudoeste y los indios americanos en el sureste- son los habitantes más antiguos conocidos del estado. Algunos rusos, comerciantes en pieles, establecieron colonias, pero en la época en que Alaska fue vendida a los Estados Unidos, la mayoría de ellos se habían marchado.
Luego, en 1896, se descubrió oro cerca del Río Klondike, en Canadá, justamente al otro lado de la frontera con Alaska. Millares de estadounidenses se precipitaron hacia la región en su carrera hacia el Klondike; algunos de ellos nunca salieron de Alaska y otros volvieron a ella cuando, poco después, se descubrió oro en sus tierras.
Alaska no volvió a quedar jamás completamente aislada, a pesar de que aún hoy el transporte es un gran problema. Existen sólo dos carreteras que unen a los Estados Unidos con dicho estado; los caminos y líneas ferroviarias están relativamente limitado, pero casi todos los pueblos cuentan con su propio aeropuerto. Los aviones llevan pasajeros, correo y carga hasta las aldeas más lejanas.
La estampida por el oro que tan repentinamente cambió la vida en Alaska, terminó pronto, y aunque existen muchas historias acerca de los campos auríferos que son parte de la literatura estadounidense, el oro extraído de la tierra de Alaska contribuyó menos a su progreso económico que lo producido por lo pescado en las aguas de ese estado. El valor de la pesca capturada en un solo año va de 80 a 90 millones de dólares. Los animales de piel abundan en los bosques y en los ríos, y en sus mares habitan las focas de piel muy valiosa. Desde 1911, Japón, Rusia y los Estados Unidos se pudieron de acuerdo para controlar la caza de focas. Las manadas de estos animales han recobrado su antiguo número de alrededor de un millón y medio.
Después de la pesca, la principal industria del estado es la madera y la producción de pulpa de madera. Hace pocos años, el único recurso de importancia mayor en Alaska era el petróleo. En dicho estado se encuentra un ducto que ese extiende 1.286 km. Hacia el sur, desde la tundra ártica de la vertiente del norte, hasta el puerto de Valdez, en el Golfo de Alaska. Este ducto lleva un flujo de 1,2 millones de barriles al día, después el crudo se transporta en buques cisterna, desde Alaska hasta las refinerías de la costa occidental de los E.U.A. Además de los yacimientos de la vertiente del norte, mediante exploraciones con ondas sísmicas y perforaciones exploratorias, se han localizado nuevos campos petroleros de gran magnitud, en las costas de Alaska y frente a ellas. Además, el estado también tiene grandes depósitos de carbón, cobre, oro y otros minerales.
Para conseguir el terreno que el oleoducto requiere y asegurar el futuro económico de los 78.000 esquimales, aleutianos e indios de Alaska, el gobierno federal otorgó a los nativos del estado la concesión de tierras más generosa en la historia de los Estados Unidos: 18 millones de hectáreas y casi mil millones de dólares. La mayor parte de las tierras y el dinero pasó a 13 corporaciones cuyos propietarios y directivos son los mismos nativos. Algunas de estas corporaciones regionales figuran ahora entre los negocios más grandes de Alaska.
HAWAI
En el quinto o sexto siglo de nuestra era, osados viajeros polinesios llegaron a Hawai después de navegar miles de kilómetros por el Pacífico en canoas con batanga, y se cree que fueron los primeros habitantes de las islas. No fue sino hasta 1778, cuando el capitán británico James Cook desembarcó accidentalmente allí, que el mundo se enteró de la existencia de Hawai. Pronto lo siguieron comerciantes, colonos y misioneros.
Alrededor de 845.000 personas habitan la cadena de islas, que tiene una superficie terrestre de 16.700 kilómetros cuadrados. Por su origen están muy estrechamente emparentadas con los países de Asia y del Pacífico -principalmente Japón, Filipinas, China y Corea-, en tanto que sólo una sexta parte de la población es originaria de Europa o los Estados Unidos. Políticamente los hawaianos han estado relacionados con los Estados Unidos desde 1900, cuando, como resultado de su petición de ciudadanía estadounidense, su antiguo reino se convirtió en territorio. En 1959 el territorio fue recibido en la Unión como el quincuagésimo estado, un estado separado del continente estadounidense por unas 1.700 millas de océano.
Las ocho islas principales, y más de 100 pequeños islotes, se extienden en el Pacífico de sudeste a noroeste, en una longitud de una 1.400 millas, como un rosario. Aunque situadas en la zona tropical, su clima es muy agradable gracias a las corrientes oceánicas que pasan por sus costas y al viento que, desde el nordeste, corre por las islas. En general, la temperatura se mantiene cerca de los 24 grados centígrados, que es el promedio anual.
Rocas de lava, ásperas y negras, sobresalen del mar en muchas partes de la costa. En algunos sitios, los acantilados se levantan casi verticalmente desde la orilla del agua. A lo largo de las zonas de suave declive del sudeste, hay playas de arenas amarillas, blancas y negras.
Hawai la mayor de las islas, está situada en el extremo sudeste del archipiélago y es casi dos veces más grande que todas las demás juntas. Cinco volcanes dieron a la isla su forma; dos de ellos siguen activos: el Kilauea y el Mauna Loa. El Mauna Loa, el volcán activo más grande del mundo descuella sobre el pintoresco Parque Nacional Hawaiano, que se extiende desde su cima, a 4.250 metros de altitud, hasta la cercana isla de Maui, cruzando el mar. Plantas tropicales, desierto arenoso, cascadas, cráteres y cuevas hacen del parque, de 780 kilómetros cuadrados, una atracción turística.
La más conocida de todas las islas es Oahú, la tercera en tamaño. Esta porción de tierra en forma de diamante, de no más de 64 kilómetros de largo y 42 kilómetros de ancho, es el centro de la vida hawaiana. Honolulú, la capital, la ciudad más grande y donde viven más de la mitad de todos los hawaianos, se extiende en unos 218 kilómetros cuadrados de terreno situado al pie de la cordillera volcánica Koolau. A 11 kilómetros de allí está Pearl Harbor, base de la Flota del Pacífico de los Estados Unidos. La playa de Waikikí, que disfrutaron los reyes de Hawai en tiempos antiguos y hoy lugar de recreo para visitantes llegados de todo el mundo, se extiende a lo largo de la costa, desde Honolulú hasta el Diamond Head, un volcán apagado.
En el puerto de Honolulú hacen escala más de 1.000 barcos al año, y el aeropuerto internacional, con cerca de medio millón de vuelos al año, es el más activo del Pacífico. Unos 2.260.000 de personas visitan la isla cada año y aportan más de 890 millones de dólares al ingreso anual de Hawai.
A pesar de que las islas son famosas mundialmente por sus paisajes emocionantes, cada una de las mayores de la cadena tiene sus rasgos característicos. En la verde Kauai, probablemente la más antigua, está el monte Waialeale, un volcán apagado, que es uno de los sitios más lluviosos de la Tierra, con un promedio de precipitación de 1.170 centímetros anuales.
Molokai tiene dos regiones agrícolas principales: la seca meseta occidental, donde abundan los rancheros dedicados a la cría de ganado, y la fértil llanura central, en la que hay granjas donde se cultiva la piña. Lanai, en otra época cubierta por un delgado manto de césped seco y quemado, es ahora una vasta plantación de piña. Quizá vivan más hawaianos de pura sangre en los 187 kilómetros cuadrados de Niiháu que en cualquier otra parte del archipiélago. Kahoolawe, cerca de Maui, es estéril, no tiene agua y está deshabitada.
El rico suelo volcánico de las islas ha florecido gracias a la agricultura científica y los canales construidos por el hombre. Los peones de las granjas de Hawai están entre lo mejor pagados del mundo. Aunque no existen yacimientos de combustibles, y muy pocos de minerales útiles, excepto azufre, hay muchas industrias, y sólo en Honolulú se fabrican más de 160 productos de distintas clases.
Los primeros lazos oficiales entre Hawai y los Estados Unidos se establecieron gracias al comercio del azúcar. En 1876 los Estados Unidos permitieron la entrada, libre de impuestos, al azúcar hawaiano, con lo cual ayudaron a su cultivo. En la actualidad, 17 compañías azucareras cultivan más de 96.000 hectáreas de caña de azúcar en cuatro de las islas.
La piña, el segundo producto agrícola en importancia, se cultiva en cinco islas, en una extensión de más de 25.000 hectáreas en total. Otros productos agrícolas cuyas cosechas son importantes son café, frutas y verduras.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La hernia epigástrica se trata con cirugía. Foto: Ilustrativa / Freepik

Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparación

Edmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los Yanquis

Leonardo Pipino, técnico Sub-17. Foto: EFE

Panamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025

Pogacar festeja su triunfo en el Tour de Francia. Foto: EFE

Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiesta

Con su victoria, el quinteto nicaragüense se quedó con el último cupo para el Campeonato Centrobasket Femenino 2026. Foto: Fepaba

Panamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba

Lo más visto

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".