variedades

Herencia cultural negra

La celebración de la Etnia Negra le ha permitido, sobre todo durante estos 20 años, a la ciudad panameña a redescubrir el componente negroide en su ADN.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Publicado:

Este año se celebran 20 años del Día de la Etnia negra. Archivo

La pandemia no fue impedimento para celebrar el Día de la Etnia Negra que se conmemora, hoy 30 de mayo.

Versión impresa

¿Cuál es la importancia de esta conmemoración? Este año se celebran 20 años del Día de la Etnia negra, por la Ley 9 del 30 de mayo 2000, señala en primera instancia Verónica Forte, de la Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá.

Antes de la Ley 9, muchos grupos negros trabajaban en pro de la preservación de la herencia cultural negra. Sin embargo, con la Ley 9 que otorgaba el día 30 de mayo como el Día de la Etnia Negra Panameña se fortaleció esa lucha, "ese orgullo de poder visibilizar nuestra herencia, poder reconocer los aportes de nuestros ancestros y los aportes de las nuevas generaciones".

"Recuerden somos más que comida, baile, vestidos; somos personas inteligentes, con muchos talentos, capaces y con mucho interés de seguir aportando al desarrollo económico, social y cultural de nuestra nación panameña, en todas las áreas del saber. Lo hicieron nuestros ancestros y estamos orgullosos de recoger la bandera y seguir haciéndolo", dice.

Este día es relevante porque es el reconocimiento a ese aporte económico, social y cultural que este grupo ha aportado para el desarrollo de Panamá, comparte Inola Mapp, de la Fundación Privada en Pro del Desarrollo Económico y Social (PRODES).

VEA TAMBIÉN: Anuel AA presenta su nuevo disco 'Emmanuel' y es tendencia en Twitter

Es una fecha para darle visibilidad a los afrodescendientes, "que seamos siempre tomados en cuenta en las decisiones del país y queremos que todos sepan que tenemos valores y ganas de aportar al país con todo lo que sabemos", considera por su parte la presidenta de la Coordinadora Nacional de la Etnia Negra de San Miguelito, Germania Rodríguez.

La celebración de la etnia le ha permitido sobre todo durante estos 20 años a la ciudad panameña a redescubrir el componente negroide en su ADN, "nuestro país no sería lo que es sin este componente que se ha querido invisibilizar e ignorar tanto en el plano familiar y social en todas sus diversidades", menciona Eunices Meneses, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Negras Panameñas.

"Estos 20 años han servido para que la mirada de la sociedad panameña empiece hacer una memoria agradecida de nuestros ancestros africanos", dijo.

Pandemia

Al estar confinados en sus hogares tuvieron que reinventar todas las actividades y llevarlas a un plano virtual, porque no querían dejar pasar la oportunidad de celebrar 20 años de más luchas, conquistas, y visibilización, comenta Forte.

Han realizado diálogos, foros, homenajes, conciertos; teniendo como participantes expositores nacionales e internacionales. "Hemos podido estar en varios espacios en tan solo un clic o una llamada".

Dato

El Ministerio de Educación ya asumió el compromiso de incluir la historia de los afropanameños en el currículo escolar.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook