variedades

Hibiscus o papo... Una planta para coleccionistas

Luis A. George - Publicado:
Hace unos meses, escribí un artículo sobre las chabelitas, que a todas luces, no creía que a nadie le gustaría.

A través de los últimos años, he escrito decenas de artículos.

Sin embargo, de todos ellos, éste fue el que mayor éxito me dio, a través de amigos y hasta de desconocidos que me pidieron escribiera más sobre el tema de la jardinería.

Hoy, me decidí a escribir sobre una planta que a todas luces es común y corriente.

Se trata del hibiscus o papo.

De la familia de las malváceas es originario de las regiones cálidas y templadas de Asia y América, se encuentra en muchas regiones del mundo como Japón, Hawaii, Estados Unidos, etc.

Esa planta que puede crecer como árbol o arbusto se da a través de dos especies y más de 700 variedades entre las que sobresalen el hibiscus matabilis, hibiscus rosa sinensis, hibiscus moscheutos, el hibiscus syriacus, etc.

En Panamá, se pueden encontrar más de 100 variedades en diferentes colores entre los que destacan gris, azul, morado, naranja, amarillo, chocolate (café para otras personas), hasta diferentes tonalidades de rojo, naranja y amarillo y hasta combinaciones de los mismos.

De floración anual, su mayor esplendor se da entre los meses de julio y noviembre.

En Panamá, el papo se utiliza para adornar jardines, cercas y hasta para hacer té para los que sufren de insomnio.

Asimismo en el comercio local puede adquirir shampoos y acondicionadores hechos con la popular planta.

El Hibiscus Okra o Gumbo (una de sus variedades) se emplea en sopas o puede ser cocido como vegetal fresco.

En nuestro país existen varios coleccionistas de papos.

Uno de ellos es el señor Jiraldo Rovi de La Mitra, La Chorrera, que cuenta en su jardín con más de 80 especies de papos o cayenas como se le conoce en la República Dominicana en donde es la flor nacional.

En otras latitudes geográficas se le conoce como Altea, Aurora, Pacífico o Flor del Beso.

El hibiscus puede presentarse en forma de embudo, en forma de clavel, de cinco pétalos, rellenos y semi rellenos.

Para cuidar los papos en su jardín debe tomar en cuenta lo siguiente: Jamás lo siembre en la sombra pues lo único que conseguirá es que nunca florezca.

Las especies que se dan en Panamá requieren de mucho sol y calor.

Abónelo con 12-24-12 una vez al mes, especialmente, durante la etapa de crecimiento y floración.

Evite la humedad excesiva pues esto atrae los hongos, enemigos acérrimos de la planta.

En todo caso, si su planta es víctima de una plaga de ellos, utilice un fungicida normal que puede adquirir en cualquier tienda de la localidad.

Riéguelos frecuentemente (no exagere) durante el período de floración y de forma moderada el resto del año.

El hibiscus puede sembrarse en macetas, en este caso asegúrese de que reciba sol diariamente.

El papo o hibiscus puede reproducirse por esquejes (ramas), acodos aéreos y por injertos.

Tome en consideración que las especies más exóticas con los colores más llamativos y raros, sólo las podrá reproducir por injertos.

En este caso se utilizan los papos más comunes (por su resistencia a las enfermedades y rápido crecimiento) como patrón base.

Los precios de venta de los hibiscus se sitúan entre dos y quince dólares.

Aún así, en algunas ocasiones, alcanzará precios más elevados dependiendo de la variedad y el tamaño.

No quisiera terminar este artículo sin dar las gracias a Jiraldo I.

Rovi por el tiempo, las fotos y la información ofrecida para la redacción de este artículo.

No cabe duda que el cultivo de esta tradicional y sencilla planta con sus exóticas formas y colores ofrece innumerables satisfacciones a quien decide tenerla en sus jardines.

Más Noticias

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Variedades Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Suscríbete a nuestra página en Facebook