variedades

Hibiscus o papo... Una planta para coleccionistas

Luis A. George - Publicado:
Hace unos meses, escribí un artículo sobre las chabelitas, que a todas luces, no creía que a nadie le gustaría.

A través de los últimos años, he escrito decenas de artículos.

Sin embargo, de todos ellos, éste fue el que mayor éxito me dio, a través de amigos y hasta de desconocidos que me pidieron escribiera más sobre el tema de la jardinería.

Hoy, me decidí a escribir sobre una planta que a todas luces es común y corriente.

Se trata del hibiscus o papo.

De la familia de las malváceas es originario de las regiones cálidas y templadas de Asia y América, se encuentra en muchas regiones del mundo como Japón, Hawaii, Estados Unidos, etc.

Esa planta que puede crecer como árbol o arbusto se da a través de dos especies y más de 700 variedades entre las que sobresalen el hibiscus matabilis, hibiscus rosa sinensis, hibiscus moscheutos, el hibiscus syriacus, etc.

En Panamá, se pueden encontrar más de 100 variedades en diferentes colores entre los que destacan gris, azul, morado, naranja, amarillo, chocolate (café para otras personas), hasta diferentes tonalidades de rojo, naranja y amarillo y hasta combinaciones de los mismos.

De floración anual, su mayor esplendor se da entre los meses de julio y noviembre.

En Panamá, el papo se utiliza para adornar jardines, cercas y hasta para hacer té para los que sufren de insomnio.

Asimismo en el comercio local puede adquirir shampoos y acondicionadores hechos con la popular planta.

El Hibiscus Okra o Gumbo (una de sus variedades) se emplea en sopas o puede ser cocido como vegetal fresco.

En nuestro país existen varios coleccionistas de papos.

Uno de ellos es el señor Jiraldo Rovi de La Mitra, La Chorrera, que cuenta en su jardín con más de 80 especies de papos o cayenas como se le conoce en la República Dominicana en donde es la flor nacional.

En otras latitudes geográficas se le conoce como Altea, Aurora, Pacífico o Flor del Beso.

El hibiscus puede presentarse en forma de embudo, en forma de clavel, de cinco pétalos, rellenos y semi rellenos.

Para cuidar los papos en su jardín debe tomar en cuenta lo siguiente: Jamás lo siembre en la sombra pues lo único que conseguirá es que nunca florezca.

Las especies que se dan en Panamá requieren de mucho sol y calor.

Abónelo con 12-24-12 una vez al mes, especialmente, durante la etapa de crecimiento y floración.

Evite la humedad excesiva pues esto atrae los hongos, enemigos acérrimos de la planta.

En todo caso, si su planta es víctima de una plaga de ellos, utilice un fungicida normal que puede adquirir en cualquier tienda de la localidad.

Riéguelos frecuentemente (no exagere) durante el período de floración y de forma moderada el resto del año.

El hibiscus puede sembrarse en macetas, en este caso asegúrese de que reciba sol diariamente.

El papo o hibiscus puede reproducirse por esquejes (ramas), acodos aéreos y por injertos.

Tome en consideración que las especies más exóticas con los colores más llamativos y raros, sólo las podrá reproducir por injertos.

En este caso se utilizan los papos más comunes (por su resistencia a las enfermedades y rápido crecimiento) como patrón base.

Los precios de venta de los hibiscus se sitúan entre dos y quince dólares.

Aún así, en algunas ocasiones, alcanzará precios más elevados dependiendo de la variedad y el tamaño.

No quisiera terminar este artículo sin dar las gracias a Jiraldo I.

Rovi por el tiempo, las fotos y la información ofrecida para la redacción de este artículo.

No cabe duda que el cultivo de esta tradicional y sencilla planta con sus exóticas formas y colores ofrece innumerables satisfacciones a quien decide tenerla en sus jardines.

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook